Apóyanos

Instalan planta eléctrica en embajada de Argentina donde se asilan opositores

Los asilados, colaboradores de la jefa de la oposición venezolana, María Corina Machado, han denunciado que el servicio eléctrico y de agua fueron cortados desde noviembre y hace dos semanas alertaron sobre el "colapso" de la planta eléctrica de la residencia
Por AFP
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La oposición informó este lunes que los cinco dirigentes asilados en la embajada de Argentina en Caracas recibieron un generador eléctrico tras meses, denunciando un «asedio» en la sede diplomática, sin servicio de electricidad desde hace más de 100 días.

Los asilados, colaboradores de la jefa de la oposición venezolana, María Corina Machado, han denunciado que el servicio eléctrico y de agua fueron cortados desde noviembre y hace dos semanas alertaron sobre el «colapso» de la planta eléctrica de la residencia.

Estos dirigentes se refugiaron en la embajada argentina el 20 de marzo de 2024, en medio de una escalada de arrestos previa a las elecciones presidenciales del 28 de julio en las que el mandatario izquierdista Nicolás Maduro fue proclamado ganador para un tercer mandato, un resultado que la oposición denuncia como fraudulento.

«Queremos informar que el día de ayer, 2 de marzo, fue autorizado el ingreso y la instalación de un nuevo generador eléctrico de emergencia en la residencia de la Embajada de la República Argentina, donde se encuentran asilados cinco de nuestros dirigentes». Así lo indicó la oposición en un comunicado en X.

Ello, «12 días después de que colapsara el antiguo generador, y de 100 días sin servicio eléctrico directo tras el retiro de los fusibles, cuya reposición inmediata seguimos exigiendo».

El pasado 19 de febrero Machado y el exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica su triunfo en las elecciones presidenciales, pidieron una reacción de la comunidad diplomática acreditada en Venezuela ante el «asedio» a los cinco dirigentes.

Embajada de Argentina en Venezuela

Cuando falta poco para que cumplan un año en la embajada argentina, la oposición pidió que se concreten los salvoconductos que les permitan salir de Venezuela.

«Reiteramos nuestra exigencia, luego de 350 días en la sede diplomática, para que se emitan, cuanto antes, los salvoconductos a los asilados, de conformidad con el derecho internacional», añadió el comunicado de la oposición.

En principio, eran seis refugiados, pero en diciembre uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero.

La embajada se mantiene desde agosto de 2024 sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del presidente argentino Javier Milei a la reelección de Maduro.

Brasil anunció entonces que asumía la custodia de la delegación diplomática de Argentina con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión. No obstante, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva insistió en que seguiría defendiendo los intereses argentinos.

El oficialismo, en tanto, sostiene que el corte de servicios públicos en la legación diplomática responde a falta de pago.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional