VENEZUELA

Fiscalía pedirá a EE UU cooperación por supuestos hechos de corrupción de los que acusa a opositores

por El Nacional El Nacional

El Ministerio Público de Venezuela formalizará una solicitud a Estados Unidos de cooperación penal por supuestos hechos de corrupción de los que acusa a opositores, entre ellos al expresidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó, declaró este lunes el fiscal Tarek William Saab.

En un contacto telefónico con el ministro de Comunicaciones, Freddy Ñáñez, en el programa Cable a tierra, Saab aseguró que Guaidó y otros opositores hicieron una «fiesta con el robo de activos de empresas como Citgo, filial de la estatal petrolera Pdvsa» en la nación norteamericana.

Saab declaró que el robo de activos financió el dinero trasladado desde la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) a la oposición venezolana, en referencia al período de actividad de Guaidó.

Acusaciones contra opositores venezolanos

Afirmó que se trata de una legitimación de capitales que hacen «los opositores en favor de sí mismos». Acusó también a los exalcaldes Leopoldo López y David Smolansky, al expresidente del Parlamento Julio Borges y a Carlos Vecchio, quien fue representante en EE UU bajo la administración de Guaidó, a quien Washington reconocía como mandatario interino de Venezuela.

El fiscal dijo que la institución tiene acumuladas 25 investigaciones de todo lo que -aseguró- implicó la trama de corrupción desarrollada por Guaidó, cuya extradición espera se concrete cuando Washington acepte la cooperación, así como la de otros opositores exiliados en EE UU.

En ese sentido, confió en que luego podrán apresar a los antes mencionados y aplicarles la máxima pena: 30 años de cárcel en Venezuela.

Nicolás Maduro, quien juró como presidente ante el Parlamento -controlado por el chavismo- tras su cuestionada reelección, aseguró en enero que está haciendo gestiones para que deporten a Guaidó, para lo que emitió una orden de captura en octubre de 2023.