Apóyanos

La burocracia o el caos

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

La disminución de la burocracia, la supresión de trámites y la eliminación de normas constituye una cantinela habitual. Es ya un lugar común que recorre los medios de comunicación, las redes y, frecuentemente, los discursos de los responsables políticos. La necesidad de mejorar los sistemas de atención o de resolución de los asuntos públicos, una tarea que no termina nunca, se enfrenta cada vez de forma más extendida en la geografía mundial, con llamamientos encendidos a suprimir trámites y organismos públicos, que «impiden» el desarrollo de la economía y la libertad de creación de los individuos.

Esta nueva corriente, que esperemos que no sea tan fuerte como la que ha hecho modificar en América del Norte el nombre del Golfo de México, adquiere características por ahora sólo mediáticas, pero amenaza con lograr su asentamiento en algunos países europeos y latinoamericanos. En todo caso, en Argentina el precursor Milei, ahora enfangado en una estafa de bitcoins, ya comenzó el desmantelamiento del Estado.

La ofensiva antiburocrática que ha comenzado en Estados Unidos y que colma los medios de comunicación cada día, amenaza con traspasar el Atlántico y generar una moda que alcanzará a generar nuevas dificultades para la población más necesitada y extenderá la inseguridad jurídica de los ciudadanos. Aunque se afirma que no son medidas radicales ni draconianas, podemos preguntarnos si efectivamente son de sentido común.

Fuera de duda podemos colocar la necesidad de reformar, simplificar y hacer más accesible el conjunto de normas, trámites y procedimientos que dirigidos a los ciudadanos, con frecuencia complican su existencia. Pero la pregunta ha de ser: ¿Cómo mejorar los procedimientos para que sean entendidos por la gran mayoría?

“Estamos buscando cómo podemos llegar allí con menos costes y más eficiencia”, indicó recientemente el comisario de la Unión Europea Dombrovskis. Según el comisario, el 60% de las empresas cree que una excesiva burocracia es el principal obstáculo para invertir.

Los burócratas, incluso los más disruptivos, en los países desarrollados son seleccionados por mérito y capacidad, con lo que algún punto positivo ya lleva en su mochila. ¿Los Ayudantes de Musk, que a pesar de la oposición de funcionarios y fiscales acceden a datos confidenciales de los ciudadanos, han sido partícipes de algún proceso selectivo público y comprobable?

La burocracia cuando funciona razonablemente no es más que un aparato que ejecuta normas aprobadas por el poder político. Incluso los decretos del presidente de los Estados Unidos, lanzados a gran velocidad, necesitan de un aparato burocrático para ponerlos en funcionamiento. Y no son pocos, a juzgar por las imágenes que se difunden del presidente Trump firmando continuamente con un rotulador de trazo grueso.

Es importante reconocer la necesidad de simplificación, incluso de desregulación de determinadas materias, pero el ciudadano mira con gran preocupación que la eliminación de reglas de convivencia conduce a la constitución de una sociedad más fácil para los que disponen de poder económico y mucho más difícil para los que carecen de él. El DOGE es una máquina para destruir la democracia. Su objetivo es la estructura fundamental del gobierno, la infraestructura que hace que el Estado sea fiable y legítimo para millones de estadounidenses. (Tressie McMillan Cottom , 2025).

El hombre más rico del mundo se atreve a vilipendiar a directivos públicos a los que acusa de ganar 100.000 dólares, que es mucho dinero, pero que probablemente no es nada comparado con los resultados de cualquiera de sus grandes empresas.

¿Qué es más justo, nombrar a mis amigos o parientes para el desempeño de cargos públicos o a profesionales que superan algún tipo de proceso selectivo?

¿Tiene alguna justificación eliminar el talento en las administraciones públicas y sustituirlo por empresas privadas que objetivamente tienen como interés el beneficio y no especialmente el servicio público?

Una de las labores esenciales de la burocracia, como señalaba Weber a principios del siglo XX, es asesorar a los responsables políticos y recordarles la repercusión e influencia que sus decisiones pueden tener. Es algo que parecen haber olvidado líderes políticos como Milei o Trump, pues cada día nos asombramos con tuits más parecidos a bulos o a repentinas reacciones que a decisiones de jefes de Estado.

Vienen a la memoria palabras recientes de la literatura iberoamericana: Y sus ideas, vinieran como vinieran, tenían siempre la capacidad casi mágica de molestar a los demás. (Juan Gabriel Vásquez, 2025)

Las estructuras de los Estados deben ser servidas por profesionales , seleccionados por mérito para que aconsejen a los responsables políticos. Su número puede ser mayor o menor pero en todo caso suficiente para asegurar la convivencia ciudadana, que alcanza todos los aspectos de la vida social porque como se ha afirmado, es realista pensar que no habrá dirección de la sociedad si el gobierno no sabe el modo exitoso de dirigir a sus entidades administrativas operadoras. (Luis F.Aguilar,2019).

@fjvelazquez.bsky.social

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional