Eustoquio Contreras: Maduro podría sucumbir a la tentación de suspender las presidenciales
Nicolás Maduro. Foto: Prensa Presidencial / EFE

El grupo de exmandatarios que forman la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) se lamentó este lunes del irrespeto al asilo diplomático para colaboradores de los opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

El grupo lamentó la persecución a miembros del brazo derecho de campaña de Machado, «sujetos a asilo diplomático en la representación de la República argentina en Caracas sin que reciban los salvoconductos respectivos, que han de ser otorgados con carácter de urgencia».

Expresidentes de IDEA denunciaron este lunes en un comunicado esta violación de la Convención de Caracas de 1954 sobre el asilo diplomático, en este caso con el manifiesto propósito de enervar el apoyo de Machado a la candidatura presidencial de González Urrutia.

Recordaron que el asilo es una práctica humanitaria con la finalidad de proteger derechos fundamentales de la persona de acuerdo con la Corte Internacional de Justicia y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

IDEA pidió al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA)  considerar las violaciones de la Convención de Asilo por Venezuela y, de ser el caso, que «exhorte a los Estados parte de esta, en lo particular a Argentina, para que presenten una instancia ante la Corte Internacional de Justicia».

Igualmente IDEA se quejó de que se mantiene «el ilegal y arbitrario encarcelamiento» de quienes forman el brazo ejecutivo de Machado.

La declaración fue firmada por el expresidente del gobierno español José María Aznar y los exmandatarios de Colombia Andrés Pastrana, Iván Duque y Álvaro Uribe.

También la suscriben los expresidentes de Costa Rica Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís, entre un total de 20 exmandatarios.

El 26 de marzo se informó desde Buenos Aires del ingreso de un grupo de opositores en la residencia argentina en Caracas, aunque no se precisó desde cuándo estaban allí.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!