Apóyanos

116,85
133,21
86,66
98,60

Abril 29, 2025


¡Viva Ecuador con nueva energía!

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

El título no sólo refiere a la juventud de los electos presidente de Ecuador, Daniel Noboa y vicepresidenta, María José Pinto, que son energía pura de transformación. Concretamente me refiero a que el pasado 14 de enero de 2025 describí aquí, en nuestra casa editorial amiga El Nacional de Venezuela, cómo está la industria energética ecuatoriana y la importancia de que el jefe del Estado fuera electo.

A Dios gracias, el pasado domingo 13 de abril de 2025 Noboa fue electo presidente de Ecuador y ello da la real posibilidad de que el país avance alejado del socialismo, del wokismo y todo ese fascismo izquierdista estatista.

No voy a entrar en consideraciones políticas o sociológicas, pero sí voy a reafirmar la importancia matricial de la energía en cualquier economía. No hay economía posible sin energía; entiéndase, no hay progreso de la sociedad, ni funcionarían industrias, comercio, transporte etc.

Las tareas inmediatas para el presidente electo en materia de energía, amén de continuar buscando inversiones privadas para futuros bloques exploratorios y de explotación de petróleo -Ecuador es un país petrolero-, en el tema eléctrico hay reformas inmediatas que no pueden descuidarse:

  1. Reforma institucional: Fortalecer las instituciones del sector energético para mejorar la planificación, ejecución y supervisión de proyectos; con una nueva legislación sectorial.​
  2. Fomento de energías renovables: Impulsar políticas que incentiven la inversión en energías renovables no convencionales y tecnologías de almacenamiento (ver ​El Comercio)
  3. Mejora de infraestructura: Priorizar el mantenimiento y modernización de la infraestructura de generación, transmisión y distribución eléctrica.​
  4. Educación y concienciación: Promover campañas de educación sobre eficiencia energética y uso responsable de la electricidad.​
  5. Gestión de riesgos climáticos: Desarrollar estrategias para mitigar los efectos de fenómenos climáticos extremos en la generación eléctrica

El sector eléctrico ecuatoriano tiene alta dependencia de la hidroelectricidad, naturalmente lo sitúan en escenarios de vulnerabilidad ante fenómenos climáticos como sequías severas, que han provocado apagones de hasta 14 horas diarias. Ver mi análisis concreto en: Ecuador 2025: nuevo presidente con nueva política energética

Adicionalmente, urgen inversiones privadas, con una nueva legislación sectorial apropiada, en mejorar la capacidad instalada (aproximadamente 8.254 MW) y evitar pérdidas de electricidad por deficientes sistemas tecnológicos de mantenimiento sumado a pérdidas en transmisión y distribución (ver ​Elements ), para no descuidar el crecimiento de la demanda que entre 2013 y 2023, el consumo per cápita de electricidad aumentó 28,8%, impulsado por el crecimiento poblacional y económico. (ver ​www.ecuavisa.com+2El Comercio+2El Comercio+2 ).

La conclusión, reiterada a mi columna de enero, es que el presidente electo de Ecuador enfrenta el desafío de transformar el sector eléctrico para garantizar la seguridad energética y el desarrollo sostenible del país de la mano de inversiones privadas que aterricen en el país con seguridad jurídica.
 

@BorisSGomezU

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional