Este lunes 10 de junio dará inicio la WWDC 2024, la conferencia para desarrolladores de Apple que la compañía celebra anualmente para compartir con los desarrolladores los próximos avances de software.

Este lunes 10 de junio dará inicio la WWDC 2024, la conferencia para desarrolladores de Apple que la compañía celebra anualmente para compartir con los desarrolladores los próximos avances de software.

Debido a que hace unos años la conferencia se transmite en directo para que cualquier persona con acceso a internet pueda verla, la WWDC se convirtió en un evento de interés general, lo que ha dado espacio a lanzamientos relacionados con hardware y mucho más.

¿Qué se espera de la WWDC 2024?

Del 10 al 14 de junio Apple llevará a cabo el evento. Si bien los grandes anuncios se esperan para el primer día, durante los demás días de la conferencia los desarrolladores, estudiantes y la prensa podrán vivir de cerca la experiencia de la WWDC en la sede Apple Park de Cupertino.

Teniendo claro que los anuncios oficiales solo se harán durante el evento, algunos analistas y fuentes cercanas a Apple han especulado sobre lo que la compañía tiene preparado.

No habría anuncios de hardware

Desde Bloomberg dan como un hecho que Apple no anunciará nuevo hardware durante esta conferencia. Esto tiene mucho sentido ya que el 7 de mayo la compañía presentó las nuevas versiones de iPad Pro y iPad Air, así como su chip M4 y los nuevos accesorios Apple Pencil Pro y Magic Keyboard 2024.

Aunque no llegaría a los usuarios hasta septiembre, la primera versión beta y todas sus novedades se anunciarán durante la WWDC 2024.

La próxima gran actualización del sistema operativo de los iPhone sería una de las actualizaciones más revolucionarias en la historia de iOS gracias a la inteligencia artificial.

Durante meses se ha especulado que Apple trabaja de la mano de OpenAI para integrar ChatGPT. Incluso se menciona una posible colaboración con Google. Aunque de momento esto es una incógnita, lo que dan como un hecho los analistas es que Siri recibirá un gran impulso gracias a la IA generativa.

iOS 18 tendría novedades como edición de fotos, transcripciones de voz, búsquedas más inteligentes, asistencia mejorada, creación de emojis y mucho más a través de inteligencia artificial.

Otras novedades indican que habrá un cambio en el centro de control, mientras que la aplicación Mensajes tendrá cambios importantes y competiría con WhatsApp, al tiempo que Apple se abre a integrar el tan anhelado soporte para el estándar de mensajería multiplataforma RCS (Rich Communication Services) que conectará mejor a los usuarios de iPhone y Android.

Actualizaciones de los demás sistemas operativos

Aunque iPadOS es ahora un sistema independiente, en su esencia continúa siendo una versión de iOS para pantallas más grandes. Por lo tanto, compartirían la mayoría de las novedades.

MacOS 15, watchOS 11 y tvOS 18 también recibirían sus respectivas actualizaciones con algunas funciones relacionadas con la inteligencia artificial, aunque sobre estas plataformas no hay mayores expectativas de momento.

Con el evento a la vuelta de la esquina, solo queda esperar unos días para conocer los anuncios oficiales.

Por Sergio Ramos, editor en Social Geek, y contribuidor en Entrepreneur y Forbes en Español. Experto en temas de tecnología que disfruta aprendiendo sobre startups, emprendimiento e innovación.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!