OPINIÓN

En diciembre de 1963 se realizaron elecciones generales en Venezuela

por Luis Alberto Perozo Padua Luis Alberto Perozo Padua

Acción Democrática, que era el partido de gobierno en Venezuela, llegó dividida a las elecciones generales de 1963. Se resolvió que grupo del candidato Raúl Leoni usaría la tarjeta negra, y el otro candidato, Raúl Ramos Giménez adoptaría una plateada. El eslogan de Leoni fue:

El 1ro de diciembre de 1963 se efectuaron en Venezuela las elecciones generales (Presidencia de la República, Senadores y Diputados del Congreso Nacional, Asambleas Legislativas Estadales y Concejos Municipales). 

En los citados comicios participaron siete candidatos presidenciales: Raúl Leoni Otero por el partido de gobierno (AD), Rafael Caldera (Copei), Jóvito Villalba (URD, PSV-MENI), Arturo Uslar Pietri (FND), Wolfgang Larrazábal (FDP), Raúl Ramos Giménez (AD-Oposición) y Germán Agustín Borregales Pachano (MAN).

Raúl Leoni (AD) venció con 957.574 votos, lo que representó un 32 .17%, mientras que su más cercano contendor fue Rafael Caldera (Copei) que obtuvo 589.177 sufragios (20,33%). Le siguió Jóvito Villalba (URD) con 551.266 votos para un 18,89%. Arturo Uslar Pietri (Independientes Pro-Frente Nacional) con 469.363 votos para 16,08%. Wolfgang Larrazábal (Fuerza Democrática Popular) 275.325 votos para 9,43%. Raúl Ramos Giménez (Acción Democrática-Oposición) 66.880 votos para 2,29%. Germán Borregales (Movimiento de Acción Nacional) 9.292 votos para 0,32%. La votación general fue de 3.107.527 con una abstención de 262.441.

Las parlamentarias

Las elecciones parlamentarias también se desarrollaron ese 1° de diciembre del mencionado año, junto a elección presidencial, para renovar el Congreso de la República. 

Al igual que en la presidencial, el partido de Betancourt obtuvo una estrecha victoria, pero perdió la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, ocupando 66 de los 179 curules. Copei obtuvo el segundo lugar con 20,82% de los votos y 39 escaños, desplazando del papel de principal opositor a la Unión Republicana Democrática, que obtuvo el 17,38% de los votos y 29 diputados.​ 

En el Senado, AD también perdió por dos escaños la mayoría legislativa, pero siguió siendo la fuerza política con más bancas. Según el CSE, la abstención fue de 7,79% del electorado.

Las elecciones se realizaron con normalidad a pesar de las amenazas de las guerrillas de extrema izquierda.​ Durante la campaña Raúl Leoni prometió acabar con el sectarismo y el partidismo que caracterizó al Trienio Adeco, y a su vez prometió mano dura contra los grupos guerrilleros financiados por el gobierno de Fidel Castro desde Cuba.

Leoni asume la conducción de Venezuela

La toma de posesión del Dr. Raúl Leoni como presidente de Venezuela (1964-1969) tuvo lugar el 13 de marzo de 1964. Asumió el cargo como el sucesor de Rómulo Betancourt, en el marco de la consolidación del sistema democrático instaurado tras el fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958. Su mandato se destacó por ser el primero en lograr una transición pacífica y democrática entre presidentes electos en la historia republicana de Venezuela.

En su discurso de toma de posesión, Leoni hizo hincapié en la unidad nacional y la necesidad de fortalecer la democracia frente a los desafíos políticos y sociales del país. Durante su gobierno, impulsó la política conocida como el “Gobierno de Amplia Base”, que buscaba incorporar a sectores de distintas tendencias políticas en la administración pública, promoviendo la estabilidad y el desarrollo económico.

Igualmente hizo énfasis en su compromiso con los valores democráticos y con el desarrollo económico y social, en un contexto de tensiones internas debido a la insurgencia armada y las profundas desigualdades sociales.

La ceremonia tuvo lugar en el Congreso Nacional (hoy Palacio Federal Legislativo) en Caracas, donde prestó juramento ante las autoridades legislativas y representantes de diversos sectores nacionales.

Fue un acto solemne que contó con la presencia de líderes políticos, personalidades internacionales y representantes diplomáticos, resaltando el interés regional e internacional en la estabilidad de Venezuela como modelo democrático en América Latina.

Aunque la democracia comenzaba a consolidarse, el país enfrentaba amenazas importantes, como la insurgencia armada de grupos guerrilleros inspirados en la Revolución cubana y las tensiones ideológicas en plena Guerra Fría.

Le tocó aplicar la séptima suspensión de Garantías Constitucionales, el martes 13 de diciembre de 1966, evento que se replicó el sábado 4 de marzo de 1967, en la novísima era democrática, siempre alegando que estos estados de excepción se debían a la violencia armada de los grupos insurgentes.

Bajo su gobierno el producto interno bruto será el más alto de América Latina, en parte debido a su exitosa gestión en la industria petrolera. Además, inauguró obras como la Primera Etapa de la Represa del Guri, el Complejo del Aluminio llamado Alcasa. La avenida Libertador, el Distribuidor La Araña, el Puente Angostura, en ciudad natal y la Planta Petroquímica El Tablazo.

Su obra en Barquisimeto

A mediados de 1967 el presidente Raúl Leoni, inauguró la primera Zona Industrial de Barquisimeto. Unos meses más tarde, el 19 de mayo de 1968, arribará al recién inaugurado Aeropuerto Internacional General Juan Jacinto Lara de Barquisimeto, para, para inaugurar, junto al director Fundador César Quintini Rosales, la moderna sede del Instituto Politécnico Nacional de Barquisimeto, obra diseñada por el arquitecto Gustavo Legórburu.

Volverá a Barquisimeto el 10 de noviembre de ese año para inaugurar el edificio sede para la nueva Biblioteca Pío Tamayo, una de las más modernas estructuras para la época cuyo costo total fue de dos millones 500 mil Bolívares.

 

De allí Leoni y su comitiva asistieron al acto protocolar celebrado en las casas modelos de la urbanización Patarata, proyecto urbanístico de Fundalara, situado en la avenida Andrés Bello. La urbanización surgió con el secado del estanque conocido como Laguna de Patarata. 

Fundalara, fue un organismo concretado en el marco de los acuerdos de intercambio entre Venezuela y Estados Unidos contemplados en el programa “La Alianza para el Progreso”, para colaborar con el desarrollo de la nación. 

Se construyeron 12 bloques de viviendas de cuatro pisos cada uno y junto a estos una serie de casas unifamiliares. Con el tiempo creció el núcleo inicial creándose la urbanización Partarata II en donde se construyeron 671 casas más, provistas de todos sus servicios: agua, electricidad, aseo, cloacas y un grupo de escuelas.

El gobierno del Dr. Raúl Leoni se recuerda como uno de consenso, a pesar de las dificultades económicas, sociales y las activas facciones armadas.


Fuente: Diario El Nacional 28/11/1963 Pág. B-11

Diario El Impulso. Ediciones noviembre-diciembre de 1968

luisalbertoperozopadua@gmail.com
En las redes sociales: @LuisPerozoPadua