Operaciones israelíes en Siria
Siria no es precisamente un sector donde las Fuerzas de Defensa Israelí (IDF) sean actores desconocidos. Si algo saben las IDF es como llegar a Damasco; hoy sin embargo sus operaciones son limitadas a una suerte de “generar una buffer zone” entre Israel y principalmente los jihadistas snob que tomaron el poder en Damasco, pero mayormente contra la deriva de gigantesco agujero negro que Siria está tomando. Recordemos que en Siria hay en realidad un poder que no existe: el de un gobierno que controle todo el territorio. Ello per se, genera una situación de enorme inestabilidad y un santuario para cuanto grupo islámico quiera aventarse.
De hecho ese santuario ya tiene a los jihadistas marihuaneros en la costa mediterránea del país, cometiendo tropelías (las que tanto advertimos) contra cristianos, alawitas y drusos, al Estado Islámico en regiones centrales del país y a decenas de otros operando allí, junto a remanentes de Hezbollah que escaparon de la paliza que las IDF les impuso en el Líbano. Israel no puede pretender nada más allá de una eficiente buffer zone, ello demandará continuo empleo de la Fuerza Aérea Israelí, Fuerzas Especiales y sostener a los drusos. Cambiar el estado de cosas general en Siria está fuera de las capacidades de Israel.
La artillería rusa en Ucrania un peligroso ejemplo
La artillería rusa en Ucrania no es un buen ejemplo de procedimientos para sacar experiencias sin un análisis preciso de la misma. Ya hemos explicado como casi nadie lo ha hecho en Hispanoamérica que Rusia tiene un ejército generado sobre la base de su artillería: es el elemento central del ejército y su masividad es única en las fuerzas terrestres del planeta.
Sin embargo en Ucrania están gozando de una situación que es única e irrepetible: absoluta impunidad para actuar. En efecto, y salvo para los todólogos, la falta de una fuerza aérea operativa que padecen los ucranianos, sumado a sus limitaciones en munición pesada y a las eficaces medidas electrónicas contra drones de parte rusa; han hecho que la masa de la artillería de Rusia no se vea compelida a constantes cambios de posición por la acción del fuego contra batería enemiga. Lo descrito anteriormente genera una situación imposible en otro tipo de guerras.
Esa impunidad de la artillería rusa le da enormes ventajas en su operatividad, incluyendo el abastecimiento de munición pues al no moverse constantemente, es mucho más sencillo planificar y sostener un esfuerzo logístico qué se enfoca en materiales voluminosos y pesados. Veremos si los todólogos pueden aportarnos sus miradas al respecto.
Por otra parte, China sigue ahí… Y será parte de lo que se haga en esta suerte de Yalta 2.0, o Yalta del siglo XXI, si es que Estados Unidos busca un modus vivendi que le permita un horizonte donde rehacerse. No olviden a Beijing y su interacción profunda con Rusia, que es precisamente el punto de honor de esta nueva administración Trump.
Las protestas en Gaza
Los palestinos tardaron 18 meses para darse cuenta de que están chapoteando en basura y su vida es una calamidad por culpa de los terroristas de Hamas y no por Israel. No perdamos el foco en que el factor “protesta” en el mundo islámico tiene una connotación totalmente distinta (u opuesta) a la nuestra como occidentales. Atención con esto. Hay experiencias muy recientes al respecto. Los sistemas políticos musulmanes solamente (insisto: solamente) tienen dos tipos de posibilidades: gobiernos tiránicos con un pragmatismo político o un califato islamista integrista. Gaza es la segunda opción y no es posible salir fácilmente de esa condición.
¿Puede un califato integrista sostenerse en una sociedad que no piensa lo mismo que sus líderes?; absolutamente no. En Gaza hay una ideología mayoritaria de los palestinos que encuentran en Hamas la forma de volver operativo lo que piensan. Así funciona el sistema islamista. Debe abandonarse cualquier tipo de idea de que las protestas en Gaza lleven a una revolución o “primavera”. Pregunten a Obama, Cameron, la señora Clinton y Kerry al respecto con las revueltas de 2011 y la llegada al poder de los islamistas. Insisto: la connotación del factor protesta. Si hoy los palestinos protestan es porque están enojados con Hamas, ya no aguantan vivir chapoteando barro y entre escombros. Saben que además ahora Israel está entrando a Gaza dispuesto a terminar con Hamás. No por arrepentimiento al 7 de Octubre. Eso no está ni cerca.
¿Hay solución al tema Gaza?, no encuentro quién vaya a aceptar asumir los costos (económicos y humanos) de combatir la radicalidad de los palestinos y en medio de una guerra de insurgencia. Atención con eso también. Los terroristas deben ser aislados y exterminados. Y es que el problema palestino-israeli no tiene solución mientras haya gobiernos financiando grupos terroristas en Palestina, me refiero a Irán y Qatar, siempre habrá gente dispuesta a la guerra si hay dinero de por medio; así mismo, tampoco se podrá solucionar si no existe una verdadera Autoridad Palestina dispuesta a formar gobierno y crear un Estado real, donde se controle el monopolio legítimo de la violencia sin entregarse a los brazos de grupos fundamentalistas y terroristas.
Cerramos como todas las semanas con la acostumbrada recomendación de nuestra “inútil biblioteca”: EL NACIMIENTO DEL ESTADO por Quentin Skinner, este libro le hace justicia a su título, pues Skinner articula con un sólido estilo y sustentándose en fuentes primarias, cómo nació y mutó el concepto Estado a lo largo de los siglos hasta su actual comprensión. Para aquellos que se inician en la materia el libro clarifica la complejidad de un concepto clave de la teoría política. Para aquellos especializados en el tema, el libro condensa de manera coherente la problemática y actúa, a la vez, como un estimulante disparador de reflexión; EL PROCESO DE LA CIVILIZACIÓN por Norbert Elias, a lo largo del siglo XX la sociología se ha dedicado, fundamentalmente, a estudiar situaciones estables. Hace tiempo que desplazó de su centro de interés las lentas transformaciones de las estructuras de la personalidad y de la sociedad. En este trabajo, esos procesos de largo alcance constituyen el interés primordial de Norbert Elias al analizar las siguientes preguntas: ¿Cómo se ha desarrollado la sociedad de Occidente? y ¿En qué consistió ese desarrollo?; THE GREAT DELUSION: LIBERAL DREAMS AND INTERNATIONAL REALITIES por John Mearsheimer, en esta importante obra, el reconocido experto en relaciones internacionales John Mearsheimer argumenta que la hegemonía liberal (la política exterior seguida por Estados Unidos desde el fin de la Guerra Fría) está condenada al fracaso. Sostiene que tiene mucho más sentido que Washington adopte una política exterior más moderada, basada en una sólida comprensión de cómo el nacionalismo y el realismo limitan a las grandes potencias en el extranjero. El Gran Delirio es una obra lúcida y convincente, de suma importancia para académicos, legisladores y cualquier persona interesada en el futuro de la política exterior estadounidense.
@J__Benavides