Jesús María Casal: Extensión del plazo de inscripción no afecta el cronograma ni a los candidatos
Federico PARRA / AFP

Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, afirmó que la extensión del plazo de inscripción, que debía culminar este viernes, no afecta el cronograma ni a los candidatos que se postulen formalmente para el proceso, previsto para el 22 de octubre.

En entrevista con la periodista Shirley Varnagy, para Onda La Superestación, Casal explicó que hoy habrá mayor concentración de postulantes, puesto que se presentarán, entre otros, María Corina Machado, Andrés Caleca, Freddy Superlano y Carlos Prosperi.

«Quedaban algunos precandidatos pendientes por definir su momento de postulación. Esto junto con la carta que presentó Henrique Capriles pidiendo algunas informaciones y especificaciones; al final, esta decisión no afecta el cronograma ni perjudica a nadie», dijo.

El proceso de inscripción ahora concluirá el sábado 24 de junio. Y Casal ratificó que el lunes anunciarán las postulaciones admitidas y comunicará si hay alguna inadmitida.

Renovación del CNE: un hecho sobrevenido

«Una de las razones que alegaron en la solicitud que recibimos es la situación presentada con la renuncia de los rectores del CNE, que dio lugar a una decisión que para unos no era esperada, la primaria autogestionada. Ese es un hecho sobrevenido, con consecuencias muy importantes», manifestó.

El abogado y profesor habló también de la renuncia del empresario Benjamín Rausseo a participar en el proceso y de la visible decisión de Fuerza Vecinal de no postular a su candidato a pesar de que acompañó el proceso desde el inicio.

«Hubiéramos preferido que estos factores se mantuvieran dentro del proceso, precisamente por el objetivo de lograr un candidato unitario, y cuanto mayor sea el espectro y el abanico de factores que concurren, mayor fuerza tendrá la elección del candidato unitario», expresó.

Señaló que el equipo de Manuel Rosales, gobernador del estado Zulia, preguntó sobre la franja horaria para la inscripción de los candidatos, pero no aclaró si finalmente se postulará.

En todo caso, destacó Casal, la primaria sigue consolidada y logrará que el candidato electo tenga la legitimidad especial que le darán los venezolanos que participen.

Un proceso extraordinario

Jesús María Casal reconoció la complejidad de realizar la primaria de forma autogestionada, que requiere además del respaldo de la ciudadanía y de los factores sociales y políticos.

La comisión trabaja en identificar los centros de votación y cuenta con el apoyo de las juntas regionales, que tienen más proximidad de identificar los espacios adecuados.

«Casi todos han respondido la solicitud que se le hizo de realizar una pesquisa preliminar de centros. Esperamos que esta próxima semana esté culminada esta primera fase, que ha dado señales positivas», dijo.

Añadió que se debe hacer un esfuerzo para que la primaria abarque toda la voluntad de participación de los venezolanos en las regiones y los sectores.

40.000 votantes en el exterior

Al menos 40.000 migrantes venezolanos se han inscrito en el registro para participar en la primaria, aunque esa cantidad es mínima comparada con las cifras de connacionales que han salido del país debido a la crisis provocada por el socialismo.

«Esperamos un número mayor porque queremos que los venezolanos aprovechen esta oportunidad, porque hubo un esfuerzo importante de nuestros equipos para elaborar esa aplicación, las personas que están revisando si hay algún rechazo, semanalmente se hacen sesiones de trabajo. Solicitamos a los venezolanos que estamos aquí y que tenemos familiares fuera, animarlos a que se registren y apoyar para dar difusión de esta aplicación, los propios factores políticos también pueden hacerlo», dijo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!