Apóyanos

Análisis de entorno: La desaparición de los indecisos

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

En el contexto electoral actual, se observa que el chavismo podría alcanzar entre 20% y 25% de intención de voto, mientras que a los opositores reconocidos por el CNE se les otorga solo un máximo de 5%, todos juntos.

Es crucial notar que este 5% de esa pseudooposición, podría votar por el chavismo, ampliando así las posibilidades de este último a 30% de la intención de voto. Por otro lado, la plataforma unitaria, específicamente la liderada por María Corina Machado, podría contar con 70% restante de los votos. Esto representa un escenario desafiante para el chavismo, que busca consolidar su apoyo y, si es posible, atraer parte del voto opositor.

En este sentido, la campaña electoral que comenzó en marzo tiene un doble propósito para el chavismo: por un lado, dividir a la oposición para que llegue desunida al proceso electoral, y por otro lado, asegurarse de que su base de apoyo de 30% esté consolidada. Todos los mensajes y movimientos que se observen durante la campaña estarán dirigidos principalmente a consolidar su propia base de apoyo, en lugar de dirigirse a los verdaderos opositores.

En cuanto a las detenciones recientes, como la de Tareck el Aissami y otros, podrían interpretarse como un mensaje del chavismo para reforzar su posición de poder y enviar señales internas de consolidación. Sin embargo, es importante señalar que la ley antifascismo y otras medidas similares están creando un clima de auto censura sobre cualquier expresión que el chavismo perciba como contraria a sus intereses.

Es fundamental comprender que estas detenciones y medidas pueden tener tanto motivos formales como de fondo, y están dirigidas a aquellos dentro del círculo de influencia del chavismo que puedan representar una amenaza o que no estén alineados con los intereses del gobierno.

La soberbia del poder puede llevar a perder de vista el mensaje fundamental que se busca transmitir al resto de la población, lo cual podría resultar en la detención de más individuos en el futuro cercano, los cuales, al no darse cuenta de que, al mismo tiempo de detentar poder, son también un blanco, se ven sorprendidos, y pasan del pico al llano en cuestión de segundos.

Senadores de EE.UU. piden respuesta internacional ante posible ataque contra la integridad de María Corina Machado

Foto: Ronald Peña / AFP

Político

Por lo que se percibe hasta el momento, las elecciones del 28 de julio no marcarán un antes y un después en las relaciones políticas internas de Venezuela. Es evidente que cualquier resultado que surja de esa elección no marcará una nueva etapa, sino más bien una continuación de la situación actual, donde el chavismo conservará el poder, y la oposición –cada vez más fortalecida- seguirá buscando opciones.

La etapa que se inicie a partir de esa fecha podría mantener al actual gobierno en el poder de manera electa transitoria durante cinco meses más, formalizándose un nuevo período recién a partir del mes de enero de 2025.

La dicotomía entre abstenerse y votar ya no está presente, ya que la mayoría de la población quiere votar. El objetivo del chavismo es asegurarse de que la masa votante se divida entre varias opciones, lo cual diluiría la intención de voto opositora. La integración de esa masa en torno a María Corina Machado se irá diluyendo, en la medida que el voto deba trasladarse a personas como Corina Yoris, primero, y Edmundo González Urrutia después, si es que lo dejan competir, lo que podría restarles apoyo a posibles candidatos avalados por la oposición.

El tema es si realmente la gente se abstendrá o votará en blanco. Según una encuesta de Meganálisis, si el choque fuera Maduro contra Rosales, 62,1% se inclinaría por “ninguno”, más allá del significado electoral que eso pueda tener. Si el contendor de Maduro fuera Yoris, ese “ninguno” caería a 17,2%, con Yoris recibiendo 37,9% de los votos. Mientras que si se hubiera dejado competir a Machado, el “ninguno” sería de 9,1% y ella hubiera sacado 70,8%.

Habrá que ver como se canaliza esa intención masiva de votos, en cada escenario posible. Pero la realidad es que, más allá de los votos, hay un pueblo que quiere cambio, y por lo que se ve, este no va a ocurrir.

El 28 de julio podría marcar el principio de una nueva etapa donde María Corina Machado asuma un rol más profundo, aunque a mediano plazo, ya que ganar una elección de manera inmediata parece poco probable.

Sin embargo, los eventos que ocurran hasta julio podrían cambiar el panorama, como el tema de Guyana, que podría ser una fuente de cambio de peso en la política regional. Otros eventos imprevistos también podrían influir en el destino de las relaciones políticas y de fuerza en Venezuela.

Quiero compartir un párrafo de la columna Vitrina Venezuela, publicada el 12 de abril, que muestra como la proyección de futuro puede cambiar, dependiendo del momento en que se “lea”, por los eventos disruptivos e inesperados que pudieran presentarse.

“Antes de la existencia de Napoleón no se podía pensar que iba a dominar Europa, y por supuesto, tampoco que iba a dominar España, y que el rey de España habilitaría una línea de pensamiento sobre las colonias que llevaron a la independencia americana”. 

“Planificar antes o después de Napoleón hubiera dado resultados diametralmente opuestos; porque haberlo hecho antes no hubiera previsto la aparición de este personaje; y aun habiéndolo hecho después, no hubiera sido fácil considerar la influencia sobre España y sobre las colonias; así como tampoco la participación decisiva de Inglaterra y la salida de este mapa del que ocasionó estos cambios, que fue Francia… que se quedó fuera”.

Para nuestro caso, la aparición de María Corina Machado, quien en poco tiempo cohesionó a una oposición dividida, consiguió la alineación y respaldo de Estados Unidos, quien a su vez arrastró a Latinoamérica y la Unión Europea, no estaba en el mapa estratégico del año 2022, sino como una opción difusa, sin nombre y, principalmente, como una expresión de deseo mágico.

Situaciones como las explicadas nos dan la idea de que la consistencia y sostenibilidad de una estrategia está amarrada a la capacidad de lectura prospectiva de las condiciones del entorno, cercano y no tan cercano, y a la posibilidad de eventos disruptivos, los cuales son más frecuentes de los que de su nombre pudieran derivarse.

Lo único cierto de todo esto es que hoy no hay indecisos.

Social

Según nuestras estimaciones, basadas en estudios de encuestadoras y organizaciones dedicadas al tema de la pobreza, en la Venezuela actual hay alrededor de 21 millones de personas viviendo en situación de pobreza. Sin embargo, este número no representa un bloque homogéneo, ya que dentro de esta cifra se pueden identificar distintos grupos con necesidades específicas.

En el año 2023, por ejemplo, se estima que se sumaron alrededor de 400.000 personas a la población en situación de pobreza (HumVenezuela), llegando así a la cifra de 21 millones. Dentro de este grupo, hay aproximadamente 1,1 millones de personas con necesidades críticas y 1,6 millones con necesidades severas, debido al deterioro económico y la dificultad para acceder a servicios básicos.

La situación se agrava con la presencia de aproximadamente 4,2 millones de personas con problemas de salud graves, crónicos y agudos, que no recibieron la atención médica adecuada debido al colapso del sistema de salud pública o a la falta de recursos económicos para comprar medicinas.

Además, se estima que alrededor de 3,4 millones de niños no están asistiendo a clases, lo que indica una creciente brecha en el acceso a la educación. Esta situación hace evidente la falta de respuesta por parte del Estado, incluso durante la fase de campaña electoral, donde se espera un aumento en la distribución de apoyos estatales.

La saturación de las posibilidades de respuesta del Estado dificulta la mejora de la situación. Las prioridades de distribución de ingresos suelen estar en otros sectores de la población, lo que resalta la importancia de la presencia de organizaciones no gubernamentales (ONG), tanto nacionales como internacionales, para brindar apoyo financiero en la atención de la pobreza.

Es fundamental que las empresas asuman su responsabilidad social empresarial y que la población en general muestre solidaridad para abordar las situaciones de pobreza cercanas y visibles en sus comunidades. Esta conexión entre lo social, lo político y lo económico refleja una tendencia negativa, que contribuye al aumento de la población en situación de pobreza.

Es necesario salir de esta situación de excepcionalidad permanente y trabajar hacia un país con una dinámica autosustentable. Detrás de las macro variables económicas y financieras hay un sustrato de pobreza que afecta a millones de personas con necesidades concretas, lo que subraya la urgencia de abordar esta problemática de manera integral y urgente.

Otro tema preocupante resaltado por la encuesta de Encovi es la falta de interés de los jóvenes y adolescentes en la educación. Durante el período de 2018 a 2024, se observa que:

  • 10% de los jóvenes no encuentran utilidad en lo que están aprendiendo,
  • 18% considera que la educación es de mala calidad,
  • entre 8% y 10% no encuentran opciones atractivas en la oferta educativa,
  • entre 15% y 21% no reciben apoyo para mejorar su rendimiento, y
  • entre 30% y 34% no se sienten motivados por el ambiente escolar.

Entre las razones para la desescolarización se encuentran:

  • 28% no desea continuar estudiando,
  • 23% debe trabajar, y
  • 40% ha completado parte de sus estudios.

Este último punto resulta relativamente tranquilizador, ya que proporciona una base mínima de experiencia educativa, aunque se haya comprobado que algunos carecen de habilidades funcionales en matemáticas y lenguaje.

Es importante destacar que la dinámica de asistir a clases, estudiar y presentar exámenes, así como ser evaluado y tener un cierto ritmo, en sí misma marca una diferencia con aquellos que no tienen esta estructura y capacidad para ordenar su tiempo.

En Venezuela, la alimentación, la salud y la educación representan un desafío severo para el futuro. Estos son los pilares de las generaciones jóvenes, que enfrentarán un mercado laboral incapaz de absorberlos en el futuro si no se implementan cambios significativos en el sistema educativo y en la sociedad en general.

Es crucial cambiar el rumbo actual para mejorar no solo las oportunidades del presente, sino sobre todo las del futuro para las próximas generaciones de venezolanos.

Económico

En economía las expectativas o la percepción que tiene la gente sobre el futuro, va a tener un peso importante en la construcción final de ese futuro, de forma tal que las premisas que utilice la población o los actores involucrados para formarse esas expectativas serán claves en su desempeño.

Porque en la medida que tengan una carga de realismo concreto van a ser más cercanas a lo que va a ocurrir, mientras que si se colocan en base a un optimismo con un componente fantasioso o de premisas distorsionadas independientemente del precio de influencia que pueda tener la expectativa positiva la realidad va a terminar arrastrándolos como si fuera un tsunami.

El conjunto de los actores económicos principalmente los empresarios y dentro de los empresarios separarlo entre la parte comercial y la parte Industrial, van a ser importantes no solo por los valores reales que se consigan sino por la calidad de esos valores reales.

Siempre se dice que el producto bruto de un país no es solamente el tema de los montos referenciados en dólares sino también la calidad de ese producto bruto sobre en qué medida son elementos netamente transaccionales, o hay algo un poco más de inversión profunda como pueden ser la parte Industrial o la parte agropecuaria.

Independientemente que la dinámica de mercado de día a día que se produce como una especie de bisagra entre lo micro y lo macro, como puede ser la inflación y el tipo de cambio, esos elementos se van moderando con algún tipo de distorsión que proviene de la participación del estado en la economía ya sea con la inyección de divisas en el mercado; que no provienen de la misma actividad del mercado sino que se inyectan exógenamente lo cual produce como una especie de respirador artificial externo, cuando lo ideal sería que el mismo mercado se vaya alimentando de sus propios recursos para mantener los números dentro de un rango de estabilidad.

O sea que, si uno dice ceteris paribus la intervención del Estado, entonces es distinto el resultado para fin de año en cuyo caso se puede pensar en una inflación relativamente moderada para los estándares nuestros y en una depreciación del tipo de cambio más baja de la que debería ser si el mercado operara en forma independiente.

Aparte por eso, es importante tener en cuenta el efecto que tiene sobre el mercado la inyección de los recursos petroleros principalmente la de los recursos petroleros formales que se dan a través del sistema de mercado cambiario, en el cual la compañía petrolera inyecta las divisas para convertirlas en bolívares y poder transferirle al estado los tributos tasas y exacciones que las leyes indican.

Si no hubiera este tipo de mercado formal entonces habría que esperar a que ocurra, como ocurrió en el pasado, de inyecciones de dólares en efectivo como resultado de aquella parte del negocio petrolero que sin mucha claridad se sacaban al mercado para ir este sosteniendo las variables dentro de los rangos de razonabilidad que terminan traduciendo una cierta tranquilidad en el movimiento del mercado.

Sabiendo que de alguna manera están “prendidos con alfileres”, los tres escenarios posibles en este momento serían:

  1. que no se modifique la GL44 y se siga dando la posibilidad de que el mercado petrolero funcione en forma transparente y con trazabilidad por la banca internacional;
  2. que se eche para atrás la GL44 manteniendo activa solo la GL41 que es la de Chevrón y que esa GL44 se vea reemplazada nuevamente por mercado negro donde hay una pérdida de ingresos pero también una pérdida de transparencia en las operaciones; y
  3. el peor de los escenarios sería que no solamente quiten la GL44 sino además la GL41 devolviéndonos a los momentos más oscuros en los que el 100% de la producción petrolera se hacía en forma ilegal donde se llegaba a entregar hasta el 40% del valor del barril del valor de mercado, pagando comisiones y una fuente de corrupción muy importante como la que quedó al descubierto el año pasado y terminó o está terminando de formalizarse este año.

Por otra parte, cuando se habla de las oportunidades de crecimiento de nuestra economía, que la colocan entre 3% y 5% para este año, uno diría que más que crecimiento sería una recuperación del decrecimiento inercial, siempre dentro de los límites de la capacidad eléctrica que tenemos; porque un verdadero crecimiento requeriría de producción, transmisión y distribución eléctrica para que está estancada o hasta disminuyendo.

O sea que si uno leyera que ese 3% a 5% que se queda para el 2024 no es un crecimiento sino una inversión del decrecimiento ya producido siempre dentro de los límites de la capacidad eléctrica que hay, para sostener el producto bruto; porque a veces ocurre, como lo podemos sentir día a día, que la canibalización de equipos eléctricos va haciendo que la cobertura que se pueda tener sea cada vez menor haciendo que la reversión de la caída del producto sea cada vez más difícil de lograr.

De 3% a 5% luce como razonable porque a lo mejor no es esa la velocidad de salida de la disponibilidad del servicio eléctrico; hay que estar atentos porque la manera de poder evolucionar, es anticipar futuros dentro de rangos de razonabilidad para lograr de que sean ciertos; porque de otra manera una proyección al crecimiento podría llevar a una percepción diferente de la capacidad de ingresos y de la capacidad de contratación de compra y de acercamiento al mercado; porque todo esto es el indicativo de que se mantiene o se achica un poco más pero no que va a crecer.

Javier Milei

Javier Milei. Foto: EFE

Internacional

Es importante hacerle seguimiento a la situación de Argentina que está haciendo una transición desde el chavismo argentino hacia un modelo diferente más orientado al mercado y a la desestatización.

Cuando me refiero al chavismo argentino lo hago teniendo en cuenta que el chavismo nació en Caracas en el teatro Teresa Carreño y se bautizó en Mar del Plata en aquella reunión donde el presidente Kirchner, para servir como bautismo de entrada al club del chavismo, tuvo que hacerle un desprecio público internacional al presidente Bush (h) en la ciudad de Mar del Plata y donde, en paralelo, se hizo una cumbre paralela manejada por Chávez.

Antes de esa fecha era muy difícil que uno pudiera vincular el apellido Kirchner con un ismo, “kirchnerismo” no tenía ni fuerza ni poder para soñar con eso. El cambio en la historia vino cuando entró al club, que se le hizo pagar en forma carísima la deuda que tenía Argentina con el FMI que eran 10 mil millones que era una tasa de 3% o 4% y terminó pidiéndole dinero a Venezuela a un costo de casi 15%, para pagar esos 10.000 millones; en realidad era un gesto político que marcó el futuro de la Argentina.

De ahí hasta adelante llevándola a finales del año 2023 a más de 40% de pobreza, a 240% de inflación, a reservas de Banco Central negativas por 11.000 a 13.000 millones y con un estado gigantesco y un sistema de corrupción brutal.

Y esa es la parte que debe enfrentar ahora el nuevo modelo desestatizador y de mercado, tratando de, como dice el eslogan del gobierno, de devolverle la libertad a la gente para que no tenga que depender del Estado. Esa es una etapa muy complicada que pasa más por lo cultural que por lo concreto.

Por eso es que se va a encontrar el presidente Milei permanentemente haciendo declaraciones muy fuertes que resaltan La diferencia o la brecha entre el socialismo y el mercado; y recién después vienen todos los cambios reales con la resistencia interna.

Hay que tener en cuenta que este si en este momento se pudiera pensar que hay 58% a 60% de adhesión a las ideas de cambio, contra 40% que se divide entre aquellos “ultrosos” que se niegan a eso, y aquellos que, por estar pasando un mal momento, prefieren mantener el estatus quo por temor a lo que vendrá.

Por eso es importante entender que Milei está produciendo los cambios que ofreció en campaña que iba a producir, y no se refiere solamente a achicar el estado o a producir cambios en los controles, tratando de llevar a la liberalización, sino como quedó plasmado la semana pasada, también en cuanto a la política exterior.

Que ha sido muy clara en cuanto a la alineación con los Estados Unidos y con el Estado de Israel: lo de los Estados Unidos quedó plasmado la semana pasada con tres visitas, la del director de la CIA, la de la jefa del Comando Sur y la visita de Jake Sullivan que es el encargado para Sudamérica de la Casa Blanca; y ya un par de meses antes, había llegado el secretario de estado norteamericano, más un par de visitas del FMI.

O sea que está clara esa alineación, que va a tener consecuencia porque no es una cosa solo declaratoria; ya se recibió un avión C130 donado por el gobierno de los Estados Unidos; en este momento el presidente está viajando a Dinamarca a recibir aviones F16 que pudo comprarle a Dinamarca con autorización de los Estados Unidos -por el orden de los 400 millones de dólares y directamente a Estados Unidos le va a comprar el armamento de esos aviones por 300 millones de dólares- más, por otra parte, la construcción de un puerto en el sur, en la en la ciudad de Ushuaia que es no es solamente la capital de Tierra del Fuego sino también de Malvinas e islas del Atlántico Sur.

Por consiguiente, va a ser un lugar donde va a haber una presencia militar de los Estados Unidos que puede ser presencia militar armada si el Congreso de Argentina lo aprueba, o simplemente una participación técnica; pero lo cierto es que ya estaría entrando Argentina en un territorio en el cual se encuentra la posibilidad del acercamiento con las Islas Malvinas.

Porque hay que considerar que con el ataque militar que tristemente se celebró este en estos días, se perdió prácticamente para siempre la posibilidad de recuperación cercana de las Islas, que hasta esa invasión, contaba con vuelos regulares de la línea aérea del estado argentino LADE, había presencia de YPF de distintas empresas del estado argentino; había unas maestras argentinas que enseñaban español; o sea se había producido un acercamiento inclusive a mi me tocó presenciar la visita de un isleño que vino a hacer el servicio militar en la Armada en Argentina.

Bueno, todo eso se perdió con el ataque militar y la reconstrucción posterior de la relación, no ha sido muy exitosa. Este es el primer paso realmente exitoso que se da al permitir a Estados Unidos y todo lo que significa Estados Unidos por la OTAN, permitirle Argentina que entre en ese selecto grupo y que por la zona donde está, por la capital donde está -es la capital que para Argentina cubre las Islas Malvinas-.

Esto es lo más cerca que hemos estado desde la invasión militar hasta ahora; así que habría que pensar seriamente en más que criticar las actuaciones del presidente, tratar de entenderlas y, así no se esté de acuerdo con ellas, por lo menos comprender que se está en una nueva etapa, en una nueva era, que no solamente es por lo generacional, sino también por los cambios en los procesos económicos y sociales que se van a ir dando de aquí en adelante; en la medida que la población vaya sintiendo que sostenerse por sí mismo es más importante y más sólido que estar dependiendo de un estado que le daba cosas a la gente, solamente a cambio de ciertas alineaciones ideológicas que hoy poco a poco van muriendo.

Y digo poco a poco van muriendo, porque al ir cortándose las fuentes espurias de financiamiento que tenían ese tipo de estrategias, por aquello de llegar al déficit cero y de la reducción del Estado, se van cayendo también las posibilidades de esa izquierda chavista argentina, que derivó en el nombre de kirchnerismo en cuanto a su poder e influencia en la Argentina la cual, desde el punto de vista de la aceptación popular, hoy es muy muy baja.

Aunque sumado podrían pensarse que están en el orden del veintitantos por ciento cuando la realidad es que mucha de esa gente estaba en el lugar que estaba por los beneficios que recibía, que al cortarse esos beneficios van a quedar primero en el aire, después de esperar que entiendan la nueva realidad y las siguientes que apoyando o no al gobierno, empiecen a trabajar en el contexto de un nuevo entorno que debe ser favorable para la generaciones que tienen que generar riqueza para ellos y para su descendencia.

En cuanto a las relaciones de Venezuela con Argentina a nivel de gobierno, van a seguir tensándose. Por el momento está el tema de los salvoconductos para los asilados en la embajada Argentina de Caracas, que, si bien uno entiende que hay una voluntad política por parte del gobierno de Venezuela de otorgarlos, existe la posibilidad también de que eso se demore mucho tiempo y que resulte una carga incómoda no solamente para la embajada Argentina que no tiene los recursos suficientes para eso en Venezuela, sino como una especie de sombra permanente sobre las relaciones bilaterales.

La única posibilidad de sostenimiento del vínculo entre los dos pueblos va a ser el tema económico y comercial donde la cámara binacional de comercio e industria es la que va a mantener esa relación políticamente equidistante que trate de abastecer en la Argentina de los productos que pueda ofrecer Venezuela a partir de una población del orden de los 200.000 venezolanos viviendo allá, y a las necesidades que pueda tener el mercado venezolano en la medida que los productos argentinos se vayan haciendo más competitivos por la anunciada baja de impuestos y regulaciones. Lo cierto es que el futuro entre los dos países está claro en lo político; y en lo económico podría estar igualmente claro en la medida que lo político no vaya a interferir con algún tipo de sanciones que puedan inhibir la posibilidad del flujo de este bienes y servicios entre las dos economías.

Recomendación
  • Al gobierno: que permita formalizar la gran masa de dólares de la economía, permitiendo que el dólar sea una moneda de uso legal, que incorpore a los mercados financieros, y que, sin que desaparezca el bolívar, el dólar pueda ser la moneda alternativa de curso legal y se coloque bajo el paraguas de la política monetaria, donde hoy no está.
  • A la dirigencia opositora: que mantenga abiertos los dos caminos, el de la participación electoral con la figura de González Urrutia, y el del liderazgo fortalecido, por aquello de siguientes oportunidades que pudieran presentarse y que hoy no están a la vista.
  • A la dirigencia empresarial: que refresque el diagnóstico del año pasado, para evaluar las nuevas necesidades y el aterrizaje, luego de terminar un primer trimestre que no ha sido favorable. Hay que hacer que el resto del año sea mejor, y que no cierre ni una empresa más.

 

 

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional