Mi papá es el que no lleva corbata
Por ALFREDO BALDÓ MICHELENA Hace semanas leí un artículo publicado por una amiga en un medio de Venezuela. En el mismo, criticaba el exce...
Una tertulia para el recuerdo
Por ÁLVARO PÉREZ CAPIELLO Partager, en francés, significa compartir. Tal vez la vida agitada de las urbes de concreto y cristal templado,...
Salón de las tablas (VIII): Carlos Giménez
Por FEDERICO PACANINS El director de teatro se encarga de dar vida escénica al texto dramático. Para ello necesita del concurso de produc...
Carolina Otero. Poética de lo sutil
Por RUTH AUERBACH El más reciente proyecto expositivo de Carolina Otero —artista venezolana residenciada en Houston, Texas, desde 2013— s...
Memorias translúcidas: identidad, materialidad y pérdida en Crisálida ...
Por IRINA R. TROCONIS
I Lo claro, lo opaco y lo translúcido
La cifra la conocemos de memoria y la repetimos casi como un mantra: más de si...
L’inframince
Por SURPIK ANGELINE* La exposición que presenta actualmente Carolina Otero bajo el título de L'INFRAMINCE hace referencia a un término ac...
Jorge Pizzani y el abismo de sus personajes
Por VÍCTOR GUÉDEZ
“El infierno de los vivos no es algo que será (…)
Existe ya aquí (…) Dos maneras hay de no sufrirlo.
La prim...
Los chamanes y el reencantamiento del mundo
Por EDGAR CHERUBINI LECUNA Para el pensamiento chamánico, el mundo visible está dominado por fuerzas o espíritus invisibles que influyen...
Entrevista a Carlos Eduardo López: la fotografía de José Sigala
Por MÓNICA PUPO La fotografía es un arte que atrapa la esencia de la realidad y la moldea en una expresión personal. Así lo evidencia la ...
Chas Chas
Por JACQUELINE GOLDBERG En Parque Chas, en la ciudad de Buenos Aires, ocurren eventos insólitos. Lo sabe el artista venezolano Luis Cobel...