Casal cronograma
Federico Parra / AFP

Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, afirmó este lunes que están haciendo todo el esfuerzo que se necesita para que la elección interna de la oposición ocurra el 22 de octubre, como está previsto. El abogado reconoció, sin embargo, que no pueden garantizarle a los ciudadanos que no haya obstáculos.

“Estamos haciendo todo el esfuerzo para que haya primaria el 22 de octubre, lo que no podemos garantizar es que no haya obstáculos. Puede haber diversos obstáculos, pero estamos poniendo lo mejor de nosotros, con nuestros equipos técnicos y regionales, para dar los pasos necesarios para eso”, dijo Casal a Unión Radio.

Destacó que en cada estado se logró identificar espacios para que los ciudadanos voten. Es esencial, resaltó, impulsar el camino pacífico y democrático para la reinstitucionalización del país y la comisión, afirmó, está dando pasos para lograr el éxito el 22 de octubre.

Próximamente, dijo el presidente de la comisión, se activará un buscador para que las personas revisen en cuál de los más de 3.000 centros de votación les tocaría votar.

“Hay unos últimos detalles que tienen que aclararse en el estado Sucre. Allí se han presentado algunas dificultades para la definición de todos los centros de votación, porque hay interés en que se disponga de un número mayor”, expresó.

“Queremos insistir en la primaria como un ejercicio de derecho constitucional, de participación, que las autoridades deben promover y facilitar. Es un proceso pacífico, democrático, es el camino que debemos fomentar y promover para que de manera pacífica se puedan discutir los temas políticos en el país”, agregó.

Programa mínimo para gobernar

Casal resaltó el documento de condiciones mínimas de gobernabilidad que firmaron los 13 candidatos a la primaria el viernes.

“Eso indica que hay una ruta común pese a que hay distintas candidaturas y visiones ideológicas, y eso lo valoramos. Pero, al mismo tiempo, el acto quiso enfatizar que hay una ruta compartida, que hay elementos compartidos y principios comunes que se refieren a un gobierno democrático y pluralista de unidad nacional”, manifestó.

“Es decir, quien resulte vencedor en la primaria deberá luego impulsar un gobierno que aglutine esas distintas visiones, que impulsen a los venezolanos hacia esa ruta de la democratización. Por supuesto, ese documento es de denominadores mínimos donde el ganador imprimirá su propia visión, pero hay grandes orientaciones”, dijo.

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria reiteró, sobre la posibilidad de que un candidato inhabilitado gane el proceso, que la solución siempre será democrática y pacífica. La instancia tiene la competencia de proclamar al candidato ganador y procurar la creación de espacios de diálogo.

“Hemos creado espacios de intercambio entre todos los factores políticos que apoyan la primaria, no solo los candidatos, sino factores externos que respaldan el proceso. Nuestro papel va más en la línea de crear espacios de diálogo para que, ante cualquier dificultad que se presente en el camino de la primaria o una vez se realice una proclamación, se hayan cultivado lo suficiente”, aseguró.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!