Apóyanos

5.000 familias en peligro por crecida del lago de Tacarigua

La diputada Melva Paredes aseveró que ni el gobierno regional ni el nacional han tomando acciones para solventar la situación a pesar de la gran cantidad de dinero invertido

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El incremento del nivel del agua del lago de Tacarigua vuelve a encender las alarmas en las comunidades asentadas en su ribera. En los últimos días las lluvias en el estado Aragua han ocasionando el aumento a 414 metros sobre el nivel del mar de la cota del lago, y el tope es de 416 metros sobre el nivel del mar, es decir, que está a 2 centímetros de traspasar el muro de contingencia que además se encuentra deteriorado.

La diputada Melva Paredes, presidenta de la Comisión de Administración y Servicios de la AN, informó que cerca de 5.000 familias están en riesgo de quedar afectadas por el desbordamiento del lago en los sectores La Punta, Casanova Godoy y Mata Redonda, que hace 11 años se inundaron.

Señaló que aunque continúan las labores de reforzamiento en el muro de contención, el nivel de agua crece por los aguaceros y además han aumentado los reportes de enfermedades e infecciones de los habitantes. Las aguas contaminadas han inundado las viviendas adyacentes al lago, pero sus ocupantes se niegan a irse a refugios porque aseguran que el gobierno no los va ayudar.

“El muro de contingencia solo cuenta con una bomba de achique en funcionamiento para drenar el agua, y ni el gobierno regional ni el nacional han tomando acciones para solventar la situación a pesar de la gran cantidad de dinero invertido”, dijo. Denunció que la población ni siquiera puede constatar el estado del lago porque todo el muro está custodiado.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional