Buque Petion, de bandera cubana | Foto: Vessel Finder

Un tripulante de un buque petrolero cubano fue reportado como desaparecido esta semana. El barco salió de un puerto mexicano y se dirigía a Venezuela.

Esto de acuerdo con un informe de envío visto por Reuters. Se trata del segundo incidente a bordo del mismo barco en aproximadamente un año.

El marinero fue identificado como Rafael Desiderio Martínez Alonso, quien no fue encontrado el domingo pasado por el médico a bordo del petrolero Petion.

El tanquero zarpó el 6 de mayo desde el puerto mexicano de Veracruz con destino a Cardón, en el estado Falcón.

Se cree que cayó a aguas abiertas

El informe de la agencia naviera del petrolero a las autoridades portuarias venezolanas sobre el incidente dice que se cree que Martínez Alonso cayó a aguas abiertas.

Sus zapatos fueron encontrados cerca de la planta de gas del barco. Sin embargo, no se ha informado oficialmente de su muerte.

Operaciones de búsqueda

La alarma general del petrolero se activó el mismo día para iniciar las operaciones de búsqueda y rescate, pero después de 24 horas no se encontró al marinero, dice el informe con fecha del 11 de mayo.

El informe no identificó la nacionalidad de Martínez Alonso. Los barcos con bandera cubana utilizan con frecuencia tripulaciones exclusivamente cubanas.

El Ministerio de Petróleo de Venezuela y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

Caso similar el año pasado en Amuay

El mismo barco informó el año pasado la muerte de un marinero cubano mientras estaba anclado cerca del puerto de Amuay en Venezuela, luego de que el timonel cayera por la borda, según personas familiarizadas con el accidente.

Otro petrolero, el Domani con bandera de Camerún, llegó a aguas venezolanas en marzo con un miembro de la tripulación muerto a bordo. Esto según dos fuentes con conocimiento del incidente.

Esta muerte fue reportada como suicidio ante las autoridades venezolanas.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!