OPINIÓN

Incluso el socialismo sueco fue violento

por Phillip W. Magness Phillip W. Magness

Pocos temas son más tabú entre los autodenominados socialistas que el historial histórico del socialismo en acción. Muchos se enfurecen ante la sugerencia de cualquier punto en común entre el gobierno de Venezuela y su propia ideología, a pesar de que hace menos de una década promocionaba al país junto con otros gobiernos de izquierda en América del Sur como ejemplos del “sueño americano”.

En Estados Unidos, cuando Anderson Cooper le hizo una pregunta similar a Alexandria Ocasio-Cortez, ella se burló de la sugerencia. Es injusto vincular su ideología con sus violentos antepasados, insisten, porque el “socialismo democrático” que imaginan es un Estado de bienestar al estilo escandinavo, modelado según la economía de Suecia.

Hay muchos problemas con esta comparación. De hecho, el gobierno de Suecia se ha alejado del enfoque económico de planificación centralizada que sigue vigente en los partidos socialistas de otros lugares. El país controló el gasto público con un sistema de topes presupuestarios en la década de 1990, eliminó su impuesto a la riqueza en 2007 y, en general, ha seguido un camino de privatización y desregulación durante las últimas dos décadas.

Pero también hay un lado oscuro olvidado en el modelo de bienestar sueco que sus admiradores “socialistas democráticos” rara vez mencionan. Ese mismo sistema de bienestar se desarrolló en conjunción explícita con una política de eugenesia violenta y coercitiva, destinada a garantizar su solvencia fiscal y evitar abusos de sus programas por parte de personas que el Estado consideraba genéticamente “no aptas”.

Ambas políticas tienen sus orígenes modernos en la década de 1930 con el ascenso político del Partido Socialdemócrata Sueco (SDP). Tras una victoria del SDP en 1932, el primer ministro sueco Per Albin Hansson organizó su gobierno en torno a un principio que denominó “folkhemmet”, traducido aproximadamente como “el hogar del pueblo”. Esta nueva filosofía buscaba incorporar a la industria privada a una asociación económica y política con el Estado, sujeta a una orientación regulatoria socialmente progresista como alternativa a un enfoque más rígido de planificación centralizada, como se vio bajo el socialismo soviético.

Junto con medidas igualitarias destinadas a gravar y redistribuir la riqueza, Hansson también imaginó una mayor participación del gobierno en la vida económica diaria para lograr un amplio conjunto de objetivos sociales. Su receta implicaba adoptar un enfoque práctico de la red de seguridad social, en la que el alivio de la pobreza, la educación pública, la atención sanitaria, la vivienda pública, las pensiones de vejez y el cuidado infantil formaran un paquete integral de “bienestar social” proporcionado por el Estado.

La plataforma folkhemmet dominaría la política sueca hasta la década de 1970, supervisando el diseño y la implementación del Estado de bienestar que los “socialistas democráticos” celebran hoy.

Aunque políticamente populares, los programas del SDP crearon nuevas tensiones económicas sobre el gobierno. Impusieron gastos sin precedentes al erario público. Además, Suecia estaba experimentando una tasa de natalidad en descenso, lo que presagiaba insolvencia fiscal a medida que una población que envejecía abandonaba la fuerza laboral y se convertía en pensionistas públicos. Si las tendencias de la tasa de natalidad de la década de 1930 continuaran, la población de ancianos superaría a la fuerza laboral generadora de ingresos a mediados de siglo, lo que eventualmente resultaría en el colapso fiscal de todo el sistema.

Estas cuestiones se convirtieron en el tema del influyente libro Crisis in the Population Question de 1934, escrito por el equipo formado por Gunnar y Alva Myrdal, que eran marido y mujer. Hasta el día de hoy, los Myrdal siguen siendo gigantes intelectuales en la política socialdemócrata escandinava, y sus creencias económicas son ocasionalmente invocadas como modelo a seguir los socialistas en la prensa de extrema izquierda. Gunnar, economista y miembro del parlamento sueco, ganó el Premio Nobel de Economía en 1974. Alva, formada como socióloga, ocupó varios cargos diplomáticos destacados y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1982. Su libro se convirtió en un plan intelectual para la política bajo el Ministerio de Asuntos Sociales del SDP, especialmente en lo que se refería a la necesidad de estimular el crecimiento demográfico.

Los Myrdal prescribieron una política natalista ordenada por el Estado para impulsar la tasa de natalidad. La asistencia para la crianza de los hijos, la prestación de atención sanitaria pública, la licencia médica remunerada después del parto, la asistencia para la vivienda y los subsidios de alquiler para los padres, así como un gasto considerable en educación pública, podrían utilizarse para incentivar la fertilidad, así como para diseñar socialmente una población trabajadora que fuera capaz de sostener a sus pensionistas. Sin embargo, los políticos del SDP vieron un arma de doble filo en este enfoque, ya que también incentivaba a las clases más pobres a reproducirse, y a un ritmo más rápido que los ricos. En la superficie, esto irritaba el énfasis del SDP en la igualdad social. Los Myrdal temían que si los nuevos nacimientos procedían desproporcionadamente de las clases bajas, podrían convertirse en una carga adicional para el tesoro público al convertirse en dependientes de por vida del mismo Estado de bienestar.

Para contrarrestar el riesgo percibido de dependencia del bienestar social, el gobierno del PSD combinó conscientemente sus nuevas políticas de bienestar con un sistema complementario de leyes eugenésicas, destinadas a prevenir o disuadir a las personas «no aptas» de reproducirse. Estos incluían un programa limitado de esterilización obligatoria, aplicado a personas con “defectos” hereditarios, y un programa de esterilización “voluntario” mucho más amplio centrado en consideraciones de comportamiento. Como parte de este último programa, el gobierno podría inducir a los ciudadanos de clase baja a someterse al procedimiento utilizando la persuasión y las palancas del propio nuevo Estado de bienestar.

Las medidas “voluntarias” iban mucho más allá de la esterilización involuntaria, que estaba restringida por ley a razones eugenésicas explícitas. Como lo documentó un estudio del programa realizado en 1997, se sabe que los funcionarios del gobierno han utilizado la sumisión a la esterilización “voluntaria” como condición para ser liberados de instituciones psiquiátricas y hospitales públicos, para el acceso continuo a ciertas formas de vivienda pública, e incluso para la concesión de licencias de matrimonio entre los pobre. En total, se estima que 63.000 suecos fueron esterilizados entre la década de 1930 y la expiración de la principal ley eugenésica en 1976.

Las políticas coercitivas también se extendieron más allá de la esterilización eugenésica, forzada y voluntaria. Como parte del mismo esfuerzo por limitar la presión fiscal de los dependientes de la asistencia social, Suecia adoptó un sistema paralelo de políticas “ambientales” en las que los niños eran separados por la fuerza de sus padres y de hogares que el gobierno consideraba inadecuados para el desarrollo social del niño. Las autoridades suecas utilizaron la pobreza, el alcoholismo, la percepción de trastornos mentales y una multitud de otros diagnósticos discrecionales para trasladar por la fuerza a unos 250.000 niños a hogares de acogida supervisados ​​por el estado durante este período. Según la teoría, este cambio en el entorno diseñado socialmente reduciría la probabilidad del niño de convertirse en dependiente.

Se pueden encontrar elementos de ambos enfoques (eugenésico y medioambiental) en todos los escritos de los Myrdal, aunque algunos de sus entusiastas modernos han tratado de rehabilitar a la pareja restando importancia a sus compromisos con variantes explícitamente raciales de la política. Después de la adopción de las leyes eugenésicas de Suecia en la década de 1930, ambos continuaron defendiendo la ingeniería social sancionada por el Estado como un componente necesario y complementario del modelo de bienestar sueco. Siguieron siendo figuras centrales de la política sueca durante el siguiente medio siglo.

Si bien sus estudios de población suecos generalmente tomaban la forma de aburridos trabajos académicos, Alva Myrdal expuso las implicaciones políticas de manera más explícita en un artículo poco estudiado pero notablemente sincero de 1939 . Como revelaba su primera línea, buscó delinear una “política demográfica democrática” como la alternativa “ilustrada” de Suecia a los “experimentos demográficos fascistas y comunistas contemporáneos”. Después de exponer los argumentos a favor del uso del Estado de bienestar para estimular la tasa de natalidad, Alva resumió la situación paradójica que enfrentaba Suecia: “la cantidad no debe comprarse sacrificando la calidad”.

Explicó que la homogeneidad racial y la estructura social móvil de Suecia daban a su modelo ventajas sobre otros países, y enfatizó una “premisa de valor práctico de que los principales grupos sociales sean considerados de igual valor hereditario”. Sin embargo, quedaba «una pequeña capa inferior de la sociedad [que] con razón podría considerarse biológicamente inferior» y que «no debería clasificarse dentro de ninguna de las grandes clases socioeconómicas». Esta premisa limitó el alcance de la “eugenesia negativa”, pero entre los afectados, la “esterilización involuntaria, sin embargo, se utiliza contra un residuo de todas las clases sociales cuya perpetuación se considera menos deseable”.

Señalando el alcance limitado de la medida, Alva luego promocionó una propuesta de ley de esterilización voluntaria que el gobierno del SDP pronto promulgaría en 1941:

La esterilización se considera indicada cuando el defecto cuyo riesgo de perpetuación hereditaria es grave (enfermedad mental o corporal, deformidad, psicopatía o epilepsia genuina). Los portadores que no presenten el rasgo podrán ser esterilizados bajo esta ley pero no bajo la anterior. Otras razones reconocidas para la esterilización se encuentran en los casos en que las personas serían incapaces de cuidar o criar a los niños; también se tienen en cuenta las insuficiencias sociales y económicas como factores que añaden peso a otras razones para la esterilización. Habiendo establecido así la disposición legal para excluir de la procreación al grupo decididamente indeseable, lo siguiente que debemos considerar es un grupo límite. Este grupo es probablemente el más difícil de manejar en cualquier programa eugenésico; sus valores hereditarios son dudosos, aunque no lo suficiente como para indicar una esterilización, pero sus capacidades sociales son desfavorables para la crianza de los hijos. Está previsto oficialmente, aunque apenas se ha puesto en práctica, influir en este grupo para que imponga graves limitaciones familiares mediante propaganda directa e instrucción sobre métodos anticonceptivos.

Estas medidas sólo se aplicaron a los estratos «inferiores» de la sociedad sueca, mientras que los beneficios del estado de bienestar abarcaban a la clase de personas pobres que no eran «biológicamente inferiores al resto de la población» pero que enfrentaban tensiones económicas. En este punto, explicó Alva, el Estado de bienestar se convirtió en un mecanismo complementario de mejora ambiental a través de la educación, la atención sanitaria, la vivienda y la nutrición gestionadas por el Estado.

Lejos de ser paradójico por sus implicaciones presupuestarias, una política eugenésica y el Estado de bienestar podrían diseñarse para funcionar como complementos directos. El control de la natalidad serviría como un puente adicional entre ambos, dando lugar a un sistema social de mejora de la “calidad” diseñada conscientemente dentro de la población. Como explicó Álva:

Juntos forman un nuevo sistema de política social profiláctica, que salvaguarda la calidad de la población por adelantado y no sólo cura parcialmente sus males. Se considera que tal política es, en un grado mucho mayor, una “inversión” y una inversión en el capital humano del país, totalmente igual o más rentable que la inversión en fábricas, máquinas y otras propiedades que “la oxidación puede corromper y la polilla consume”.

Este emparejamiento eugenésico siguió siendo un tema consciente del trabajo de los Myrdal, incluso después de que los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial revelaran los horrores de la variante fascista que Alva yuxtapuso al modelo sueco en su artículo de 1939. Continuó asesorando la implementación y expansión del nuevo sistema durante varias décadas después de la guerra, el período en el que se llevaron a cabo la mayoría de las esterilizaciones “voluntarias”.

Los efectos de estas políticas se extendieron rápidamente al exterior. Otros países escandinavos copiaron el modelo sueco junto con sus propios estados de bienestar, citando a menudo los estudios “eruditos” de los Myrdal. Dinamarca, por ejemplo, esterilizó a aproximadamente 11.000 personas entre principios de la década de 1930 y el final de la política en 1967. Noruega y Finlandia adoptaron modelos similares, pero siguen estando mucho menos estudiados.

Gunnar también insinuó fuertemente la adaptabilidad de su sistema a los Estados Unidos en su libro de 1944 An American Dilemma. El estudio de la discriminación racial todavía es promocionado por los académicos hoy en día, quienes aplauden sus críticas a las leyes de segregación. Sin embargo, sus páginas también están plagadas de contenido eugenésico, inspirado en la experiencia sueca. Un capítulo famoso describía «El caso para controlar la tasa de natalidad de los negros». En opinión de Gunnar Myrdal, muchos negros del sur eran «tan indigentes que desde un punto de vista social general sería muy deseable que no procrearan». A pesar de las claras implicaciones de su argumento, extrañamente goza de una reputación de igualitario racial en la izquierda política moderna.

En términos de atrocidad, el componente eugenésico del Estado de bienestar sueco parece menor en comparación con la violencia encontrada en otras variedades de socialismo (no es que no estar a la altura de Mao y Stalin sea motivo de orgullo). Sin embargo, el número de víctimas de esterilización adquiere una perspectiva alarmante si se compara con la pequeña población de Suecia. Otros países, incluido Estados Unidos, incursionaron en la esterilización durante esta época, pero pocos se acercaron al alcance encontrado en Suecia. Se cree que Estados Unidos, por ejemplo, ha esterilizado a un total casi idéntico: 60.000 personas en el mismo período de una población de 132 millones en 1940. La población de Suecia en 1940 era sólo de 6,3 millones.

Sería injusto afirmar que el Estado de bienestar sueco hoy depende de perpetuar la violencia de sus programas de esterilización. La política fue abandonada en 1976 y desde entonces el gobierno sueco ha tomado medidas para reparar a las víctimas supervivientes. Al mismo tiempo, sin embargo, el vínculo histórico entre la eugenesia y el Estado de bienestar sueco fue claro e intencional, y tuvo lugar en la memoria viva.

Los “socialistas democráticos” de hoy podrían legítimamente repudiar tal política hoy (aunque el lider socialista norteamericano Bernie Sanders se ha metido en problemas con sus propios comentarios sobre el control de la población, invocando específicamente a los pobres). Pero no deberían perpetuar la ilusión de que el histórico Estado de bienestar sueco era una alternativa democráticamente sintonizada y sin víctimas a los regímenes socialistas más notorios del siglo XX. Al igual que otras variantes más extremas de la ideología socialista, también tiene un legado histórico violento que explicar.


Phillip W. Magness es profesor titular de investigación y catedrático FA Hayek de Economía e Historia Económica en el Instituto Americano de Investigación Económica.

Publicado por Disidentia y originalmente en inglés en la web del American Institute for Economic Research.