Venezuela enfrentará en los próximos años un aumento de la temperatura media de 1°C a 4°C y la disminución de las precipitaciones entre 10% y 23,5%, alertó la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales en el Primer Reporte de Cambio Climático de Venezuela.
Al afectarse la disponibilidad y la calidad de los recursos hídricos, perderse los ecosistemas naturales y perjudicarse la agricultura y la ganadería, se agravará la pobreza en la población, advirtió.
“La primera impresión que se obtiene de las simulaciones del cambio climático que cubren el territorio nacional nos muestran toda la franja territorial extendida de oeste a este, desde la desembocadura del río Meta hasta el delta del río Orinoco –asiento de la producción agrícola cerealista y de la actividad pecuaria nacional– sometida a un aumento sostenido de la temperatura que compromete la seguridad alimentaria del país”, indicó.
El reporte especifica que por información obtenida del conjunto de satélites nacionales e internacionales “el territorio venezolano será muy probablemente en el futuro cercano propenso a extremos climáticos” que tendrán sus consecuencias como, por ejemplo, la afectación de sistemas coralinos y la disminución de la pesca de sardinas.
Añade que “las ciudades son afectadas por extremos climáticos de modo directo” lo que hace previsible esperar más fallas en los sistemas de provisión de agua potable y de eliminación de excretas o en el abastecimiento energético: “Las investigaciones evidencian que los problemas en el país, asociados a las áreas urbanas, apuntan a otras materias de orden institucional, de ejercicio de autoridad, de insuficiencia financiera, de educación pública, de gestión municipal, entre otros, que acentúan los impactos físicos derivados del clima”.
La Academia puntualizó que no es posible identificar una instancia gubernamental con las responsabilidades técnicas derivadas de los compromisos internacionales del país en materia de cambio climático, como tampoco alguna dirección o coordinación en el Ministerio para el Ecosocialismo y Aguas o en alguna otra dependencia.
“Las evidencias apuntan a fallas importantes en el conocimiento de un proceso de tanta significación para Venezuela. Ciertamente se han incorporado contenidos relacionados con el cambio climático en la educación primaria y secundaria, pero se adolece de programas de concienciación ciudadana. Algunas universidades han asumido la doble tarea de formar y divulgar a través de sus funciones de docencia y extensión”.
Las voces
“El problema más grande al que nos enfrentamos en los próximos 10 años será la sequía”, afirmó Carlos Peláez, director de educación de Provita, asociación civil dedicada a combatir la pérdida de la biodiversidad en Venezuela.
Explicó que 94% de la agricultura del país es de secano, que se produce cuando hay lluvia y se procesa cuando no la hay, por lo que no hay un sistema de riego incorporado que permita asumir las inclemencias del clima. “Eso tiene un impacto muy grande para la industria agrícola”, dijo.
“El hecho de que no haya lluvias significa que hay menos agua corriente, que los ecosistemas tendrán que lidiar con la posibilidad de más incendios, lo que pone en peligro la Amazonía y los páramos andinos, por ejemplo. La gente tendrá además que guardar agua en sus casas, lo que representa un riesgo de salud pública”.
Peláez explicó que el cambio climático no debe ser visto solo como ambiental: “Es un tema económico, de justicia social, de derechos humanos. Es un paraguas que permite hablar de todo lo que es importante para el país”.
Destacó que el Primer Reporte de Cambio Climático de Venezuela da información clara y actualizada de lo que se está produciendo en el país, lo que ayudará a que la discusión se haga con base en evidencias y se planteen soluciones eficientes.
Simonetta Spavieri, oficial de cambio climático y energía de la Embajada Británica, indicó que los efectos del cambio agravarán la pobreza en el país. “La sequía, el aumento de temperaturas y la disminución de precipitaciones tienen efecto en la agricultura, que a su vez tiene que ver con la seguridad alimentaria, y en la provisión de los servicios de electricidad y agua, que ya de por sí son bastante serios, y que se van a agudizar por efectos naturales”, alertó.
Añadió que la transición energética global está ocurriendo y que los hacedores de políticas públicas no pueden obviarlo: “El acuerdo de París busca frenar el aumento de la temperatura global a solo dos grados centígrados: eso implica transitar de la matriz actual energética basada en carbones y combustibles fósiles a una matriz energética más limpia”.
Spavieri dijo que Venezuela como país exportador de petróleo tendrá que enfrentar en los próximos 30 o 40 años esta situación y los políticos deberán interesarse. “Es la transición más difícil. Diversificar la economía tiene un período de tiempo más largo”, recalcó.
Principales hallazgos científicos
El Primer Reporte de Cambio Climático de Venezuela fue desarrollado por la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. El proyecto es auspiciado por la Embajada Británica y la ONG Provita apoya en el proceso de difusión.
“El reporte puede proveer de forma precisa información robusta, actualizada y pertinente ante los recientes compromisos del país con la Convención Marco de las Naciones Unidas en Cambio Climático”, se lee en el prólogo del documento.
Simonetta Spavieri, oficial de cambio climático y energía de la Embajada Británica, explicó que la Academia hizo un esfuerzo por recopilar toda la investigación científica que se había hecho en el país sobre cambio climático y colocarla en un solo documento.
Dijo que allí se encuentran los hallazgos de la comunidad científica en Venezuela y los efectos que el cambio climático ya está generando.
“Luego de publicarse el documento se hicieron dos talleres, uno organizado por Provita, para discutir con base en estos hallazgos y cuáles eran las recomendaciones de la comunidad científica para los hacedores de políticas públicas. Se hizo un documento aparte con recomendaciones, lineamientos y estrategias”, declaró.
Datos
1. Todos los modelos climáticos muestran un incremento de la temperatura para los próximos 100 años. En Apure, Barinas, sur de Cojedes y Guárico, sur de Anzoátegui y los estados Amazonas y Bolívar ese aumento podría estar entre 4°C 5°C. Para el período 2071-2095 se pronostica una disminución de la precipitación de -1,12 milímetros diarios, que representa 23,5%.
2. Las investigaciones demuestran que los ecosistemas de los Llanos, en Guayana, especialmente los tepuyes, y en los sistemas montañosos, podrían verse muy afectados por el cambio climático, con efectos importantes en la biodiversidad. En los últimos 2.000 años la región de los Andes ha experimentado una considerable variabilidad, según estudios paleoclimáticos
3. El Primer Reporte de Cambio Climático de Venezuela sugiere que se constituya una “unidad responsable de instrumentar las acciones inherentes a los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático”. Insta a formular el Plan Nacional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, establecer los grupos de trabajo y comités asesores, con un amplio proceso de participación ciudadana.