oposición Jesús María Casal habla de las primarias
Candidatos a la primaria de la oposición. Foto: Federico PARRA / AFP

Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, recordó que la campaña electoral de los candidatos opositores empezará el martes 22 de agosto.

En una entrevista con Radio Fe y Alegría, habló de la importancia de que en esta fase previa a la elección del 22 de octubre, haya un ambiente sano entre los políticos que participan en el proceso.

«En este período nos interesa que prive un clima de respeto entre todos los participantes y acaten las normas establecidas». Así lo manifestó Casal.

Casal considera como un reto la organización de la primaria

La campaña empezará luego de la firma que hicieron los candidatos de un programa mínimo de gobierno y una declaración de principios comunes.

Casal consideró que la primaria representa un desafío logístico por la organización que conlleva.

Añadió que en la primaria habrá al menos 3.000 centros de votación y unas 5.000 mesas electorales.

Acerca de cómo avanza la preparación de los voluntarios involucrados con el proceso, dijo: «Estamos en la fase de culminación de formación del personal electoral para definir la selección de los miembros de mesa que estarían con los testigos que colocarán cada uno de los candidatos».

Durante la conversación con Radio Fe y Alegría le preguntaron a Casal de lo que ocurrirá si gana algún candidato que el gobierno inhabilitó.

“Corresponderá a los electores hacer la valoración correspondiente y nosotros como comisión proclamar a quien resulte como ganador”, aseguró.

La primaria opositora está pautada para el 22 de octubre. En el proceso compiten María Corina Machado, Tamara Adrián, Delsa Solórzano, Freddy Superlano, César Pérez Vivas, Henrique Capriles, Andrés Velásquez, Roberto Henríquez, Andrés Caleca, Gloria Pinho, César Almeida, Carlos Prosperi y Luis Farías.

La comisión estima que el proceso tendrá una participación de al menos 3 millones de votantes para elegir al contendor del candidato chavista en las presidenciales.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!