El fiscal chavista Tarek William Saab opina que “no hay fiscalía más pirata en el mundo que la chilena”, pero curiosamente sus declaraciones ocurren cuando el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios del país austral avanza en el combate contra los Piratas, la facción del Tren de Aragua que asesinó por encargo al teniente Ronald Ojeda, opositor del régimen de Maduro.
Aunque no se refirió específicamente a ello, Saab criticó al Ministerio Público chileno una semana después de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, reveló que en la investigación del crimen de Ojeda -con estatus de refugiado- un testigo menciona que “el encargo y el pago habría venido del señor Diosdado Cabello”.
“No sé cuál es la parte que le irrita del trabajo de la Fiscalía”, le respondió el jueves la ministra del Interior, Carolina Tohá, que anunció: “Ya hemos decidido compartir información sobre esta investigación con el Tribunal Penal Internacional”.
En entrevista con BBC News Mundo, citada por la prensa chilena, Saab cuestionó el miércoles el trabajo de esa fiscalía en la investigación del caso. “¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena”, expresó. Conviene recordar, sin embargo, un antecedente en cuanto a esto para tratar de entender su preocupación.
A las autoridades chilenas ya les había sorprendido el requerimiento del Ministerio Público chavista de acceder a la información de testigos protegidos por el gobierno de ese país en el caso de Ojeda -secuestrado y asesinado en febrero de 2024 en Santiago-, en momentos en que se afianzaban las hipótesis de móvil político y crimen por encargo del ex preso político.
En carta del viernes 24 de mayo de ese año, Saab anunció al fiscal nacional de Chile la visita de dos funcionarios de su despacho para “coadyuvar al esclarecimiento del caso del secuestro con homicidio del ciudadano venezolano Ronald Ojeda”.
Pero su misiva coadyuvó más bien a la sorpresa de las autoridades chilenas, sobre todo por los seis puntos adjuntos en los que redactó una “propuesta de agenda” para la visita de los dos fiscales, en la que entre otras cosas se pedía conocer pormenores de la investigación.
Eso desde luego ocasionó malestar en Santiago, que se tradujo luego en lo que el medio La Tercera describió como “portazo” a los dos fiscales venezolanos que “pretendían acceder a detalles de la investigación por el crimen del teniente (R) Ojeda”.
Los enviados del diligente Saab no fueron recibidos por el fiscal nacional Valencia ni por el investigador del homicidio, Héctor Barros, que se excusaron por “problemas de agenda” y requisitos legales.
Recibidos finalmente en la Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Nacional chilena -un organismo administrativo- los dos fiscales volvieron a Caracas con las maletas vacías, sin acceder al expediente del caso, aunque tal vez con motivos para suscitar pesadillas relacionadas con los Piratas del Tren de Aragua.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional