Apóyanos

120,57
133,82
93,06
103,48

May 13, 2025


Números para un infeliz aniversario

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

 

Varios años ya, el país no sabe de un aumento nominal de sueldos y salarios que otrora fue la respuesta gubernamental por excelencia ante las tropelías del alto costo de la vida. Hacia 2022, el Ejecutivo decidió como cifra mínima 130 bolívares que, por entonces, equivalía aproximadamente a 30 dólares y ahora significa alrededor de 2 dólares al mes.

Otro asunto es el de los bonos, como el de la llamada guerra económica y de alimentación, conceptuados como un “ingreso mínimo integral”, con montos que varían por encima de 100 dólares mensuales. Bonos que no se consideran como expresión del salario formal y, en consecuencia, no inciden en las prestaciones sociales, vacaciones aguinaldos, y nos imponen de la dramática particularidad del modelo socialista, faltando poco, aferrado a una mentalidad rentista tan resistida al cambio histórico; la opacidad de las cifras económicas oficiales que, ex post facto, sufridas antes que conocidas, hablan de algo más que una coyuntura; y del desconcierto que genera entre quienes exigen un aumento trastocado en una tediosa bandera convencional, como se ha visto en los últimos tiempos.

Lo importante es el aumento del ingreso real y, por supuesto, una genuina equidad social, pero resulta indispensable que los autorice una convincente transformación económica. Admitamos, el mero incremento nominal aliviará por muy contados instantes la situación que al mismo tiempo agravará, por obra de un infernal círculo vicioso.

Es válido recordar el aniversario, colegido que el gobierno no tiene respuesta para esa transformación necesaria después de veinte y tantos años consecutivos. Ha optado por un único sacrificio, el que haga la población trabajadora (y la que busca empleo), subsidiándolo en estricta y rigurosa lógica.

Por supuesto, se hace demasiado urgente una compensación inmediata a través del aumento nominal transcurridos tres años arrastrados por los embates de una galopante e infatigable elevación del costo de la vida, aunque comprendemos que no es ni será suficiente. De modo que los sectores laborales que tienen por hábito el solitario cartelito pidiendo el aumento nominal  día por día, mes por mes, año por año, deben comprometerse en una más amplia discusión sobre las alternativas mismas de transformación aprendiendo a echar números para conseguir la cuadratura del círculo, ¿o es que ya no existen economistas especializados que asesoren, con ganas de alcanzar un ministerio?

@luisbarraganj

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional