incendio chile venezolanos

Los 14 venezolanos que murieron en el incendio que se registró el pasado 6 de noviembre en un sector popular de la provincia Coronel, en Chile, fueron identificados por las autoridades competentes.

Las víctimas son tres familias compuestas por seis adultos y ocho menores de entre 4 y 13 años de edad, que llegaron al país hace dos meses y que vivían en dos inmuebles precarios en condiciones de hacinamiento.

Las primeras investigaciones apuntan a que el origen del siniestro había sido el mal funcionamiento de una estufa de latón con el que una de las familias trataba de calentarse en esta barriada.

Las autoridades y organizaciones de Chile dijeron todos venezolanos estaban en el interior de la improvisada vivienda e intentaron escapar cuando comenzó el incendio.

Hay ocho niños y seis adultos, y fueron identificados de la siguiente manera:

En primer lugar está la familia Vivas Martínez, conformada por un hombre identificado como Wilmer Vivas Martínez, dos adolescentes de 11 y 13 años de edad, y dos niños de 6 y 9 años.

Luego, las autoridades identificaron a la familia Soto Martínez, cuyos integrantes son: Edilza Mildred Martínez, de 36 años de edad, Rafael Erasmo Soto, de 38 años, y un niño de 6 años.

Por último, se encuentra la familia Márquez Pérez, conformada por Jeferson Márquez, de 22 años de edad; Jorlej Pérez, de 28 años; y tres niños de 4, 6 y 9 años.

El incendio comenzó cerca de las 07:00 pm y se propagó rápidamente por la estructura de material ligero de las viviendas del campamento, la cual sólo contaba con un ingreso que dificultó el escape de las víctimas, de acuerdo con Noticias 24 horas de Chile.

Hasta ahora, las autoridades continúan las indagaciones.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció acerca del lamentable suceso y cuestionó la manera en que las autoridades tratan a migrantes en vulnerabilidad.

«Sería bueno preguntarse en nuestros discursos y acciones, cómo tratamos a esa gente que falleció ayer, y cómo las propuestas también se hacen cargo de estas realidades», expresó Boric durante un acto en el congreso.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!