Apóyanos

William Shakespeare y la globalización Venecia-Inglaterra transcomplejizada

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La globalización es un hecho histórico que se puede remontar como ejemplo al siglo XVI, cuando Inglaterra a través de William Shakespeare toma como ejemplo educativo, económico, político, social y cultural a Venecia, en Italia. El dramaturgo inglés hace un benchmarking apoyado en el teatro, el arte, con amigos italianos emigrantes para emular en Inglaterra el sistema político, administrativo imperante en esa época en Véneto, Verona y Mantua, referencias de Romeo y Julieta.

La globalización no es una realidad única del siglo XXI debido al Internet y a las redes sociales, ni tampoco lo es el benchmark. Shakespeare lo demostró en el siglo XVI al darle un impulso a Inglaterra para ser referencia mundial en el siglo XIX. Shakespeare se apalancó en la globalización para desarrollar su literatura universal, y a su vez apoyó a su país a ser una potencia mundial en el siglo XIX, líder de la Revolución Industrial y la civilidad ciudadana, ello con la revolución de su nación en el siglo XVII, y luego la francesa del siglo XVIII, sin dejar por fuera los adelantos científicos de Isaac Newton y su racionalismo, como a Albert Einstein y su Teoría de la Relatividad.

Mas, la transcomplejidad no puede decirse que pertenezca a un punto particular de la historia, siempre ha estado presente a pesar de que las teorías de la complejidad pertenecen al siglo XX.

Por otra parte, entre los objetivos de la gerencia pública está buscar soluciones a los problemas administrativos que afectan la eficacia y eficiencia de los programas gubernamentales, estos asociados a la seguridad personal, la salud pública, alto costo de la vida, infraestructura, vivienda, ornamentación, finanzas públicas, ciencia y tecnología, medio ambiente, etc.

La gestión pública trata el aspecto de gobernabilidad, pero comparte este interés con la economía, la sociología, las ciencias políticas, el derecho, así como la preocupación que debe tener por la eficacia y eficiencia de los convenios internacionales que operan en los distintos niveles del gobierno con sus pares internacionales.

Los actores de la vida social se adaptan y cambian a través del tiempo, los humanos no tienen características fijas cuando de comportamiento se trata, lo que hace bien difícil entender el comportamiento humano motivado a la capacidad de manejar múltiples normas, aplicar la heurística, las estrategias, y a su vez usar unas en un momento y otras en distintas situaciones.

Al tratar la transcomplejidad transversalmente necesitamos concentrarnos en amplias áreas en situaciones no asociadas a mercados. Las situaciones de mercados trabajan bien cuando se trata de productos privados en vez de los asociados a productos públicos. Podemos obtener mayores progresos si desarrollamos un modelo único de comportamiento humano, que pueda aplicarse en todos los mercados y en situaciones diferentes a los mercados, o no asociados a ellos.

Después de todo, la teoría tradicional de selección racional emerge del esfuerzo consistente de estudiosos para desarrollar teorías rigurosas y modelos de toma de decisiones humanas dentro de una amplia gama de formas institucionales. La expansión de estas teorías se dio con los trabajos de Kenneth Arrow, Anthony Downs, Mancur Olson, William Riker, James Buchanan and Gordon Tullock donde se toma seriamente la posibilidad de usar la teoría de selección racional para explicar los procesos de votación, decisiones legislativas, decisiones de carácter jerárquico, así como aspectos de acción colectivas para superar dilemas sociales.

Así, se ha aprendido a aplicar esta teoría sistemáticamente para explicar el comportamiento humano en situaciones no asociadas a mercados. Explicar la diversidad de resultados en situaciones de dilemas sociales es un rompecabezas que ha madurado a través de una mayor cantidad y calidad de investigaciones relevantes en esta área. Al tratar dilemas sociales, necesitamos ver además cómo nos enfocamos en el papel que juegan las normas y lo relacionado a preferencias, las reglas que apoyaran a estas normas son de suma importancia también.

Se asumía que todas las personas buscan individualmente maximizar sus utilidades o beneficios bajo el concepto racional económico, sin explorar cómo estas definen sus opiniones o criterios, esta era la forma o manera como estudiosos o investigadores estudiaban las estrategias de análisis para explicar el comportamiento humano en mercados altamente competitivos. Sin embargo, muchas personas o sujetos tienen otros comportamientos basados en dignidad o amor propio, sentimientos de culpabilidad, de pena y hasta rabia. Por tanto, esta es una visión más ecléctica del comportamiento humano.

Investigaciones recientes de Rilling aplicadas a personas apoyándose en la teoría de juego del dilema del prisionero ; estas personas fueron conectadas a un escáner de resonancia magnética para estudiar el comportamiento de activaciones neuronales de su cerebro, obteniendo resultados que  identificaron áreas del cerebro  asociadas particularmente a aspectos de cooperación social, este tipo de hallazgo también lo determinó Robert Frank (1988) , donde las personas emocionalmente apoyan acuerdos de reciprocidad en el sentido de que se sienten bien cuando se logra una cooperación mutua o se sienten mal cuando esta no se logra.

Por otro lado, el método etnográfico como modo de investigación social trabaja con una amplia gama de fuentes de información, apoyándose en diversos enfoques teóricos, utiliza la observación simple, la observación participante, entrevistas, cuestionarios, focus group como técnicas de recolección de información. Tiene una amplia historia de más de un siglo estudiando culturas en distintas áreas geográficas, así mismo, interpretando comportamientos sociales en la educación, estudios de  desviaciones sociales en el ámbito urbano, alcanzando su influencia de investigación en el área de la medicina, el arte etc.

El trabajo de campo es la fortaleza del método etnográfico, además de su amplia capacidad de  interacción social, esto la hacen diferentes a otras metodologías cualitativas de investigación, se establece a través de una descripción amplia y densa de los hechos investigados, busca la comprensión en vez de la explicación, construye el conocimiento en vez de descubrirlo, es exploratorio, inductivo, humanista, holístico, interpretativo, multiparadigmático, en la actualidad está en un proceso de descubrimiento y redescubrimiento.

La etnografía posee un potencial extraordinario en sus vivencias obtenidas a través de los etnógrafos para interpretar y comprender los hechos sociales, existe mucha literatura que puede apoyar la gestión gerencial en la actualidad en la política, la economía, y hasta en la propia ejecución gerencial para mejorar su eficiencia. Es un método que ha evolucionado ampliamente desde sus inicios desde la etnografía primitiva, la colonial; para posteriormente pasar a la clásica, moderna y hoy a la postmoderna, donde en cada momento histórico ha tenido autores extraordinarios, muy conocidos, debido a ello la etnografía tiene un sitial de honor en la actualidad como forma de desarrollar teorías en las ciencias sociales. El método etnográfico tiene unas potencialidades extraordinarias a la hora de apoyar en el estudio de la interacción social, con una visión holística de los fenómenos.

Elinor Ostrom dice que un buen gobierno debe buscar un desarrollo económico social e institucional sostenido, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. Por lo cual, esto plantea un cambio de paradigma en las relaciones de poder de dirección pública, requiriendo una aguda, intensa y amplia interacción social. Todo esto con la finalidad última de reducir costos de transacción aplicando teoría de juegos evolutivos contemporáneos que apoyen la implementación de políticas públicas. Podemos tomar en este sentido la amplia experiencia que se tiene en la etnografía para el desarrollo investigativo de procesos sociales donde se requiera una intensa interacción de negociación. Gumperz define la etnografía como un proceso de investigación detallada de interacción social. Un método útil para mejorar nuestra visión de la nueva realidad política, económica y social en el siglo XXI. El etnógrafo tiene una capacidad especial para observar, describir y narrar acuciosamente hechos de interacción social, siguiendo la obra de Claude Lévi- Strauss en su libro Tristes trópicos se puede evidenciar estas competencias tan especiales de él como etnógrafo.

Una de las características principales de la etnografía es tener una visión holística en el estudio del comportamiento social. La flexibilidad, la exploración, el hecho inductivo y la contextualización del estudio en tener un entendimiento de las particularidades locales son otras de las caracterizaciones etnográficas, sumado a esto, la interrelación, sinergia e interdependencia de los subsistemas y microsistemas que conforman el conglomerado del fenómeno social, considerando su feedback con el entorno que lo afecta.

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional