lago de maracaibo
En el lago de Maracaibo se puede apreciar una capa verde que se extiende desde la costa | Foto: Archivo

El Ministerio de Ecosocialismo (Ambiente) de Venezuela informó este miércoles que endurecerá la fiscalización a las industrias que operan en el lago de Maracaibo como parte de un plan para sanear estas aguas de la contaminación, causada entre otros factores por algas y derrames de petróleo.

Entre las acciones definidas por el gobierno destaca la decisión de «fortalecer el plan de fiscalización de industrias asentadas en la cuenca del lago», según comunicado oficial que no hace mención alguna de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la principal compañía de esta zona y la responsable de numerosas fugas de crudo.

La cartera de Ambiente, junto con la Universidad del Zulia y otras instituciones, acordaron crear una comisión permanente para continuar el monitoreo integral del estuario y comenzar a dar forma a una normativa legal que regule los valores de concentración de materia orgánica y nutrientes que van a parar al lago.

Asimismo, buscarán robustecer la capacidad de autorregulación del lago con medidas como la restauración de manglares y la optimización y mantenimiento de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales.

Las autoridades también se comprometieron a «reducir las cargas másicas de nutrientes aportadas por ríos mediante el establecimiento del control de actividades de explotación agrícola, pecuaria, acuicultura e infraestructura hidráulica».

El ministerio aseguró que el lago de Maracaibo presenta una situación cíclica que ha alterado su aspecto, tornándolo verde debido a condiciones naturales y antrópicas de origen multifactorial, entre las que no mencionan la acumulación de crudo en algunas orillas, una situación que Efe corroboró.

Aunque no precisan fechas para la puesta en marcha de todas estas acciones, el comunicado asegura que estas se llevarán a cabo en corto, mediano y largo plazo.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!