Apóyanos

120,57
133,82
93,06
103,48

May 13, 2025


Un movimiento antidemocrático global

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Cada época es diferente y la historia siempre está en movimiento. Pero no todo en la historia es novedad, hay patrones de conducta que se repiten, aunque las circunstancias cambien. Por eso la historia es útil, para aprender de nosotros mismos. 

El historiador Tucídides, hace dos mil quinientos años lo entendió perfectamente y lo expresó: «la historia no se repite, pero el hombre siempre se repite a sí mismo», idea refrendada por Cicerón cuanto consideraba a la historia «maestra de la vida».

Dicho lo anterior voy al tema de este artículo: la democracia en peligro, la democracia amenazada, desde sí misma y desde el exterior. Algo parecido, insisto no igual, como sucedió en las primeras décadas del siglo 20 con el marxismo bolchevique triunfante en Rusia, se plantea una revolución planetaria antidemocrática, las llamadas «dictaduras del proletariado» que terminaron en gobiernos autocráticos del partido único y líder único. Y que continúan existiendo.

China es el modelo más exitoso actual, porque para sobrevivir y no repetir el fracaso de la Unión Soviética, adoptó el capitalismo, pero no las ideas liberales e ilustradas que dieron origen a la democracia. En paralelo con las dictaduras comunistas, surgió la alternativa totalitaria contraria, el fascismo en Italia y el nazismo en Alemania, rivales políticos e ideológicos, pero identificados como sistemas políticos, autocráticos y totalitarios. Los tres sistemas, imitados en otros muchos países, ferozmente antidemocráticos. 

En América Latina, a las tradicionales dictaduras de caudillos, se unieron estas tres influencias antidemocráticas. Posterior a 1946, derrotado el nazi-fascismo y en 1991 implosionado el fracasado comunismo soviético, se pensó en una primavera democrática global. Hoy, esta primavera se ha convertido en un crudo invierno autoritario que se extiende por el mundo, y la principal amenaza, que nadie podía imaginar, emerge en los propios Estados Unidos, país que, desde su fundación, pasaba por ser el modelo democrático más exitoso. 

Hoy, el señor Trump, amenaza con imponer esta perversa tendencia autoritaria democrática. En lo personal, pienso que no va a tener éxito, la propia sociedad norteamericana, de fuerte arraigo democrático y sus instituciones, con dos siglos de vigencia pueden parar a este arrogante autoritario. 

En las Naciones Unidas están representados casi todos los países, si se analizan sus sistemas políticos, nos damos cuenta que la mayoría están tutelados por sistemas autocráticos, dictatoriales, tiránicos, totalitarios. Aunque la mayoría se denominan Repúblicas y democráticas, inclusive con la paradoja de Monarquías más democráticas que algunas Repúblicas.

La democracia no es un simple sistema político, es una cultura, un avance civilizatorio, unas tradiciones y unas instituciones fundamentadas en dos principios absolutos: la libertad y la dignidad de cada persona, que tendemos a garantizar sobre principios constitucionales y los llamados derechos humanos universales. 

Igualmente, la democracia solo puede ser garantizada por la división real del poder, por el respeto absoluto a la soberanía popular y la libertad para opinar y organizarse para disentir. Las democracias siempre están amenazadas. Difícil es establecerlas y fácil es perderlas. Los venezolanos sabemos de esto porque tardamos dos siglos en lograrlo y, en pocos años, perderla.

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional