En la nueva economía la competitividad reside en la capacidad de crear valor mediante un mejor uso de los recursos y no en el control mismo de los recursos y que la principal fuente de ventaja competitiva de una nueva empresa en la nueva economía es probablemente el conocimiento. Éste no es un ente estático sino más bien el resultado de un proceso dinámico de utilización, transformación y compartimiento de la información disponible
Rafael Pampillón – La nueva economía
I ZEDE: Territorios de Investigación
Desde las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE); que se levantan en diversas partes del mundo; la mayoría de ellas se han concentrado en el plano de la productividad y la diversificación de áreas productivas lo cual, ha permitido una inmensa multiplicidad de variables positivas en cada uno de sus asentamientos, consolidando con ello, además de espacios de crecimiento económico, de constantes alternativas para la innovación de áreas del pensamiento.
En tal sentido, otras ZEDE; como las ubicadas en Honduras, y concretamente Próspera en alianza con Vitalia City – Infinity se ha convertido en la primera ciudad de América Latina que ha comenzando además de ser el espacio con más ventajas competitivas desde el ámbito de facilidades legales, la combinación de tales organizaciones está fortaleciendo el eje: conocimiento, educación, ciencia e investigación (CECI); que a su vez de fortalecen en el oxigonio de la biotecnología, esquemas neofinancieros y cripto-monedas y las ciencias sociales; verbigracia; elevando semejante praxis de producción y saber hasta niveles inigualables de beneficios para sus inversionistas; porque además de la inmejorable ubicación territorial; al ser un centro de creación y conformación epistemológica, que a su vez, origina sendas planificaciones ante las actividades económicas y sociales del presente y del porvenir, garantizando con ello, el aumento de las probabilidades de éxito ante cada iniciativa en cada una de las áreas mencionadas.
O sea, cuando existe un territorio de investigación dinamizado por el factor económico, que a su vez fundamenta sus principales canales de producción por un gran centro neoepistémico, no sólo estamos en presencia de algo que rebasa lo común de la innovación; es que se genera un ámbito con un núcleo cuya energía al condensar las realidades biológicas, sociales y humanas, cada resultado económico estará validado por las causas y consecuencias que no exceptúan los pro y los contra en cada uno de sus espacios de desarrollo; lo cual prácticamente disminuye en mínima posibilidad que existan factores de riesgo para los diversos inversionistas; y se maximizan las oportunidades operativas para las organizaciones y empresas que decidan asociarse con las ZEDE.
Los territorios de investigación de las ZEDE; como la unión del CECI que prevalece entre Próspera y Vitalia City-Infinity; no sólo incorporan tales ejes en una concepción epistemológica, sino que al integrar los factores culturales en cada una de sus presentaciones teóricas y prácticas, coloca al ser humano en el centro de las realidades productivas, como forma de consolidar la producción económica, desde una perspectiva que echa por la borda cualquier insinuación sin sustento de explotación de trabajadores; o cómo ha sido la agotada retórica de “pérdida de la soberanía”; cuando si algo se ha fortalecido con tales orientaciones de vinculaciones sociales y económicas; han sido los correspondientes grupos étnicos sobre la base de sus áreas del saber, desde la más simple de las obras con orígenes de texturas en hilos o pinturas, hasta la más compleja de las redes neotecnológicas. Valorando los aspectos de cultores populares hasta el más reconocido investigador científico. Es decir, las ZEDE, como Próspera. más que un centro de producción económica entre los sectores primario, secundario y terciario; avanza hacia la conversión de una gran ciudad de investigación que permita acceder por teoría y aplicar en praxis las nuevas necesidades que también son parte de las realidades sociales, como motores que impulsen el éxito económico.
II La creación neoepistémica de las ZEDE: escenarios para otra forma de vida humana
Así, las ZEDE que vayan en consecución de alcanzar estadios neoepistémicos, es porque han comprendido que el bienestar, crecimiento y desarrollo (BCD de la producción) sólo se consolida anteponiendo el eje CECI en todas sus áreas de producción; lo cual reviste una estructura y dimensión que unidas van hacia la creación y conformación de estadios que asociados con la neotecnología de la suprageocomunicacionalidad y cosmoestadismo, nos llevarán hacia la creación de ciudades que no sólo impacten por la integración en cada nivel, sino que habrá una cogobernanza donde el ambiente, las realidades humanas y las fuerzas económicas, combinadas resultarían el otro oxigonio equilátero, los cuales encajarían en su interior las variables de las CECI; es decir, las ZEDE, como Próspera llevando en su interior la concepción de Vitalia City-Infinity; es posible afrontar con gradualidad de éxito, las diferentes complejidades, y alcanzando en cada estadio el sentido de horizontalidad y verticalidad, simultáneos y necesarios, hacia los requerimientos que se van generando en las diferentes sociedades, y por ende, para que todo el ciclo de progreso sea benefactor en cada uno de sus integrantes.
La creación neoepistémica con la cual las ZEDE como Próspera llevan en sus conceptos, teorías y planificaciones, no son un simple abordaje de cambio; son una filosofía donde prevalecen las creaciones neotecnológicas, culturales y científicas con una máxima valoración CECI. Es una articulación cuyo diseño estructural y organizativo, precisamente por su innovación y características que orientan un ser humano para el desarrollo, que está en constante desarrollo, y cuyo fin está en alcanzar el máximo desarrollo; entendido éste como una forma de vida, donde el pensar y el pensamiento no tengan límites, y sean ilimitados los grados por alcanzar para ese desarrollo.
Las ZEDE son escenarios para otra forma de vida humana. Representan una visión y ejecución de políticas públicas facilitando desde los Estados, que existan iniciativas privadas en todos los mecanismos de integración productiva en los cuales el ser humano sea el centro, el núcleo de las posibilidades para un mejor vivir. Honduras cuenta con Próspera y Vitalia City-Infinity para la reconversión de todas esas posibilidades. Una creación neoepistémica está comenzando a surgir para América Latina. Un venezolano es su fundador.
@vivassantanaj_
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional