Control Ciudadano: «Nunca ha sido designada una mujer en el Alto Mando Militar de la FANB»

La FANB detuvo a dos hombres con 185 kilos de droga de Colombia con destino CaracasFoto Referencia: EFE/ JOHNNY PARRA

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer para recordar la lucha por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos.

Este es el poder real de mando que tiene la mujer en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB):

Solo hombres integran el Estado Mayor Superior de la FANB en Venezuela

Publicidad
Publicidad

El Alto Mando Militar o Estado Mayor Superior de la FANB, como se denomina a partir de la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana efectuada en 2014, está integrado completamente por hombres.

Solo la almirante en jefe Carmen Meléndez, alcaldesa del municipio Libertador, ha podido entrar en el selecto grupo del Alto Mando Militar en la historia de Venezuela, como la primera y única mujer que ha sido ministra de Defensa -cargo que ejerció entre el 5 de julio de 2013 y el 25 de octubre de 2014-, así como en alcanzar el grado de almirante en jefe, el más alto de la FANB.

Únicamente hombres al frente del Ceofanb

Únicamente hombres han sido los militares designados jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb). Lo mismo sucede con el cargo de segundo comandante y jefe de Estado Mayor conjunto del Ceofanb.

Nunca ha existido una mujer comandante de componente

Al frente de las comandancias del Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional nunca ha sido designada una mujer militar en Venezuela.

Jamás ha sido designada una mujer al frente de una REDI o ZODI en Venezuela

Nunca una mujer militar ha sido designada  comandante de alguna de las 8 Regiones Estratégicas de Defensa Integral (REDI) o de las 28 Zonas Estratégicas de Defensa Integral (ZODI) activadas en Venezuela.

Actuales comandantes de REDI

Rocío San Miguel, presidenta de Control Ciudadano, considera: “En realidad queda mucho por hacer para cerrar la brecha de desigualdad en la FANB, pues hasta el presente, más allá del discurso populista de habérsele dado igualdad de trato a las mujeres en la FANB, los resultados demuestran lo contrario, en términos del poder real de mando”.

“Las mujeres son actualmente generales y almirantes en Venezuela, pues en los años ochenta se les permitió el ingreso a las academias de formación de oficiales de comando de la Fuerza Armada Nacional. Ese sí fue un gran y justo salto en su momento”, puntualiza San Miguel.

El caso de la almirante Noris Amparo Negrón Rangel

A pesar de la brecha de desigualdad, en la jefatura de comandos operativos clave de la FANB llama la atención la designación de la almirante Noris Amparo Negrón Rangel al frente de las juntas directivas de seis empresas militares en Venezuela, desde el 5 de diciembre de 2022. Además ejerce como viceministra de Planificación y Desarrollo para la Defensa, del Ministerio de Defensa.

La almirante Negrón Rangel figura como presidenta de la juntas directivas de las siguientes empresas militares en Venezuela:

Sin embargo, San Miguel señala: “Estas funciones de dirección al frente de las juntas directivas de las más poderosas empresas militares, en términos del manejo de recursos económicos, y competencias, pasan por el control directo del ministro del Poder Popular para la Defensa. Es decir, la almirante Negrón Rangel no tiene poder real de decisión”.

 

Nota de prensa

Último minuto