Apóyanos

Oxigonio social ZEDE: educación, comunicaciones, empleos (ECE)

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

«El destino de cualquier sociedad humana depende en gran medida de su capacidad para proveer a sus miembros de bienes sociales de acuerdo con su contribución a la adaptación social. Cuando esto se consigue, los individuos promueven los fines de la sociedad mientras persiguen sus fines individuales, de modo que se optimiza así la adaptación social. Aquí radica el valor de la retribución el rasgo estructural distintivo de la sociedad humana, que le permite operar – y ser concebida – como una unidad adaptativa».

Luis Zaballa – Polis

*** 

I Oxigonio ZEDE: una contribución desde la concepción empresarial-humana

Una de las grandes ventajas comparativas de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) es que además de generar millonarias inversiones y miles de empleos es que desde sus distintas asociaciones también se están multiplicando hacia los beneficios sociales, porque éstos son los que terminar de articular el binomio, sociedad-ZEDE, y cuyo oxigonio queda ataviado entre: educación, comunicaciones, empleos (ECE), al ser estos tres factores, no sólo los más incluyentes, sino los más importantes para la generación de lo que las ZEDE como Próspera han materializado para la aplicación del triángulo de productividad: bienestar, crecimiento y desarrollo (BCD).

Es decir, en el marco de la planificación estratégica de las ZEDE, tomando el ejemplo de Próspera, nada está fuera de contexto, y menos realizado sobre algún elemento que se encuentre desarticulado; porque todo responde con un principio sobre la base de la deconstrucción neoepistemológica, que a su vez, es la que centra los estrictos canales del pensar y del pensamiento, orientados hacia un contexto en donde no queden factores aislados o fuera de los beneficios que se originan en la integración de sus miembros.

Así, el oxigonio social ZEDE: educación, comunicaciones y empleos, encuentra una horizontalidad de características que además de ser vinculantes; son estrictamente refrendadas para aumentar la potencialidad no sólo de las organizaciones privadas, sino de sus entornos comunitarios. La educación, que además es la columna vertebral de todos los componentes productivos, cuando se extrapola hacia escuelas para los hijos de los trabajadores, o cursos, capacitaciones, talleres o ponencias, con diversos autores o especialistas que sean nacionales o internacionales, y estas actividades son reforzadas en ambientes donde la suprageocomunicacionalidad, con el acceso de internet satelital hasta los espacios más distantes de las zonas periféricas; los cuales concluyen en la generación de empleos directos e indirectos, porque precisamente son un conjunto productivo que se esparce desde la concepción empresarial-humana; o sea, desmintiendo con realidades aquellas posiciones dogmáticas de grupos políticos-ideológicos quienes afianzan sus engaños sobre la propia sociedad, argumentando que las ZEDE serían estereotipos para la explotación de trabajadores y ciudadanos.

Hablar del contexto ECE no es una simple deconstrucción neoepistemológica; porque la misma sería imposible ejecutarla en un ambiente sin planificaciones asociadas con todos los grupos humanos, y debidamente estructurados con los derechos establecidos en la Constitución y las leyes; y cuyos soportes, además al establecerse sobre los beneficios de las personas como centros de una praxis productiva, entonces, los derechos ambientales vienen a envolver el oxigonio social ZEDE en un punto de equilibrio, que se traduce en mayores inversiones, y por ende, mayor calidad de vida en quienes conforman la horizontalidad humana, y por supuesto, en todos sus componentes del ecosistema.

II La deconstrucción neoepistemológica del oxigonio social ZEDE

La deconstrucción neoepistemológica del oxigonio social ZEDE que origina los estadios ECE, se desarrollan hacia niveles que fortalecen y consolidan las inversiones que se ejecutan en las ZEDE; y de allí que en espacios como Próspera estos se dinamicen conforme las leyes de mercado y producción, sólo que éstas tienen la innovación de soportes financieros digitales y una amplia creación biotecnológica, única en América Latina, porque la misma se convierte en una constante evolución de hechos donde la educación, participa en todas las actividades de las empresas y otras organizaciones que se han integrado con Próspera como centro económico en cualquier sector: primario, secundario o terciario; verbigracia, el oxigonio de la generación de empleos, lo que determina y comprueba que nada está devenido por azar o generación casuística; sino por un debido estudio de cada posibilidad de inversión, y sus posibles beneficios, sobre los cuales el impacto social cuente con las suficientes garantías de accesos para sus grupos humanos.

En tal sentido, la neoepistemología también tiene sus fortalezas desde lo que la Unesco (1979) denominó como cambio de paradigma epistémico; y es allí, donde algunos, probablemente ignorando tales concepciones del saber, pues no encuentran razones del porque estas organizaciones han tenido tanto éxito, especialmente en territorios y naciones del continente asiático; y cuyas fortalezas, ampliadas por el concepto y la praxis biotecnológica han convertido las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, como Próspera es un suceso de inversiones y para las inversiones al tener para cada actividad no una simple acción, sino una adecuada planificación que entre oxigonios, cuadrantes, rombos o figuras geométricas son las que materializan los aspectos teóricos en debidos aspectos neoepistémicos, que en definitiva son los que aceleran o disminuyen las revoluciones de actividades productivas, conforme también se vayan oxigenando los aspectos ECE como ejes centrales para cada BCD de cada una de sus empresas.

Desde una visión heliocéntrica las ZEDE, son las únicas que tienen una deconstrucción epistemológica que valora cada aspecto, cada variable, cada sentido de posible integración, y lo más importante cada posibilidad de éxito, y todos esos ejes y equilibrios en una concepción empresarial-humana que oriente el oxigonio social en lo más alto de cada estadio productivo; y en todo caso, desterrando las aberturas entre la inteligencia y el conocimiento, las cuales deben orientarse en un mismo camino a través de la neoepistemología; apartados de cualquier dogmatismo del saber, máxime cuando éste se fundamenta como en el caso de los fanáticos políticos, en perversas ideologías sumidas en prototipos fracasados, ensalzados en evidentes fake news de tipo social; lo contrario, que hoy, ejecuta Próspera con un oxigonio social, argumentado y ejecutado en una praxis económica de éxitos que están a la vista de resultados certificados, y con beneficios para los grupos humanos.

En conclusión, las ZEDE avanzan como estructuras y organizaciones de ámbito económico y social para el beneficio de los países que han permitido en estas millonarias inversiones alcanzar formas concretas en la reducción de la pobreza, generación de empleos y una amplia consecución de desarrollo humano.

@vivassantanaj_  

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional