simulacro electoral
Foto: Federico Parra / AFP

El régimen de Nicolás Maduro ha implementado diversas estrategias para confundir a la población en las elecciones presidenciales en Venezuela. Entre estas tácticas se incluye la presunta cooptación de candidatos y la judicialización de partidos de la oposición.

Esas acciones pretenden fragmentar y debilitar la unidad opositora, creando divisiones internas y deslegitimando a los líderes opositores ante el electorado.

Al promover candidatos afines y utilizar el sistema judicial para interferir en las actividades de los partidos opositores, el al gobierno pretende asegurar un ambiente electoral favorable, limitando las opciones de la oposición y generando incertidumbre entre los votantes.

Elecciones 2024 Venezuela es un sitio web desarrollado por organizaciones de veeduría electoral con el propósito de difundir información transparente y precisa sobre las elecciones presidenciales. Allí se ofrecen recursos, actualizaciones y acceso a datos importantes sobre el proceso, los candidatos y sus plataformas.

Imagen: Consejo Nacional Electoral

En la web Elecciones 2024 Venezuela se explicó cuáles son los partidos que apoyan a cada candidato, cuáles fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia y cuáles son los que «parecen» de oposición pero «no son».

¿Qué partidos, qué candidatos?

Se indicó que los partidos que respaldan la candidatura de Edmundo González son: Mesa de la Unidad Democrática, Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela.

Luis Eduardo Martínez tiene el apoyo de Acción Democrática (judicializado), Bandera Roja (judicializado), Unión Nacional Estudiantil, Copei (judicializado), Movimiento Republicano y Derecha Democrática Popular.

Por Daniel Ceballos aparecen Voluntad Popular (judicializado) y Arepa.

Mientras que por José Brito están Venezuela Unida y Primero Venezuela, ambas organizaciones con un logotipo similar a los de la Mesa de la Unidad Democrática y Primero Venezuela, además de Unidad Visión Venezuela y Primero Justicia (judicializado).

Antonio Ecarri es candidato de la Alianza del Lápiz, Avanzada Progresista (judicializado), Cambiemos, Fuerza Vecinal, Ecológico y Movimiento de Integridad Nacional-Unidad.

Por su parte, Nicolás Maduro, que intentará permanecer en el poder, tiene el apoyo de 13 organizaciones: PSUV, UPV (judicializado), Enamórate Venezuela, Podemos, ORA, PPT, Tupamaro (judicializado), Somos Venezuela, Futuro, Alianza por el Cambio, Movimiento Electoral del Pueblo, PCV (judicializado) y Partido Verde Venezuela.

Los siguientes candidatos están postulados así: Enrique Márquez, Centrados; Javier Bertucci, El Cambio; Claudio Fermín, Soluciones, y Benjamín Rausseo, Conde.

¿Cómo es el logotipo de la MUD?

En el logotipo de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, partido que postuló a Edmundo González Urrutia, se puede apreciar la palabra Unidad en letras negras destacadas. Encima hay un dibujo de una mano haciendo el gesto del pulgar hacia arriba, que simboliza aprobación y apoyo.

Debajo de Unidad, hay tres líneas de colores azul, amarillo y rojo, que recuerdan la bandera de Venezuela y añaden un toque de dinamismo y patriotismo. El fondo es azul claro, que se difumina hacia el blanco en la parte superior.

Las toldas Un Nuevo Tiempo y Movimiento por Venezuela adhirieron a la candidatura, por lo que la foto de Edmundo González aparecerá en sus tarjetas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!