Durante los primeros años después del colapso de la Unión Soviética, la administración del entonces presidente ruso Boris Yeltsin atribuyó poco o ningún valor a los viejos símbolos del orgullo nacional ruso. El único simbolismo que introdujo Yeltsin fue un intento de restaurar la legitimidad de la herencia política rusa prerrevolucionaria mediante el uso de la bandera rusa tricolor en lugar de la bandera roja soviética. Sin embargo, la ideología liberal, tal como la entendían los asesores de Yeltsin, no tenía nada que ver con los símbolos del pasado soviético. La ola revolucionaria que montó Yeltsin destruyó esos símbolos, aplastó monumentos y cambió los nombres de ciudades y calles. Tales políticas permitieron que las fuerzas políticas y económicas de oposición se unieran en torno a un programa para salvar la identidad histórica de Rusia. En la terminología utilizada por Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, la situación política en Rusia creada por las reformas se denominaría una situación de antagonismo, cuando “el mundo se divide, a través de un sistema de equivalencias paratácticas, en dos campos”. Además, las fuerzas opuestas a las reformas de Yeltsin se apropiaron de algunos de los principales símbolos del orgullo nacional y, por tanto, quitaron la iniciativa política a las autoridades.
Vladimir Putin aportó una actitud significativamente diferente hacia el Kremlin. Su asesor Gleb Pavlovsky era famoso por su habilidad para utilizar símbolos políticos en beneficio del presidente. Hoy, cuando el período de actividad revolucionaria se ha convertido en un período de estabilización, los logros más impresionantes de la administración Putin se encuentran en la esfera de la política simbólica.
Putin comenzó su presidencia moldeando la identidad rusa según sus propias preferencias, y muchos rusos estuvieron de acuerdo con su visión del mundo, mientras que otros simplemente prefirieron cualquier fijación de identidad al caos simbólico y la incertidumbre. No pretendemos darle demasiado crédito al segundo presidente ruso por la fijación de esta identidad; sin embargo, logró convertir la presidencia en el centro simbólico del poder en el escenario político ruso.
Durante los dos primeros años de su presidencia, Putin logró crear la base para una nueva identidad rusa en un nuevo paisaje simbólico. Algunos de los pasos más importantes fueron: el exilio de los ex magnates de los medios Boris Berezovsky y Vladimir Gusinsky (que controlaban, respectivamente, el Primer Canal y NTV) y un cambio drástico de las posiciones políticas de estas estaciones de televisión; la legislación para reintroducir el antiguo himno soviético con letras ligeramente actualizadas que ya no invocaban las glorias y lealtades hacia Lenin y el PCUS sino al nacionalismo, patriotismo y el amor a la “madre Rusia”; y un retorno a los símbolos del Estado zarista como el águila bicéfala. Ésos fueron los primeros signos visibles de los esfuerzos de la administración Putin por apropiarse de significantes que antes flotaban y, por lo tanto, por reorganizar el espacio simbólico, ya que no es la pobreza de significados sino, por el contrario, la polisemia lo que desarticula una estructura discursiva. Esto es lo que establece la dimensión simbólica sobredeterminada de toda identidad social.
Desde entonces, el equipo de Putin ha ido aumentando constantemente su control sobre todos los símbolos importantes del pasado ruso. Esto se aplica especialmente a la victoria en la Gran Guerra Patria (como se conoce en Rusia a la Segunda Guerra Mundial), punto de referencia universalmente reconocido para todos los rusos. Así, Putin dedicó especial atención a apropiarse de esta parte del espacio simbólico, incluida la Batalla de Stalingrado.
“Stalingrado”: una breve historia
El siguiente análisis comenzará con la actitud de Putin hacia Stalingrado/Volgogrado. Es una ciudad importante en la política rusa. No sólo es valorado por su papel económico y las actividades de las élites locales, sino que también es muy importante simbólicamente. La ciudad fue fundada en 1589 como Tsaritsyn, una fortaleza y puesto comercial en el río Volga. El nombre Tsaritsyn se deriva del idioma tártaro, pero en ruso sonaba como si su raíz hubiera evolucionado del título de la esposa de un zar, “tsaritsa”. No es sorprendente que los bolcheviques cambiaran el nombre de la ciudad a “Stalingrado” en 1925, en recuerdo del papel de Iosif Stalin en el Ejército Rojo durante las batallas de la Guerra Civil Rusa que tuvieron lugar cerca.
Pero la ciudad es más famosa por el papel que desempeñó en la Segunda Guerra Mundial. En 1942-1943, la batalla de Stalingrado se libró ferozmente en las calles de la ciudad y sus inmediaciones. De hecho, fue en parte la importancia simbólica de Stalingrado lo que obligó a Hitler a presionar para su conquista, y lo que llevó a Stalin a dar su famosa orden al Ejército Rojo de “ni un paso atrás” para evitar que la ciudad soviética cayera en manos de los alemanes. La batalla, en términos de alcance, importancia y bajas en ambos bandos, fue la batalla más grande de la historia. La reñida victoria soviética fue el punto de inflexión en la lucha contra la Alemania nazi. Para la Unión Soviética, la batalla de Stalingrado fue la primera gran victoria después de meses de defensa y retirada.
Durante la campaña de desestalinización, lanzada por Nikita Khruschev, el nombre de Stalingrado volvió a cambiar. Khruschev no restableció el nombre zarista de la ciudad. La ciudad fue rebautizada como Volgogrado, que significa simplemente “ciudad en el Volga”. Los numerosos retratos y estatuas de Stalin fueron retirados de sus pedestales. La enorme estatua de bronce del ex líder sobre la primera esclusa del canal de navegación Volga-Don dio paso a una estatua de hormigón de Lenin que era sólo la mitad de grande.
En las décadas de 1960 y 1970, Volgogrado siguió siendo un lugar de peregrinación para líderes extranjeros, desde Fidel Castro hasta Charles de Gaulle. Bajo Leonid Brezhnev, él mismo un veterano de guerra, la victoria en la Gran Guerra Patria se convirtió en una fuente central de legitimidad para el régimen soviético. Se convirtió en un punto nodal del discurso soviético. Como parte de este programa, Volgogrado fue proclamada “ciudad héroe”, junto con otras cinco ciudades soviéticas. Este título se utilizaba desde 1945, pero el Soviet Supremo no lo convirtió en título honorífico oficial hasta el 8 de Mayo de 1965. En 1967, se había construido en Mamayev Kurgan, en Volgogrado, el monumento diseñado por el escultor Evgeny Vuchetich, coronado con la enorme estatua de la Madre Rusia. Brezhnev visitó la inauguración del monumento el 8 de Noviembre de 1967 y pronunció un discurso que había preparado con la ayuda del famoso poeta soviético Konstantin Simonov. Hay una historia que se cuenta a menudo sobre la preparación del discurso, pero que los propios participantes no confirman: Brezhnev le dijo a Simonov que la gente sólo necesitaba escuchar una verdad sobre la guerra: “La verdad principal era que obtuvimos la victoria”. Muchos veteranos, sin embargo, consideraron el discurso como uno de los mejores de Brezhnev.
A finales de la era Brezhnev, los líderes regionales del partido consideraron restaurar el nombre de Stalin a la ciudad. Esperaban que “Stalingrado” fuera una ciudad más importante en el mapa soviético que “Volgogrado”, pero el último intento de este tipo (programado para coincidir con el 40 aniversario de la victoria en mayo de 1985) fue rechazado por el nuevo Secretario General del PCUS, Mikhail Gorbachov.
En la década de 1990, la administración Yeltsin prestó poca atención a la ciudad. Como resultado, “Stalingrado” se convirtió en un grito de guerra para la oposición “patriótica” y comunista. Desde su punto de vista, había que detener la occidentalización de Rusia del mismo modo que se había hecho retroceder a los invasores nazis en Stalingrado.
Los líderes de la oposición de todo el país se reunían anualmente en Volgogrado el 2 de Febrero (el último día de la Batalla de Stalingrado). En Febrero de 1993 (quincuagésimo aniversario de la victoria de Stalingrado), los residentes de Volgogrado presenciaron una enorme manifestación encabezada por políticos de todo el espectro de la oposición, desde comunistas ortodoxos hasta extremistas nacionalistas. El gobierno no participó en la celebración. En ese momento, los funcionarios de Yeltsin parecían tener miedo de visitar una ciudad ocupada por las fuerzas “nacional-patrióticas”. Fue allí donde la oposición llamó a librar una “segunda batalla de Stalingrado” contra el presidente Yeltsin y su equipo reformista, asociando a la administración con los invasores nazis de 50 años antes. Seis meses después, quienes se habían reunido en Volgogrado encabezaron el golpe contra Yeltsin que desembocó en la violencia de Octubre de 1993 en Moscú.
Quizás comenzando a darse cuenta del poder de los símbolos, la administración presidencial intensificó sus esfuerzos para ganarse el apoyo de un segmento más amplio del campo “patriótico”. Los problemas que enfrentó el gobierno reformista en vista de las protestas contra un nivel de vida en rápido descenso a principios de los años 1990 estaban relacionados con la crisis de identidad del pueblo ruso. Por otro lado, la oposición logró construir un universo simbólico.
No fue hasta la campaña de reelección de Yeltsin en 1996 que sus asesores, buscando ganar apoyo público, prestaron más atención a las actitudes populares e incluyeron a Volgogrado en el programa presidencial. Su parada de campaña el Día de la Victoria, el 9 de Mayo de 1996, fue en Volgogrado. El presidente ruso fue recibido con gran calidez por la población de Volgogrado, que se agolpaba en torno al Dique Central, lugar tradicional de celebraciones y reuniones. Tuvo amplia compañía, ya que candidatos de todo el espectro político (incluidos Mikhail Gorbachov, Gennady Zyuganov y Alexander Lebed) también eligieron el Día de la Victoria para converger en la ciudad. Incluso el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, que se consideraba un actor importante en el campo político ruso, visitaba con frecuencia Volgogrado. Después de la campaña electoral de 1996, el equipo de Yeltsin pidió a académicos y agentes de relaciones públicas que inventaran una nueva “idea nacional” para llenar el vacío ideológico del nuevo sistema político. No tuvo éxito. El intento de arrebatar los símbolos patrios a la oposición fue demasiado pequeño y demasiado tarde.
“Stalingrado” y la administración Putin
El gobierno de Yeltsin había perdido su oportunidad. El de Putin no lo hizo. Comenzó su campaña presidencial atendiendo al electorado de la oposición “patriótica”. Como presidente interino, Putin visitó Volgogrado el 22 de Febrero de 2000, en vísperas de un feriado militar ruso, para hacer una aparición patriótica. El motivo oficial de su visita fue una conferencia sobre los servicios de seguridad social para el personal militar. Sin embargo, Putin comenzó asistiendo al monumento a los caídos en la guerra de Mamayev Kurgan, colocó una corona de flores en la tumba del Soldado Desconocido y en el lecho de honor, se reunió con veteranos de guerra y visitó hospitales regionales para veteranos. Putin dejó algunas líneas en el libro de visitas sobre Mamayev Kurgan: “Durante una visita a lugares como Mamayev Kurgan, uno queda sin aliento por el dolor y, al mismo tiempo, por la grandeza de nuestra Patria. Unas palabras especiales de agradecimiento van dirigidas a los veteranos de la Gran Guerra Patria y a los participantes en la batalla de Stalingrado. Una profunda reverencia a los residentes de Volgogrado que mantienen sagrada la memoria de los defensores caídos de nuestra Patria”.
Desde entonces, Putin ha visitado Volgogrado casi todos los años, ya sea el 2 de Febrero (fecha de la rendición alemana en Stalingrado) o en otras festividades patrióticas. En febrero de 2003, con motivo del 60 aniversario de la Batalla de Stalingrado, participó en las celebraciones. Putin enfatizó la importancia del evento y concluyó con palabras de elogio a los veteranos: “Con sus vidas reafirmaron que nuestro país siempre fue bueno defendiéndose y uniéndose contra problemas comunes y para un gran trabajo común; que la unión de nuestro pueblo, nuestra tradición victoriosa centenaria es la herencia más valiosa y preciosa que dejáis a vuestros descendientes. Se transmitirá de una generación a otra”.
Cuando Putin visitó Volgogrado el 19 de Febrero de 2007 para dirigir una conferencia del Consejo de Estado sobre el complejo militar-industrial, no mencionó la victoria de la guerra, pero el lugar, el mes y el tema fueron elegidos para vincular todo en uno. En 2008, sin embargo, el 2 de Febrero se celebró sin Putin. Envió a Dmitry Medvedev a Volgogrado.
El Estado también se apropia de otros símbolos patrióticos de la memoria de la guerra, incluso si surgieron de un movimiento de base. Tal ha sido el caso de las cintas de la Cruz de San Jorge. Este último proviene de la época zarista, pero también se utilizó como parte de la Orden de la Gloria soviética y como símbolo de los regimientos de élite de la Guardia. El Día de la Victoria de 2005, la gente empezó a decorar sus automóviles y ropa con cintas de San Jorge para mostrar su patriotismo y respeto por los veteranos. Dos años más tarde, ya era la televisión estatal la que instaba a la gente a utilizar la cinta de San Jorge con el mismo fin. El propio Vladimir Putin apareció ese día luciendo la cinta.
Choque de símbolos
Aunque la personalidad de Vladimir Putin es muy influyente a la hora de fijar el significado de los símbolos principales, algunos siguen teniendo múltiples significados y son utilizados por discursos en competencia. La región de Volgogrado estuvo situada en el epicentro de tal enfrentamiento.
Esta región estuvo históricamente dividida en diversos territorios habitados por cosacos del Don, alemanes del Volga, rusos, ucranianos y otros pueblos. Por eso la construcción de la identidad regional fue una tarea muy complicada. Las identidades “paraguas” a nivel nacional son mucho más fáciles de aceptar para una población tan diversa. La influencia cosaca en la región es especialmente fuerte; incluso la mayoría de los empleados del Comité Regional de Nacionalidades y Asuntos Cosacos visten uniforme paramilitar cosaco. Por eso una relativamente reciente iniciativa de los líderes cosacos del Don causó gran conmoción en Volgogrado.
En el invierno de 2007/2008, los funcionarios cosacos del Don que residían en Rostov exigieron la rehabilitación del Ataman Pyotr Krasnov, un líder cosaco en la Guerra Civil. Tal reclamo se habría considerado legítimo en el curso de la reconciliación nacional después de la Guerra Civil. Sin embargo, Krasnov no era sólo un general del ejército blanco; más tarde se alió con los alemanes durante la invasión nazi de la URSS y fue ahorcado en 1946 como criminal de guerra.
En este caso, el nombre del Ataman Krasnov sirvió no sólo como símbolo prerrevolucionario, sino como parte de un discurso regional yuxtapuesto al discurso “nacional”. Algunos líderes cosacos afirmaron (basándose en la rehabilitación de los líderes nacionales ucranianos Stepan Bandera y Roman Shukhevych) que Krasnov había luchado por una “nación” cosaca contra los “ocupantes” rusos. Este choque de símbolos resonó fuertemente en Volgogrado: la identidad regional contiene fuertes elementos cosacos (aunque menos que la vecina Rostov del Don), pero también elementos profundamente patrióticos y antinazis. En el choque de símbolos prevaleció el tema más “patriótico” ruso. Sin embargo, no fue la indignación nacional, sino la intervención personal del presidente (que voló a Rostov para reunirse con los iniciadores de la idea) lo que obligó a los cosacos a repudiar la medida.
Después de haber establecido el control sobre los canales de televisión, la administración Putin se propuso “arreglar” los libros de texto de las escuelas de historia. Aprender sobre historia es un paso importante en la socialización de los escolares, ayuda a establecer el universo simbólico en el que vivirá el niño. ¿Qué figura es un símbolo de heroísmo?; ¿quién es un “traidor”?. Si nuestro análisis ignorara este tipo de simbolismo, sería difícil comprender las discusiones entre rusos y ucranianos sobre muchos personajes de su historia común, o calibrar el significado de los debates sobre Stalin o Krasnov. “¿A quién pertenece la historia?” (en palabras del destacado historiador Eric Foner) es una cuestión urgente en la Rusia contemporánea. Putin comenzó a prestar atención al problema de los libros de texto “correctos” e “incorrectos” después de su visita a Volgogrado en 2003. El día después de la celebración del 60 aniversario de la victoria de Stalingrado, relacionó sus reuniones con los veteranos con la exigencia de consultar los libros de historia: “Ayer, como saben estuve en Volgogrado, con motivo del 60º aniversario de la victoria en Stalingrado, y prácticamente durante cada reunión con los veteranos se planteó la cuestión sobre la enseñanza de la historia en nuestras escuelas, sobre el contenido de nuestros textos de enseñanza”.
A partir de ese momento, el Estado ruso intentó recuperar el control sobre las narrativas históricas. Las descripciones de la guerra no fueron el único tema nuevo de investigación. La primera víctima de la lucha fue un libro de texto de Igor Dolutsky que desafiaba a los alumnos de secundaria con una evaluación provocativa del régimen de Putin por parte de dos figuras de la oposición. El libro de texto fue excluido por el Ministerio de Educación de una lista de lecturas recomendadas y desapareció de las aulas.
En 2007, el presidente Putin aprobó un libro de texto escolar que proporcionaba a los alumnos la visión “oficial” emergente de la historia reciente de Rusia. La idea principal del libro era eliminar la dura crítica a los regímenes que existieron en Rusia y la Unión Soviética en el siglo XX. Cualquier evaluación crítica se “contrapesa” con una lista de los logros del país durante el mismo período. Desde entonces, Putin y sus asociados han repetido la idea de que, para formar la conciencia patriótica del país, es necesario enseñar en las escuelas una versión heroica de la historia, y todas las páginas oscuras del pasado nacional deben omitirse en los textos escolares. La medida fue criticada por sectores de la sociedad rusa (incluido el ex presidente soviético Mikhail Gorbachov). Consideraron que los intentos del gobierno de “explicar” las políticas de Stalin eran pasos hacia su reivindicación. Sin embargo, la exigencia general, más allá de la cuestión del estalinismo, era la elaboración de una identidad nacional común evitando una discusión sobre las páginas dolorosas del pasado nacional.
Uno de los problemas que enfrentaron las autoridades rusas a este respecto fue el rápido desarrollo de versiones alternativas de la historia en los países vecinos de la ex Unión Soviética, especialmente en Ucrania. Su sistema de referencias simbólicas contradice claramente el que surgió en Rusia. Es difícil proyectar el paisaje simbólico de la Rusia de Putin en el exterior cuando los vecinos de Rusia están creando activamente sus propios universos simbólicos. Putin (y Medvedev en la presidencia intermedia que ejerció) incluso puso la historia compartida en lo más alto de la agenda de las relaciones ruso-ucranianas, junto con el tránsito de gas natural. Sin embargo, el choque internacional de universos simbólicos es un tema que merece especial atención.
Finalmente, la televisión rusa mostró varios proyectos televisivos en 2008 que tenían como objetivo construir un panteón de héroes y maravillas rusas. El proyecto “Siete Maravillas de Rusia” finalizó el 12 de Junio de 2008; entre los ganadores, además de las maravillas naturales, se encontraban tres monumentos históricos que representaban tres períodos de la historia rusa: la Catedral de San Basilio (de la llamada época de Moscú o el Zarato), el conjunto arquitectónico de Peterhof (en el San Petersburgo de la época Imperial), y la estatua de la Madre Rusia en Volgogrado (del período soviético). Otro proyecto destinado a seleccionar a las personas más “importantes” de la historia de Rusia: “Nombre de Rusia” generó un escándalo cuando la figura principal durante varias semanas de votación por internet fue Iósif Stalin. Al final, produjo un resultado similar al del proyecto “Siete Maravillas de Rusia”: los tres nombres principales representaban las mismas tres épocas: el príncipe y santo medieval Alexander Nevsky; Piotr Stolypin, un influyente estadista de principios del siglo XX; y José Stalin (los tres individuos representaban una tradición estatista en la historia rusa, que también se celebró en vísperas de la Segunda Guerra Mundial cuando Alexander Nevsky fue introducido por encargo de Stalin en el panteón contemporáneo con la película “Alexander Nevsky” de Sergey Eisenstein de 1938).
¿Por qué Putin no siguió adelante?
Muchos políticos rusos notaron la especial atención del presidente a los símbolos. Con el objetivo de ganarse el reconocimiento de Putin, el alcalde de Moscú, Yury Luzhkov, sugirió en Septiembre de 2002 devolver una estatua del fundador de la Cheka, Félix Dzerzhinsky, a la plaza Lubyanka. La retirada de esta estatua, que se difundió en todo el mundo, fue un profundo símbolo del desmantelamiento del régimen soviético. Devolver la estatua a su antiguo pedestal habría tenido un valor simbólico igualmente alto. Los argumentos esgrimidos a favor del regreso de Dzerzhinsky a la plaza Lubyanka incluyeron su papel en la ayuda a los niños de la calle y su actividad en el Alto Consejo Económico Ruso. Además, se destacó el papel del monumento como centro arquitectónico de la plaza. Sin embargo, hasta ahora todos estos factores no han logrado contrarrestar el legado de fanatismo cruel que lo colocó al frente de la policía secreta bolchevique.
Uno de los otros temas controvertidos relacionados con los símbolos soviéticos fue la sugerencia del gobernador de Volgogrado, Nikolay Maksyuta, en 2001, de restaurar el nombre de Stalin en su ciudad. Como se mencionó anteriormente, las raíces de esta idea se remontan a la década de 1960. Sin embargo, a principios de la década de 1990, la idea fue propuesta una vez más, esta vez por los “Patriotas Nacionales”. Hicieron causa común con organizaciones izquierdistas y de veteranos, que apoyaron el regreso del nombre “Stalingrado” como conmemoración de la batalla, no del líder soviético.
En 1998, cuando el entonces diputado de la Duma Estatal Alexander Vengerovsky propuso la idea de devolver el nombre de Stalin a Volgogrado, no surgieron debates serios. Las encuestas locales demostraron que la mayoría de los residentes de Volgogrado no querían cambiar el nombre de la ciudad. Esta propuesta se parecía a la propuesta de Luzhkov de restaurar el monumento a Dzerzhinsky en el sentido de que planteaba muchos de los mismos problemas.
Símbolos como la estatua de Dzerzhinsky y “Stalingrado” se utilizan dentro de dos discursos en competencia y, por lo tanto, pueden reabrir antagonismos en la sociedad. Para muchos rusos, cambiar el nombre de Volgogrado a Stalingrado sería una celebración del nombre de Iósif Stalin más que del lugar de la batalla decisiva. Stalin fue el jefe de la Unión Soviética durante la Gran Guerra Patria y durante una época de brutal represión del pueblo soviético a escala masiva. Hay dos interpretaciones opuestas de la figura de Stalin en la sociedad rusa: la primera tiende a verlo como un dictador paranoico que rivalizaba con Adolf Hitler en su crueldad, mientras que la otra enfatiza los logros de la URSS durante su liderazgo, minimiza el alcance de ejecuciones y ve el período de Stalin como un modelo para un Estado ruso eficiente e incorrupto. Dentro de este último grupo, hay dos subgrupos diferentes (aunque parcialmente interseccionados) que apoyan la idea de cambiar el nombre de Volgogrado a Stalingrado: fuerzas “patrióticas” que incluyen a veteranos, a quienes Putin a menudo complace, y comunistas pro-Stalin. No sorprende que las fuerzas liberales y democráticas se opongan al cambio de nombre propuesto. El enfoque de Putin, sin embargo, parecía basarse en proporcionar una versión de la historia que fuera aceptable para ambos bandos. Por lo tanto, evita el uso de símbolos con un gran potencial controvertido siempre que sea posible.
Putin decidió en 2004 cambiar la placa con el nombre “Volgogrado” por el de “Stalingrado” cerca de la Tumba del Soldado Desconocido en el Parque Alexanderovsky, cerca del Kremlin. Sin embargo, respondió negativamente a una solicitud directa de cambiar el nombre de la ciudad durante el programa “Línea directa con el Presidente” en Diciembre de 2002. Putin respondió lo siguiente: “Sin duda, la batalla de Stalingrado tiene su lugar en la historia de nuestra Patria y en la historia mundial como uno de los episodios más brillantes de la Segunda Guerra Mundial. Todos nosotros estamos, con razón, orgullosos de ello. Y, naturalmente, surge la pregunta: ¿por qué hay, digamos, en Francia, una plaza de Stalingrado, y aquí de repente le cambiaron el nombre?. Esa pregunta, por supuesto, no debería dirigirse a nosotros ni a mí; creo que […] el regreso del nombre Stalingrado hoy en nuestro país (y no somos Francia) daría lugar a algunas sospechas de que estamos regresando a los tiempos del estalinismo. No estoy seguro de que sea beneficioso para nosotros. […] Ese problema debe ser resuelto por la legislatura local, y la decisión final debe ser tomada por la Duma del Estado. De lo que no tengo dudas, de lo que estoy absolutamente seguro es que todos deberíamos estar orgullosos de aquellas personas que obtuvieron esa victoria en Stalingrado, así como de aquellos que obtuvieron la victoria cerca de Leningrado en el asedio de Leningrado, así como de todos aquellos que nos consiguieron la Victoria en la Gran Guerra Patria. Todos tenemos una gran deuda que no podemos pagar”.
Putin se negó a ponerse del lado de nadie y, al mismo tiempo, aprovechó la oportunidad para volver a enfatizar su devoción a la memoria de la gran Victoria.
En conclusión
Como lo expresó el periodista ruso Yury Bogomolov, parafraseando a Vladimir Lenin, “la Rusia actual es un poder secular más una semiotización de todo el país”. Por tanto, el discurso simbólico sobre la identidad rusa es de crucial importancia.
La presidencia de Putin demostró a todos los miembros de la élite política rusa que la política de los símbolos era la política “real”. El éxito de Putin como político fue el resultado de una combinación de condiciones económicas favorables y su hábil gestión del universo simbólico.
Sin embargo, como lo expresaron Laclau y Mouffe, “cuanto más inestables sean las relaciones sociales, menos exitoso será cualquier sistema definido de diferencias y más puntos de antagonismo proliferarán. Esta proliferación hará más difícil la construcción de cualquier centralidad y, en consecuencia, el establecimiento de cadenas unificadas de equivalencia”.
La crisis económica mundial ya ha golpeado a Rusia y ha comenzado a tener consecuencias políticas negativas para las elites gobernantes. Entre otros problemas, puede dañar todos los marcos de referencia simbólicos creados durante las últimas dos décadas. El cambio en la agenda política bajo las nuevas condiciones podría obligar a la élite gobernante a enfatizar diferentes símbolos que actualmente existen a la sombra del discurso hegemónico, o a ponerse del lado de una u otra variante más radical del simbolismo político. La primera alternativa fue insinuada por una sugerencia reciente de hacer del 19 de Febrero (aniversario de la abolición de la servidumbre en 1861) fiesta nacional en lugar del 4 de Noviembre (el día de la expulsión de los polacos del Kremlin en 1612). La segunda fue promovida por algunos comunistas, que abogaban por ir más allá en la “rehabilitación” de Stalin y cambiar el nombre de Volgogrado a Stalingrado.
La prosperidad económica fue de la mano de la consolidación de la identidad nacional bajo Putin. Ha llegado el momento de ver si la nueva identidad rusa será lo suficientemente fuerte como para resistir las perturbaciones económicas. Creemos que será difícil combatir la crisis de manera eficiente sin corregir algunos mitos identitarios. Es poco probable que este proceso derroque a los héroes de los libros de texto y a los símbolos de la esfera pública. Más bien, volverá a enfatizar otros elementos de su importancia. La propia Batalla de Stalingrado podría potencialmente reconstruirse de una manera menos “estatista” prestando más atención a los sufrimientos de los soldados rasos y de las poblaciones locales, y retratando la Victoria como una victoria del pueblo lograda a pesar de los errores de los comandantes. Además, otras “victorias” podrían elevarse al mismo nivel que las logradas en las guerras: no sólo logros pacíficos en ciencia y cultura, sino también victorias del pueblo sobre su propio pasado, como las logradas durante la campaña de desestalinización. Así, la polisemia del conjunto de significados en Rusia podría contribuir una vez más a cambiar el discurso hegemónico. Sin embargo, el universo simbólico actual parece muy firme, lo que nos deja con la expectativa más cautelosa de que se embellecerá modestamente, en lugar de cambiarlo totalmente.
@J__Benavides
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional