Metotrexato Casi 40 pacientes están a la espera de trasplantes en el José Manuel de los Ríos En los últimos 6 años fallecieron 79 pacientes del J. M. de los Ríos a la espera de trasplantes Falleció una adolescente en el hospital José Manuel de los Ríos
Archivo

Madres, padres y representantes de los pacientes del servicio de Hematología del Hospital de Niños J. M. de los Ríos exigieron a las autoridades sanitarias publicar los resultados de las pruebas realizadas al medicamento Metotrexato, luego de que más de 10 niños presentaran síntomas adversos.

El medicamento Metotrexato, fabricado en la India, es utilizado en protocolos de quimioterapia en el hospital, por lo que los familiares pidieron al Instituto Nacional de Higiene verificar si cuenta con los estándares de calidad necesarios en el país.

“Exigimos que se certifique si la presentación de este medicamento cuenta con el debido registro sanitario ante el Instituto Nacional de Higiene y que se compruebe que cumple con los requeridos estándares de seguridad y calidad, ya que la vida de nuestros hijos e hijas está en riesgo”, indicaron en un comunicado publicado por organizaciones no gubernamentales.

Los familiares relataron que al menos 10 niños presentaron reacciones adversas como vómitos, fiebre y dolor de cabeza tras recibir el medicamento el primero de agosto. Luego del procedimiento fueron diagnosticados con meningitis bacteriana e incluso una paciente murió.

El 13 de septiembre se informó de la renuncia de cinco doctoras del servicio de Hematología del J. M. de los Ríos, luego de que suspendieran la administración del medicamento hasta que se realizaran pruebas para determinar si era completamente seguro.

Los familiares aseguraron que las doctoras estaban siendo presionadas para seguir aplicando el Metotrexato, a lo cual se negaron.

El servicio fue intervenido por el Ministerio de Salud, el Consejo de Protección y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) el 15 de septiembre, mientras que la directora del hospital fue removida y sustituida.

Las doctoras que presentaron su renuncia se mantuvieron trabajando hasta el 18 septiembre con el objetivo de orientar a dos especialistas nuevas que llegaron al servicio, pero su apoyo fue rechazado por el ministerio.

“El servicio de Hematología y nuestros hijos e hijas perdieron a cinco hematólogas pediátricas que son excelentes profesionales, con una gran trayectoria, comprometidas con la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes y a las cuales les reconocemos su dedicación y entrega”, indicaron las familias en el comunicado.

Las autoridades aseguraron que tras realizar una serie de pruebas determinaron que el medicamento era totalmente seguro, por lo que reanudaron su aplicación a los niños del servicio.

A más de un mes de este hecho, los familiares denuncian que al menos otros 12 niños han presentado reacciones como vómitos, fiebre y dolor de cabeza luego de que se les aplicaron quimioterapias con el Metotrexato.

“Algunos incluso quedaron hospitalizados y en uno de ellos se detectó la bacteria Pseudomona”, añadieron en el comunicado firmado por 26 madres, padres y representantes.

Los familiares no han recibido respuesta de las autoridades sobre la publicación de los resultados de la presuntas pruebas que realizaron al medicamento.

Las madres, padres y representantes informaron que recibieron autorización para buscar el medicamento Metotrexato en centros autorizados, pero no todos cuentan con los recursos necesarios para pagarlo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!