personas tráfico de drogas
FOTO REFERNCIAL

Militares de Venezuela detuvieron recientemente a dos personas en regiones fronterizas con Colombia por tráfico de drogas, informó el martes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez.

En el estado Táchira (oeste), una mujer que se trasladaba en un vehículo de transporte público proveniente de la nación andina fue capturada por funcionarios luego de que hallaran «dos envoltorios de cocaína» en su bolso, dijo el comandante en la red social X (antes Twitter), sin especificar la cantidad de droga incautada.

Funcionarios de la FANB también capturaron a un hombre por llevar consigo «un envoltorio de marihuana», durante un operativo llevado a cabo en el estado Zulia (noroeste), señaló Hernández Lárez.

El militar, quien compartió en la red social fotografías de ambos casos, aseguró que en Venezuela «se lucha a diario contra el tráfico ilegal de sustancias psicotrópicas y estupefacientes», y que la producción y consumo de drogas «no son costumbres» en el país, por lo que la FANB no permitirá «su implantación en territorio nacional».

El pasado 11 de enero, el comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), Elio Estrada, informó de la incautación de 268 pastillas de MDMA (éxtasis) que iban a ser enviadas a Estados Unidos a través de un servicio internacional de encomiendas.

En la primera semana del año, autoridades venezolanas incautaron un total de 62,5 kilos de marihuana en dos operativos en el turístico archipiélago Los Roques.

De acuerdo con la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), militares y policías incautaron el año pasado un total de 52.186 kilos de drogas, 10,4% más respecto a los 47.264 de 2022.

Del total de 2023, 83,7% -43.704,3 kilos- fueron de cocaína, según la institución, que informó también de la detención de 15.250 personas por su vinculación con el tráfico de drogas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!