operación libertad

Un tribunal venezolano condenó el martes 14 de mayo a hasta 30 años de cárcel a los ciudadanos acusados por la Operación Libertad del 30 de abril de 2019, de acuerdo con la ONG Justicia, Encuentro y Perdón.

La organización indicó que los señalados fueron presentados el 13 de mayo desde muy temprano en la sede del Palacio de Justicia para una audiencia fijada a las 11:00 am. Sin embargo, comenzó pasadas las 5:00 pm y no fue hasta las 7:00 am del siguiente día que la jueza Grendy Duque Carvajal dictó la sentencia.

La abogada defensora de derechos humanos Tamara Sujú detalló en redes sociales que los implicados en el caso Roberto Bracho Coy, Ramón Alí Peñalver, John Hader Betancourt, Oneiber Paredes y Rafael Villafranca recibieron la condena máxima de 30 años de prisión.

En el caso de Fernando Betancourt, Roy Machado, Juan Mendoza, Ysay García y Henry Castillo, deberán cumplir 24 años tras las rejas, mientras que para Anderson Farnetano y Anderson Salazar será de 22 años de cárcel.

«Es indignante y desgarrador escuchar sobre las condiciones de angustia y hambre que sufrieron quienes son perseguidos por motivos políticos en Venezuela durante la audiencia violatoria de derechos humanos, por lo que denunciamos el maltrato sostenido y las condiciones de desatención a las que fueron sometidos», añadió la ONG.

La Operación Libertad involucró el 30 de abril de 2019 una conspiración contra el gobierno de Nicolás Maduro liderada por los opositores Juan Guaidó y Leopoldo López, así como el entonces director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) Manuel Cristopher Figuera.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!