¿A qué se deben las altas concentraciones de calima en gran parte del país?

Foto Pepe Lavander @pepislela

Gran parte del país amaneció este viernes con altas concentraciones de calima. La situación no solo dificulta la visibilidad en algunas zonas, especialmente al norte de Venezuela, sino que está acompañada de un fuerte olor a humo que ha provocado incomodidad en los ciudadanos.

El meteorólogo Luis Vargas explicó que si bien en Venezuela hay presencia de leves concentraciones de polvo del Sahara, la calima actual que se observa en varios estados del país está conformada en su mayoría por humo de los incendios forestales que aún ocurren en buena parte de Nororiente, norte de Bolívar, el este de Guárico, sur de Aragua y Miranda.

«Según la observación satelital, el INPE de Brasil indica que en las últimas 24 horas hay 251 focos de calor detectados principalmente en las zonas que indiqué anteriormente. Recordemos que el viento transporta este humo hacia otras entidades de la porción oeste del país», indicó el experto en su cuenta en X.

Publicidad
Publicidad

Vargas señaló que hay diferentes tipos de calima. La que está conformada por humo principalmente se conoce como tipo B, mientras que la proveniente de fuentes naturales como el polvo del Sahara es la calima tipo A.

Usuarios en redes sociales han reportado durante la mañana de este viernes que en gran parte de la Gran Caracas y Miranda el olor a quemado es muy fuerte, mientras que la visibilidad en algunas zonas es prácticamente nula debido a la calima.

En Altagracia de Orituco, estado Guárico, los residentes informaron que amanecieron sumergidos en una espesa nube de humo producto de un gran incendio forestal que tomó fuerza en horas de la madrugada.

 

 

Último minuto