Informe Diosdado Cabello, instó este sábado a los militantes de esa organización a denunciar los hechos de corrupción de los que tengan información

El programa de la televisión estatal venezolana Con el Mazo Dando, presentado por Diosdado Cabello, es regularmente utilizado para desacreditar a opositores reales o percibidos, llegando incluso a acusarlos de delitos graves, denunció este miércoles un informe de Naciones Unidas.

El informe de la Misión Internacional Independiente para Venezuela, creada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, subraya que las declaraciones del vicepresidente del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), en el gobierno, amenazan la seguridad de las personas contras las que van dirigidas porque en ocasiones han desencadenado procesos penales arbitrarios.

Además crean una imagen negativa en la opinión pública contra los medios de comunicación independientes, las personas defensoras de los derechos humanos y las ONG, concluye el documento, presentado en rueda de prensa y que se debatirá en el Consejo el lunes.

El programa de Cabello, considerado uno de los políticos más influyentes del régimen bolivariano, es según el informe un ejemplo de las estrategias «blandas» del gobierno de Nicolás Maduro contra la disidencia, frente a otros métodos «duros» también utilizados como las desapariciones forzadas o las detenciones arbitrarias.

«Las actividades habituales de activistas de derechos humanos, sindicalistas, periodistas y políticos han sido sistemáticamente reprimidas, ya sea mediante intervenciones directas o mediante acciones de intimidación y vigilancia», denuncia el documento.

En el informe, que documenta especialmente violaciones de derechos humanos desde 2020 hasta la actualidad, se denuncian casos como el hostigamiento a miembros de ONG como Prepara Familia o la asociación de defensa de los derechos de las mujeres 100% Estrógeno.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!