éxodo de policías Venezuela
Foto referencial / Cortesía

La crisis económica que afronta Venezuela ha provocado que el éxodo de policías aumente considerablemente. En los últimos meses, las renuncias, las solicitudes de baja y las deserciones han sido las protagonistas de las instituciones policiales de la nación.

De acuerdo con un reportaje del diario español El País, la crisis económica, que se ha agravado a pesar de una breve recuperación en 2022, está llevando a que estos funcionarios abandonen sus instituciones y, en muchos casos, el país.

Incluso, algunos optan por enfrentar la peligrosa travesía a través de la selva del Darién, siguiendo los pasos de cientos de miles de migrantes que intentan cruzarla este año.

El medio español reseñó la historia del oficial jefe Omar Rincón, quien trabajaba en una policía local de Caracas. Comenzó su viaje en julio y, después de varias semanas, finalmente llegó a Estados Unidos a través de Arizona.

«Esperé más de un mes a que me dieran mi baja, vendí mi moto, usé mis escasos ahorros y me fui», afirmó Rincón.

Durante su travesía, Rincón atravesó varios países, tomando lanchas, piraguas y autobuses; caminando de noche por senderos peligrosos y evitando los controles migratorios en los países que atravesaba.

Crisis económica ha impulsado el éxodo de policías en Venezuela

Cuando llegó a Ciudad de México, programó su solicitud de ingreso a Estados Unidos a través de la aplicación CBT One. Un proceso que el gobierno estadounidense implementó para gestionar el abrumador flujo de migrantes en la frontera sur. A lo largo del viaje, Rincón gastó el dinero que llevaba para pagar transportes, coyotes y guías.

“En el camino me encontré a seis compañeros de la policía esperando sus citas. Algunos de ellos tomaron la bestia (tren de carga que recorre México y al que se suben de forma irregular los migrantes para llegar a la frontera). Hasta ahora, de mi grupo, soy el único que ya entró a Estados Unidos. Creo que he tenido suerte”, dijo el oficial.

La crisis económica en Venezuela ha dejado a los policías con salarios que rondan, en promedio, los 20 dólares al mes. Lo que dificulta su capacidad para mantener a sus familias y ejercer su profesión con dignidad.

Por otro lado, las condiciones laborales, la falta de uniformes y equipos adecuados, así como la presión política en las fuerzas policiales, han empujado a muchos oficiales a buscar una vida mejor en el extranjero.

Este éxodo de policías se suma a la desprofesionalización y politización de las instituciones policiales, que se reflejan en las preocupantes cifras de letalidad policial en el país. Según un informe del Monitor del Uso de Fuerza Letal en Venezuela, aproximadamente uno de cada tres homicidios en la nación son cometidos por agentes de seguridad del Estado.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!