Apóyanos

Estrategia perversa

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Foto: EFE

Maduro organiza una farsa electoral para mayo próximo, en la que incluye el Territorio Esequibo como circunscripción electoral y envía una nave militar venezolana a una plataforma de la Exxon Mobil en aguas cercanas a la frontera con Guyana. Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, visita Guyana y declara que “un ataque militar de Venezuela a Guyana sería un gran error… tendría graves consecuencias para Caracas.”

La respuesta de Maduro a Rubio, a quien tildó de «imbécil», fue que “a Venezuela no la amenaza nadie”, lo que retoman algunos dirigentes oficialistas y allegados que van más allá afirmando que sería un gran error para Estados Unidos entrar en conflicto con Venezuela: las fuerzas revolucionarias lo derrotarían con seguridad. Antes, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, habría denunciado “la incursión de una nave militar venezolana en la zona en disputa”, poniendo en alerta a sus aliados.

Las relaciones con Guyana se han hecho más tensas por esta incursión, pero también por los anuncios del régimen de Maduro de incluir al Territorio Esequibo en el proceso electoral de mayo próximo. Según el régimen, los venezolanos podrán elegir un gobernador, alcaldes, concejales y otras autoridades que habrían de ejercer su jurisdicción administrativa y política en el territorio en reclamación.

Ante ese anuncio, que nos hace recordar el famoso referéndum del 2023 que provocó una reacción similar de Guyana ante la Corte de La Haya, Georgetown busca esta vez apoyo político, especialmente de Estados Unidos y del Caricom.

A la vez, Guyana solicita a la Corte Internacional de Justicia que adopte nuevas medidas provisionales o cautelares: en concreto, pedirle al gobierno de Venezuela que no realice la elección en relación con el territorio establecido en el laudo arbitral de 1899, que no extienda el voto a los habitantes del Esequibo, que tampoco organice la elección en el mismo territorio y que eventualmente evite que las autoridades que se designen o elijan se establezcan en la misma zona en reclamación, que la CIJ recordó en 2023 que está “bajo el control y la administración” de Guyana.

Lamentablemente, las provocaciones de Maduro han hecho que algunos países y ahora Marco Rubio digan que Venezuela no tiene derechos sobre el Territorio Esequibo. Eso va mucho más allá de la confrontación política pues una cosa es la lucha por la democracia y el fin de la narcotiranía de Maduro y Cabello y otra los derechos inalienables de Venezuela sobre el Territorio Esequibo, que han sido abandonados por el régimen chavista-madurista, que pareciera entregado a los intereses de Cuba siempre favorable a Guyana en esta reclamación.

El régimen de Maduro plantea temas que puedan, según sus cálculos, cohesionar a los venezolanos en una estrategia para pasar la página del 28 de julio, la fecha que le pesa y le seguiría pesando hasta el final.

Además de las tensiones con Guyana y una eventual confrontación bélica, Maduro quiere sacar provecho de la situación de los migrantes venezolanos en Estados Unidos que son, paradójicamente, sus propias víctimas. Huyeron del país por la persecución política, la violencia y la miseria. Es una estrategia perversa que lejos de producir el efecto que también tramaron dictaduras similares, como la de Galtieri en Argentina con relación a la recuperación de las Islas Malvinas, está condenada al fracaso. Los venezolanos debemos rechazar cualquier aventura bélica, toda acción ruin de la tiranía que choque con los principios de libertad, democracia y derechos humanos.

Noticias Relacionadas

Alivio temporal y dilema estable
Amargo cumpleaños
Horarios al uso
Sube y baja
Memoria
Ilusión Vinotinto

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional