
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes 3% a media sesión tras la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles al petróleo ruso como represalia por la falta de acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
A las 12.01 hora local (16.12 GMT) en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo aumentaban un 3,09 % respecto a la última sesión, alcanzando los 71,50 dólares, lo que representa su precio más alto en cinco semanas.
Trump declaró el domingo en una entrevista con la cadena NBC que se enfadó mucho cuando su homólogo ruso, Vladímir Putin, criticó la credibilidad del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y amenazó a Moscú con nuevos aranceles si no facilitaba un acuerdo para poner fin al conflicto. «Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que eso es culpa de Rusia, que podría no serlo, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia», dijo Trump.
El mandatario -recordó EFE- explicó además que esto significaría que «si compras petróleo de Rusia, no puedes hacer negocios en Estados Unidos», y fue aún más allá al señalar que el arancel podría llegar hasta el 50%.
También especificó que los aranceles entrarían en vigor en un mes si no se alcanzaba un acuerdo de alto el fuego, aunque aclaró que Putin sabe que está enfadado, pero que tiene «una muy buena relación con él» y que «el enfado se disipará rápidamente… si hace lo correcto».
El petróleo venezolano
En la misma entrevista, Trump amenazó a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegaban a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington. Un ataque a Irán tendría también consecuencias inmediatas en el precio del petróleo y añadiría más tensión a la región del Golfo Pérsico, donde se encuentran grandes reservas de petróleo y gas.
Además, el mercado enfrenta presión por el lado de la oferta, ante la expectativa de que el 2 de abril el gobierno de Trump imponga aranceles del 25 % a los países que compren petróleo y gas de Venezuela, ya sea de forma directa o a través de terceros.
El 30 de marzo, Estados Unidos notificó a los socios de la petrolera estatal PDVSA, incluyendo a Repsol, que sus permisos de exportación de crudo desde Venezuela habían sido cancelados.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional