Apóyanos

Desmienten muerte del preso político Jesús Gutiérrez

Más temprano, la organización Clippve informó que familiares del detenido habían confirmado su fallecimiento en custodia del Estado, sin embargo, pasadas varias horas su hermana recibió una llamada en la que le indicaron que seguía con vida
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) desmintió el fallecimiento de Jesús José Gutiérrez González, de 48 años de edad, detenido el pasado 23 de junio de 2024 acusado de ser uno de los responsables del apagón en el estado Nueva Esparta.

Más temprano, la organización informó que familiares del preso político habían confirmado su muerte. Sin embargo, cuando la noticia comenzó a circular en medios de comunicación, la hermana de Gutiérrez recibió una llamada en la que le informaban que seguía con vida.

«La noche del miércoles 29 de enero, su familia, en medio de la desesperación, nos solicitó ayuda, porque diversas fuentes les informaron sobre su supuesto fallecimiento, debido a su delicado estado de salud, según nos relató su hermana. Ante nuestra insistencia en confirmar la fuente extraoficial que les notificó la noticia, nos aseguraron su veracidad. Sin embargo, esta mañana, la hermana del Sr. Jesús José Gutiérrez González recibió una llamada en la que le informaban que seguía con vida», explicó Clippve en un comunicado.

Ante esta situación, el comité destacó la importancia de que el Estado y sus instituciones informen de manera oportuna y transparente a los familiares sobre la situación de los presos políticos.

«La política de opacidad y la negación de información veraz y oportuna han obligado a los familiares a recurrir a fuentes no oficiales para conocer el estado de sus seres queridos, lo que genera confusión y angustia», señalaron.

El pasado 24 de enero, familiares indicaron que Jesús Gutiérrez se encontraba en la enfermería del Centro de Formación del Hombre Nuevo Simón Bolívar (antigua cárcel La Planta), en Caracas, tras haber manifestado dificultad para respirar y signos de apnea.

El detenido se encuentra a la espera de ser trasladado a Margarita para ser intervenido quirúrgicamente por una eventración abdominal que alcanzó un estado crítico, provocando la protrusión de sus órganos internos a través de la piel, según información compartida por Clippve anteriormente.

¿Por qué se encontraba detenido el preso político Jesús Gutiérrez?

A mediados de enero de 2025, Jesús Gutiérrez  fue condenado a ocho años de prisión por supuestos actos de sabotaje al Sistema Eléctrico Nacional. 

Sus familiares aseguraron que la condena lo ha afectado profundamente, pues desde que fue detenido en junio de 2024, mientras trabajaba como vigilante en el Centro Comercial CCM de Margarita, negó estar implicado en los presuntos actos que llevaron a un apagón de varias semanas en Nueva Esparta.

Inicialmente, el fiscal a cargo del caso, respetando el principio de presunción de inocencia, solicitó que el hombre permaneciera en libertad mientras se llevaban a cabo las investigaciones. Sin embargo, tras conocerse su liberación en la audiencia de presentación, el Ministerio Público revocó al fiscal de su cargo y Gutiérrez fue nuevamente detenido bajo la acusación de daño al sistema eléctrico.

Gutiérrez, quien además padece insuficiencia cardíaca, lleva más de tres meses recluido en la antigua cárcel La Planta, tras haber sido trasladado desde Tocorón, estado Aragua, a finales de septiembre de 2024. Previamente, había llegado a Tocorón el 28 de julio, junto con otros presos políticos detenidos en el contexto poselectoral.

«En el momento del apagón del que fue acusado, residentes de la isla ya habían denunciado interrupciones constantes del servicio eléctrico de hasta nueve horas diarias, así como fuertes lluvias durante esos días, las cuales provocaron inundaciones. Tras estas precipitaciones, se reportaron explosiones de transformadores», señaló Clippve.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional