Esequibo

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) habilitó un puente provisional para «conectar» con el Esequibo, el territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, informó este sábado el canal estatal VTV, que transmitió declaraciones de fuentes militares, quienes aseguran que buscan «llevar progreso» a la zona en litigio.

Según fuentes de la institución castrense, el puente lo elaboraron con «ingeniería militar» sobre el río Cuyuní, que nace en el estado Bolívar y se extiende hacia el territorio en disputa.

La FANB, de acuerdo con el video transmitido por VTV, asegura tener «medios desplegados para realizar, y seguir realizando, todos los trabajos y obras para el desarrollo integral» de Venezuela, incluyendo el estado Guayana Esequiba, creado este año por el gobierno y que está delimitado sobre la zona disputada.

En la red social X, el comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, explicó que, a través de este puente, Venezuela va a «llevar armonía y progreso» al «estado Guayana Esequiba».

«Pasarán maquinarias, construiremos escuelas, universidades, centros de salud, centros de abastecimiento, pistas de interconexión, comercio y muchos otros proyectos productivos en favor de nuestros connacionales esequibanos», escribió el funcionario.

Patrullas aéreas en el Esequibo

Este viernes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, informó del despliegue de «patrullas aéreas» luego de que Estados Unidos anunciara el jueves el sobrevuelo de dos aviones de la Marina en Georgetown, la capital de Guyana, y sus alrededores.

La asamblea legislativa de Guyana anunció este sábado que acordó, con 65 votos a favor, modificar la ley que rige la aviación en el país, con cambios que permitirán interceptar aeronaves que sobrevuelen el espacio aéreo ilegalmente.

El conflicto bilateral alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebrara, el pasado 3 de diciembre, un referendo unilateral en el que aprobó anexionar el territorio en cuestión, y el Gobierno de Nicolás Maduro ordenara el asentamiento de una división militar cerca de la zona, entre otras medidas.

Venezuela defiende el Acuerdo de 1966 como instrumento jurídico para resolver la disputa, mientras que Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!