Washington/Moscú – 19 de marzo de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sostuvieron una conversación telefónica clave sobre el conflicto en Ucrania. Como resultado, se anunció un alto el fuego parcial enfocado en infraestructuras estratégicas, junto con un intercambio de prisioneros. Sin embargo, la medida no implica un cese total de las hostilidades, y líderes ucranianos y europeos han expresado escepticismo sobre su impacto real.

Resumen de la conversación entre Trump y Putin sobre Ucrania

1. Acuerdo de alto el fuego parcial
. Se establece una tregua de 30 días que protege infraestructuras energéticas y estratégicas en Ucrania.
. Incluye un acuerdo de intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania.
. No se trata de un alto el fuego total, como solicitaba Kiev, por lo que los combates en otras zonas continúan.

2. Negociaciones futuras
. Se planean reuniones técnicas para discutir un posible alto el fuego marítimo en el Mar Negro.
. Aunque se habla de una posible paz a largo plazo, las negociaciones excluirán a Ucrania, lo que genera preocupación entre sus aliados.

3. Postura de Rusia y Estados Unidos
. Rusia insiste en que no habrá una solución definitiva al conflicto si Occidente sigue enviando armas a Ucrania.
. Washington destaca la importancia de mejorar las relaciones bilaterales con Moscú, pero sin comprometer su apoyo a Kiev.
. Putin mantiene una posición dominante en las negociaciones, exigiendo concesiones por parte de Occidente.

Dudas sobre el cese de los ataques

Pese al acuerdo, informes desde Ucrania indican que los bombardeos rusos no han cesado en varias regiones, afectando hospitales y otras instalaciones civiles. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha cuestionado la fiabilidad de la tregua y anunció que pedirá aclaraciones a Trump.

“Si Rusia sigue atacando mientras promete treguas, el mundo debe reconocerlo como lo que es: una estrategia de engaño”, afirmó Zelenski en una rueda de prensa.

Escepticismo en Europa y respuesta militar acelerada

Desde la Unión Europea, la jefa de política exterior, Kaja Kallas, advirtió que Moscú no ha mostrado una verdadera disposición a hacer concesiones. En paralelo, Reino Unido y la UE han iniciado negociaciones urgentes para acelerar el suministro de armas a Ucrania antes de que la tregua entre en vigor, según reportó Bloomberg.

Las potencias europeas temen que esta pausa en los ataques rusos sea una táctica para reagrupar fuerzas en el frente de batalla, mientras que Ucrania continúa pidiendo refuerzos militares para defender su soberanía.

El papel de la disuasión en la paz mundial

Desde hace más de 80 años, la disuasión ha sido un pilar fundamental en la geopolítica mundial. Durante la Guerra Fría, la capacidad de respuesta inmediata de Occidente y sus alianzas militares impidieron conflictos a gran escala. Hoy, en un escenario donde Rusia sigue presionando a Ucrania y Occidente acelera la entrega de armas, el principio de la disuasión vuelve a ser clave para mantener el equilibrio global.

Conclusión: ¿avance hacia la paz o estrategia temporal?

La llamada entre Trump y Putin ha resultado en un avance parcial, pero la exclusión de Ucrania en futuras negociaciones y la continuidad de los ataques generan más dudas que certezas. Mientras Rusia busca debilitar el apoyo occidental a Kiev, Estados Unidos y sus aliados deben decidir si esta tregua es un paso genuino hacia la paz o una simple estrategia rusa para ganar ventaja en el conflicto.

Por ahora, la guerra en Ucrania sigue sin una resolución clara, y la comunidad internacional observa con cautela si la tregua de 30 días traerá consigo una paz real o será solo un respiro antes de nuevas hostilidades.