Se habla de interdisciplinariedad, pero por todas partes el principio de disyunción sigue cortando a ciegas. Aquí y allá se empieza a ver que el divorcio entre la cultura humanista y la cultura científica es desastroso para una y para otra; pero quienes se esfuerzan por ir venir entre una y otra son marginalizados y ridiculizados. Aquí y allá, se empieza a poner en cuestión el reino de los expertos y tecnócratas, pero no en pone en cuestión el principio de hiperespecialización que los produce y reproduce
Edgar Morín – El Método IV
I La nueva gobernanza: una innovación económica y biotecnológica –sin burocracia–
La consecución hacia el cosmoestadismo, complementado con la suprageocomunicacionalidad no sólo es que se convierta en un estadio superior al capitalismo por la evolución económica y biotecnológica; sino porque son precisamente estos factores los que están acelerando nuevas gobernanzas, muy distintas con las conocidas donde los aspectos de la burocracia, entrampados con normas administrativas y leyes que solamente dificultan los escenarios aumentando múltiples aspectos negativos, entre ellos, la corrupción.
En efecto, para poder avanzar hacia el progreso y el desarrollo se necesitan no solamente nuevas reglas en los campos mencionados, sino amplias mentes dispuestas a llevar sendas inversiones bajo esquemas de nuevas gobernanzas, cuyo conocimiento tácito en el espacio de su praxis, sobre el cual las nomenclaturas científicas emergentes son las que piensan con máxima planificación y racionalidad. La nueva gobernanza conoce que los viejos esquemas de Estados, se han convertido en ilusiones del pasado; y centrada en los espacios de la evolución biotecnológica, potencia su desarrollo y crecimiento económico, el cual, desde la base que soporta la contemporaneidad, no sólo es que ha comprendido el avance de las variables transdisciplinarias, sino que ejecuta en ese oxigonio los parámetros hacia los espacios del macrocosmos y entre las complejidades del microcosmos; los cuales tienen millones de posibilidades en las estructuras del ADN en lo que serían los nuevos escenarios del vida.
Esa es la razón por la cual la nueva gobernanza, rompe con los torrentes de lo fueron los viejos estadios de la razón económica, y más aún de una agotada complexión biológica; que incluso puede comenzar a revivir especies en extinción, como el reciente caso de dos lobos glaciares a partir de ADN {1}; lo cual significa que la clave de esta evolución del mundo contemporáneo, una vez posicionado el cosmoestadismo, habrá en cada una de estas ciudades y espacios geopolíticos, centros de ciencias e investigaciones genéticas como arquetipos no sólo de simples productoras de bienes y servicios, sino del estudio de las diferentes alternativas de vida tanto de las diferentes clasificaciones animales como en el orden humano.
La nueva gobernanza se está moviendo en contra del pensamiento reduccionista, que sólo ha generado en el campo del conocimiento científico y académico una serie de limitaciones que aunadas con la burocracia administrativa y jurídica de gobiernos y Estados son los responsables de un enorme retroceso en precisamente contrarrestar lo que dicen intentar en favor de sus pueblos y la humanidad.
En tales términos, es la nueva gobernanza no atizada de componentes partidistas-burocráticos, la llamada a recomponer el tejido económico-social de las naciones desarrolladas y emergentes que se encuentren sin atisbos de complejidades; y en las cuales el conocimiento, educación, ciencia e investigación sean los cuatro ángulos necesarios para fortalecer en una acción complementaria esa economía y biotecnología; la primera como eje del equilibrio de las fuerzas productivas, y la segunda como el centro del dinamismo humano, tanto en sus espacios creativos como de vida; es decir, ambos como parte incólume en la integración del cosmoestadismo.
II Los espacios de la nueva gobernanza convertidos en centros económicos y biotecnológicos en el contexto de América Latina
Los espacios de la nueva gobernanza convertidos en centros económicos y biotecnológicos serán con el inicio de la suprageocomunicacionalidad y el cosmoestadismo plasmados en el nuevo gobierno de Donald Trump en alianza con uno de los jerarcas de las neotecnológicas, Elon Musk, dueño de Space X; serán las principales aliadas en inversiones privadas que a su vez estarán correlacionadas con políticas públicas, porque éstas además, serán eje de un sistema fiscal moderno, sin complejidades burocráticas; y menos de absurdas legalidades; facilitando con ello, no solamente la actividad económica, sino potenciando todos los esquemas de la evolución biológica y tecnológica como principales soportes de las áreas de ciencia e investigación contemporáneas en todos los niveles de la salud, lo que influirá de manera directa en máximas probabilidades de vida humana.
La nueva gobernanza con una orientación que rompe paradigmas, se fundamenta en un esquema como el planteado por Whitehead cuando sobre los fines de la educación señalaba que para conocer los preceptos básicos del existencialismo, era indispensable utilizar lo superior para poder encontrar los factores de los estadios inferiores; lo cual es el camino contrario, empleado por los principios reduccionistas del pensamiento, y que son los que han invadido parte de los Estados que yacen atascados, o en su defecto, convierten sus acciones en una autolesión de gestión natural; lo cual también coloca a semejantes estructuras públicas incluso en contracorriente del pensamiento de Einstein, cuando éste señalaba que para comprender la naturaleza había que comprenderla como un arte; algo donde los promotores del pensamiento reduccionista ni siquiera alcanzan una aproximación; razón por la cual, es probablemente el tema de la naturaleza, la cual más imposibilitan de intentar alcanzar, máxime cuando es allí donde se encuentra el corazón de lo biológico; y en consecuencia, el eje de toda acción humana.
En la región, y desde Centroamérica, existe la primera ciudad biotecnológica, Próspera, que no solamente está orientada hacia la generación constante y sostenida de bienes y servicios, desde una horizontalidad sobre la cual, los espacios naturales, constituyen una fortaleza para articular el cuadrante del conocimiento, educación, ciencia e investigación, y por ende, conjugando la nueva gobernanza en las principales áreas del saber y la planificación, establecidas todas en un contexto poblacional y multidimensional, que permita, además del agrupamiento de inversiones, donde éstas sean transdisciplinarias y articuladas con las distintas etapas y estadios de la vida; verbigracia, establecer la biotecnología como fuente de avances humanos, y estos ampliados en todas sus estructuras para la consecución de diseños naturales en armonía con el ambiente, clima, territorio, y espacios para el urbanismo y la producción.
En conclusión, la nueva gobernanza, y en este caso, la referida por Próspera, es el inicio de una transformación de lo público, con una nueva sustentabilidad y evolución privada, cuyas inversiones ya no estarán solamente sujetas por una línea económica en particular, sino que en ellas, se concentran la unión industrial y de servicios en una connotación de asociaciones biotecnológicas que serán en lo sucesivo, las próximas fuentes de vinculaciones geopolíticas, geoeconómicas y geosociales. Próspera es una Zona de Evolución Económica y Biotecnológica (ZEB), que apunta hacia la multiplicación de espacios con sendas y constantes inversiones que sólo pueden ir tejidas socialmente en un mismo lugar, y sobre las cuales, todo es posible con la nueva gobernanza.
@vivassantanaj_
Nota: Investigación en desarrollo. Lo mencionado no implica que los actores o miembros de las instituciones mencionadas compartan de manera parcial o integral la opinión del autor.
***
{1}
https://www.elmundo.es/ciencia-y salud/ciencia/2025/04/08/67f4b74021efa0ad3a8b45a3.html
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional