OPINIÓN

La gobernabilidad desde las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico

por Javier Vivas Santana Javier Vivas Santana

 

El ser humano no tiene ideas innatas. El conocimiento es siempre una ganancia, y no se gana lo que ya se tiene. No hay conocimientos que poseamos de antemano. Porque todo saber es una actividad, como lo es también desear o amar. Millones de personas en todo el mundo no saben que tienen una víscera que otros conocen con el nombre de «páncreas», pero no por ello dejan de poseerla (…) No hay bienes humanos, innatos ni hay verdades innatas. Toda actualización anímica hay que adquirirla, y se comienza a ganar con el ejercicio de la experiencia sensible.

Alejandro Llano – Teoría del Conocimiento

I Problemas políticos, económicos y sociales: coyuntura en las naciones de Latinoamérica convertida en permanente reto de transformación en sus sociedades

Las problemas y necesidades del continente parecieran que están subyugados por mecanismos inherentes entre la burocracia y sus componentes estructurales, administrativos y jurídicos. O bien, porque sus ejecutantes no han comprendido que el siglo XXI, tiene un desarrollo macado significativamente por lo tecnológico, o están diezmados en sus arbitrarias nomenclaturas ideológicas y de estamentos extemporáneos en la ejecución de sus políticas públicas.

De hecho, recientemente, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, recibió la presidencia temporal del Mercado Común del Sur (Mercosur), en donde mencionó, precisamente, uno de los problemas políticos de la región, sobre las elecciones presidenciales en Venezuela {1}, nación que se ha estancado en el resto de los avances económicos y sociales, que moderadamente, pero de forma consistente, siguen avanzando en el resto de las naciones del continente; y si bien es cierto, no es el único problema político que está inmerso en América Latina, la emigración, estimada, en más de 8,5 millones de personas según la Organización de Naciones Unidas -ONU- {2}, lo cual, genera un enorme desequilibrio para que existan políticas públicas adecuadas en el resto de las naciones, porque semejante migración, por supuesto que impacta en forma importante las planificaciones y presupuestos en todos los ámbitos económicos y sociales.

En tal sentido, cuando las naciones confrontan una constante en sus crisis políticas, no existe fundamentación geoeconómica favorable, y en este caso, los avances de cada país, no pueden estar aislados de la dinámica de cada vecino o integrante, porque estaríamos ante condiciones muy adversas de gobernabilidad, y por ende, de posibles violaciones de derechos humanos, que a la postre se convierten en esquemas de anomia, que por supuesto, son las principales generadoras de problemas sociales como la pobreza y la emigración, organizaciones multilaterales han mostrado sus inquietudes, en temas como la educación poscovid 19, lo que obviamente, también se convierte en un componente de estricta limitación para los Estados en sus formas y estructuras, porque no tienen las formas y menos equilibrios para superar tales disyuntivas en sus planos de políticas públicas, afectando todos los estratos de sus niveles sociales, y en mayor medida, poblaciones periféricas e indígenas.

Así, mientras el flujo migratorio se sitúa como un escenario de alto impacto educativo, geopolítico y económico, sobre este particular, el Banco Mundial sostiene en relación con el Programa para Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, siglas en inglés) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) sobre América Latina y El Caribe (2024):

«Para frenar el avance de la inflación y mejorar la productividad y el empleo, la región necesita ser más competitiva. La competencia puede impulsar a los fabricantes nacionales a adoptar nuevos productos y tecnologías, y mejorar la productividad de las empresas. La integración mundial de los mercados ha contribuido a crear entornos más competitivos, facilitando la difusión y adopción de innovaciones que mejoran la eficiencia. Al mismo tiempo, competir en mercados nacionales dinámicos y exigentes es la mejor manera de que las empresas se preparen para exportar». (p. 7)

En el ámbito educativo, las pérdidas producidas por la pandemia han afectado notablemente los niveles de aprendizaje, dejando a la región en su peor crisis de los últimos 100 años. Según los últimos resultados PISA, tres de cuatro jóvenes de 15 años se encuentran por debajo del nivel básico de competencia en matemática y uno de cada dos está por debajo del nivel básico en competencia de lectura. En promedio, los estudiantes de 15 años de la región tienen 5 años de rezago con relación a un estudiante promedio de los países de la OCDE. La recuperación es compleja pero posible, pero debe ser atendida de inmediato. (p. 8)

Verbigracia, América Latina, a pesar de que mantiene algunas organizaciones de orden asociativo, como Mercosur, éste no es suficiente para alcanzar espacios plenos de gobernabilidad, máxime cuando ha sido la tecnología el efecto multiplicador de espacios de suprageocomunicacionalidad, y lo que ha roto contra los determinismos ideológicos, que, en muchos casos, han devastado sus análisis teóricos, dejando cualquier sentido epistemológico en simples referencias y referentes.

II Financiamiento, Recursos, Educación, Negociación, Tecnología, Economía (Frente): Ejes transversales para la ejecución de nuevas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico. 

Encontrar un estadio superior de gobernanza para América Latina requiere, no solo ver el cómo han sido creadas experiencias exitosas en otros puntos del planeta, y continentes como Asia, Europa o América de Norte; porque se requiere condesar nuevas enfoques teóricos, que a su vez, se materialicen en perspectivas de desarrollo integral, los cuales por lo general, carecen de rigurosidad científica, y menos acopladas con los términos de contemporaneidad absoluta en sus diferentes dimensiones políticas, económicas y sociales, y que por ende, son las que deconstruyen una nueva gobernabilidad que debería ser complementaria de organizaciones regionales como el caso de Mercosur o similares.

Ante tales aspectos; las llamadas Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, en Centroamérica, con ejemplos plasmados en organizaciones como Próspera, Ciudad Morazán y Orquídea, o denominadas Zonas Especiales de Desarrollo Económico, (ZEDE, en ambos casos), como Zonamérica en Uruguay y Colombia, son ejemplos de nuevos espacios de (auto)gobernabilidad, sin que ello implique violaciones constitucionales de los Estados, son una muestra del cómo sus aplicaciones pueden resultar benefactoras de todo el engranaje político, económico y social, en la medida que aumentan sus potencialidades y herramientas de ampliaciones productivas, que no solamente están sujetadas con los andamiajes de una teoría capitalista, independientemente del factor político que gobierne en cada nación, porque sus políticas están diseñadas para conllevar sus decisiones desde aguas abajo con el propósito de alcanzar sendos objetivos de bienestar, crecimiento y desarrollo.

Por ello, las ZEDE que se van articulando en esos nuevos prototipos de gobernabilidad para hacer más eficientes los propios Estados, requieren también (auto)ajustarse desde una visión denominada Frente, la cual integra los siguientes aspectos:

En conclusión, América Latina debe enrumbarse por caminos y cauces cuya ejecución determine que tiene en las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico un aliado de extrema importancia en el porvenir de encontrar la eudaimonia de nuestras sociedades. Las ZEDE son una nueva forma de gobernabilidad eficiente y de progreso para América Latina.

@vivassantanaj_

Notas

El autor es doctor en Educación. Investigación en desarrollo.  Ninguna de las organizaciones mencionadas, tienen el por qué compartir total o parcialmente los contenidos señalados.


{1} https://talcualdigital.com/lacalle-pou-pidio-al-mercosur-abogar-por-respeto-de-los-derechos-electorales-en-venezuela/

{2} https://www.dw.com/es/persiste-el-drama-de-la-di%C3%A1spora-venezolana/a-67846924

Referencias

Banco Mundial. (4-10-2024). América Latina y el Caribe: Panorama general. https://www.bancomundial.org/es/region/lac/overview

Llano, A. (2015). Teoría del Conocimiento. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid.