Apóyanos


Más de 50 detenciones de periodistas en 6 meses en Venezuela

El hecho registró 244 ataques al ejercicio del derecho a la información 

Por EFE
    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Cincuenta y cinco periodistas fueron detenidos “arbitrariamente” en Venezuela y más de 200 “ataques” se registraron contra la prensa en lo que va de año, denunció este jueves el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa del país.

“En 6 meses han sido detenidos arbitrariamente 55 periodistas, 22 de ellos de medios internacionales o corresponsales extranjeros, y algunos han sido deportados del país en custodia de organismos de seguridad”, dijo en una nota de prensa el gremio con ocasión de la celebración del Día Nacional del Periodista en Venezuela.

Indicó que en este mismo período se registraron “244 ataques al ejercicio del derecho a la información, particularmente contra periodistas y medios”.

El sindicato explicó, además, que “han sido sistemáticas las desapariciones forzadas de periodistas” al señalar que este tipo de situaciones se presenta cuando los cuerpos policiales niegan el paradero “de las víctimas, mientras las aíslan, las torturan y las obligan a revelar sus fuentes”.

Con estas cifras, el SNTP eleva a 2.265 los ataques a la libertad de expresión en Venezuela, desde que Nicolás Maduro asumió la Presidencia en 2013.

“Esto convierte a Nicolás Maduro en el primer violador del derecho a la información y a la libertad de expresión en la historia democrática de Venezuela”, señaló el secretario general del Sindicato, Marco Ruiz.

En Venezuela varios medios de comunicación, nacionales e internacionales, fueron sacados del aire por orden del gobierno chavista, especialmente cuando han sido críticos con su administración y cuando la tensión política se incrementó en el país. Este fue el caso de CNN en Español en 2017, los colombianos NTN24, en 2014; RCN y Caracol, en 2017, y en 2007 Radio Caracas Televisión.

“Para diciembre de 2018, 10 de los 24 estados de Venezuela” no tenían prensa escrita y contaban con pocas opciones para informarse a través de “medios tradicionales”, según Espacio Público, que defiende los derechos de la libertad de expresión.

La mayoría de los medios existentes en estas zonas son controlados por el Estado, dijo la ONG en mayo pasado.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional