Aunque parezca sorprendente, la pasada campaña electoral estadounidense fue vivida intensamente por los venezolanos, tanto en Estados Unidos como en nuestro país, como si se tratara de un proceso propio. Independientemente de la tendencia política, la mayoría terminó respaldando a Donald Trump. Algunos sectores más radicales llegaron a tal extremo que se creó un imaginario político donde los demócratas y Kamala Harris no solo eran catalogados como izquierdistas, sino también como “comunistas”.
Con esta simplificación política, cerca de 90% de nuestros compatriotas se alinearon y votaron por Trump, sin prestar demasiada atención a sus propuestas. Quizás pensaron que sus declaraciones sobre la migración de haitianos, mexicanos o incluso sobre el Tren de Aragua no los afectarían directamente. Sin embargo, hay que reconocer que fueron asertivos en su elección, ya que su candidato ganó, asumió el cargo y es hoy el presidente de Estados Unidos.
Es innegable que Trump es un líder impredecible. Sus primeras decisiones políticas han generado un gran impacto, conmocionando a la Comunidad Internacional, que ahora se prepara para lidiar con este huracán político de rumbo incierto.
En lugar de realizar un análisis detallado de sus recientes Órdenes Ejecutivas, he preferido recopilar algunas de las escasas opiniones que ha expresado, ya sea en ruedas de prensa o a través de su habitual uso de la red social X. Esto permitirá a cada lector llegar a sus propias conclusiones sobre cómo ha evolucionado, cómo piensa y cómo podría desarrollar su política hacia Venezuela, un tema que, hasta el día de hoy, sigue siendo un enigma.
16/12/2024 en Mar-a-Lago: “No tenemos por qué comprar energía a Venezuela cuando tenemos 50 veces más que ellos, es una locura lo que estamos haciendo. No descansaremos hasta que Estados Unidos sea más rico, más seguro y más fuerte de lo que nunca ha sido”, “el grupo delictivo Tren de Aragua que opera incluso en Estados Unidos, dijo: «Los repatriarán a todos. Y si no lo aceptan, se enfrentarán a duras consecuencias económicas. Los repatriaremos a todos».
9/1/2025 en X: Declaró su respaldo a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela y condenó la detención, en ese momento, de María Corina Machado, una de las principales líderes opositoras. “La activista por la democracia venezolana María Corina Machado y el presidente electo González están expresando pacíficamente las voces y la voluntad del pueblo venezolano. ¡Estos luchadores por la libertad no deben sufrir daño y deben permanecer seguros y con vida!”
10/1/2025, día de la juramentación presidencial en Venezuela: “Es un país que conozco muy bien por varias razones. Fue un gran país hace 20 años y ahora es un desastre…probablemente vamos a dejar de comprar petróleo a Venezuela. No lo necesitamos… Estados Unidos tiene más que suficiente petróleo…Eso cambiaría Venezuela bastante”.
20/1/2025: Después de su juramentación “su administración mantendrá una política de presión hacia el régimen de Nicolás Maduro” …prometió medidas “que incluyen sanciones adicionales y posibles restricciones a la importación de petróleo venezolano…probablemente, vamos a dejar de comprar petróleo a Venezuela…Estados Unidos tiene más que suficiente petróleo. No necesitamos depender de Venezuela, y esto podría marcar una gran diferencia para su economía”… anunció “medidas contra el Tren de Aragua…, calificó al grupo como una fuerza armada irregular del régimen de Maduro y anunció que será tratado como una organización terrorista…la presencia de esta organización criminal no solo desestabiliza nuestra seguridad, sino que también representa un brazo extendido del régimen de Maduro en nuestras fronteras”.
31/1/25 en X: “Es bueno tener a los rehenes de Venezuela de regreso en casa y muy importante señalar que Venezuela haya aceptado recibir a todos los ilegales venezolanos que están en Estados Unidos, incluyendo los miembros de la banda del Tren de Aragua…han aceptado suministrar el transporte de regreso…Queremos hacer algo respecto a Venezuela. He sido un opositor a Maduro. No nos han tratado muy bien, pero lo más importante, han tratado a los venezolanos muy mal…Queremos ver que podemos hacer para que la gente vuelva segura y libre”.
2/2/2025: El presidente Trump publica la revocatoria del Estatus de Protección Temporal, una medida de protección contra las deportaciones de cerca de 350.000 venezolanos que están en Estados Unidos.
4/1/2025, mientras firmaba Órdenes Ejecutivas en la Casa Blanca declaró: “Mucha gente me dijo cosas. Dijeron que no aceptarían a nadie de regreso a Venezuela y ahora mismo se están enviando de regreso a Venezuela. Están haciendo lo correcto en Venezuela”.
Aunque la postura de Donald Trump respecto a Venezuela durante su campaña electoral y los primeros días de su mandato presidencial han sido pocas, estas han sido marcadamente críticas hacia el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, es evidente que las estrategias implementadas por el gobierno venezolano, particularmente en lo relacionado con las negociaciones de rehenes y las facilidades migratorias, han generado un espacio para la consideración del presidente Trump.
Esto nos lleva a considerar que, pese a las decisiones tomadas por su equipo de asesores internacionales, aún no parece haberse definido una política clara hacia Venezuela. A diferencia de otras regiones o países del continente, la posición de Estados Unidos frente a Venezuela sigue siendo ambigua, lo que podría indicar que se están evaluando cuidadosamente las implicaciones de cualquier decisión futura y será interesante observar cómo evoluciona esta relación y qué impacto tendrán estas dinámicas en el panorama político de nuestra región.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional