Sobre Reglamentos y Juntas

La marcha del proceso de Primaria sigue su curso. El tema que copa la atención de la Comisión Nacional de Primaria (CP) es la consulta a factores políticos, precandidatos y organizaciones de la sociedad civil, con relación a la respuesta de una Comisión del CNE a las proposiciones de la CP, consulta a la cual me referiré someramente para no generar expectativas indebidas. Me referiré más ampliamente a la elaboración o fijación de normas regulatorias del proceso electoral y al inicio de actividades de las Juntas Regionales.

La consulta sobre el CNE es el tema sobre el que se concentran las mayores expectativas y la mayor actividad de la CP; al respecto yo me limitaré a recordar que en mi artículo de la semana pasada −Respuesta del CNE− resumí ampliamente la respuesta de una Comisión Técnica del CNE a las solicitudes de la Comisión Nacional de Primaria (CP)

Publicidad
Publicidad

Desde luego, esa respuesta es lo que ahora es motivo del interés y de la consulta que se lleva a cabo por parte de la CP y si esas respuestas determinarán o no la participación del CNE en el proceso de Primaria. Por supuesto, no voy a adelantar ninguna opinión sobre un tema que está en pleno proceso de consulta y sobre el cual la CP deberá pronunciarse en los próximos días. Tampoco creo necesario abundar en más detalles sobre la respuesta del CNE, los invito a leer mi artículo de la semana pasada, siguiendo este vínculo: https://bit.ly/3KX4aFr

Juntas Regionales

Como les comenté, también en otro artículo, hace dos semanas (https://bit.ly/3L175Os), tras un retraso de 21 días, que no compromete el desarrollo del cronograma de la Primaria, ya fueron juramentadas las 24 Juntas Regionales, que prevé el Reglamento, una en cada estado del país. Todas las Juntas están ya instaladas y han seleccionado su presidente y vicepresidente y su secretario ejecutivo. Eso significa que, sin contar con los equipos técnicos de apoyo, somos ya más de 250 venezolanos incorporados activamente por la CP a las actividades −y sin contar los partidos y seguidores de precandidatos− para llevar adelante el evento electoral que se realizará el 22 de octubre de este año.

Los venezolanos a lo largo y ancho del país ya han comenzado a sentir y ver el impacto de la actividad de estas Juntas, por las reuniones que se están realizando; las declaraciones de prensa de sus voceros; las entrevistas en radios y medios locales, etc. Y a esa actividad se irán sumando más y más venezolanos, deseosos de un cambio político en el país.

Tareas inmediatas de las Juntas Regionales

A las juntas regionales, además de las tareas administrativas y organizativas propias de los procesos electorales y las que establece el Reglamento de la Primaria, por lo pronto se les han asignado cuatro importantes tareas:

Elaboración de los Reglamentos

Las normas que serán reguladas o reglamentadas por la CP, son de diversa índole; por una parte, están los compromisos que, al momento de postularse para participar en el proceso de Primaria, deben firmar los candidatos o candidatas; y otras normas, que aparte del Reglamento de la Primaria deberán respetar y cumplir todos los que participen en este proceso.

Al momento de postularse o registrarse ante la CP para participar en la elección primaria, los candidatos firmarán varios documentos que contendrán, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento:

Además de llevar a la consideración de los candidatos esos documentos, la CP desarrollará otras normas, previstas en el Reglamento −que están siendo elaboradas y consultadas con los interesados en participar− en la forma de reglamentos o instructivos, y entre las cuales se encuentran:

Esta lista de normas −meramente indicativa, no exhaustiva− busca aclarar más los términos y reglas de juego de este proceso, a las cuales se ha referido la CP en diversas oportunidades y que son ampliamente conocidas por la opinión pública y todos los interesados en participar. De manera que, aunque se ha pospuesto la publicación de estos reglamentos, desde el 24 de abril hasta el 7 de mayo −para concluir las consultas que están en curso− las reglas fundamentales y generales de este proceso han sido ampliamente difundidas por la CP y son ampliamente conocidas, al igual que las fechas y lapsos que rigen el proceso. El próximo a publicarse, actualmente sometido a consulta, es el Reglamento sobre la Campaña Electoral.

Conclusión

No podía concluir este repaso, sin tocar una vez más el punto, complejo y delicado, de la votación en el exterior, que ha estado presente desde el primer día y la primera declaración pública de la CP. Todavía recientemente el presidente de la CP, Jesús María Casal, reiteró que, a pesar que la CP está por definir el alcance completo del voto en el exterior para la Primaria, se está evaluando la posibilidad de realizar una actualización del Registro Electoral, con base en un “…registro telemático… que sería solo para la elección primaria” y nuevamente reiteró que “… el voto de los venezolanos en el exterior se hará de forma presencial”.

La próxima semana abordaremos otros importantes temas de este proceso de Primaria, que día a día va ganando interés en el país.

 https://ismaelperezvigil.wordpress.com/

Último minuto