Elinor Ostrom es una estudiosa especializada en Ciencias Políticas y Economía, ella usa supuestos básicos de modelos de comportamiento humano desarrollados para representar “la teoría de selección racional o lo que es lo mismo, donde las personas tratan de maximizar sus beneficios y utilidades”, esto ha evolucionado actualmente a la microeconomía y la teoría de juegos contemporáneos. Los participantes o actores son el segundo elemento o entidad o subsistema en este campo de juego, así como en el escenario de las instituciones mundiales; por tanto, sin personas actuando en este campo no habría nada que explicar o estudiar en este mundo, sería como un mundo inanimado, sin movimiento.
El tema trata de procesos de toma de decisiones involucrando distintas situaciones donde operan participantes como jugadores donde se toman en cuenta mercados altamente competitivos, tratando también distintos tipos de dilemas sociales, como la administración de recursos comunes, (Ríos, agua, pastizales etc.). Ostrom inicia este análisis como primer paso, tomando en cuenta los mercados públicos, libres o abiertos, competitivos y con precios identificados o publicados.
En este tipo de ejemplo ella aplica la teoría de información completa y de comportamiento racional, siendo esta una herramienta muy útil de predicción para estos casos aplicada al análisis institucional predecible. Adicionalmente, agrega un factor de complejidad, que tiene que ver con el proceso de redefinición de información basado en supuestos usados como mecanismos de valoración aplicados por personas y la selección o toma de decisiones que adoptan las personas.
Así, un teórico institucional debe ser consciente del tipo de información que poseen los actores o participantes, saber cuál es la estructura principal que ellos usan para seleccionar o tomar medidas asociadas a diferentes alternativas o situaciones. Por tanto, suposiciones relacionadas con información, preferencias y mecanismos de toma de decisiones es un elemento esencial en este sistema, estos tres elementos deben ser especificados para poder elaborar hipótesis relacionadas con las interacciones y resultados que deben ser verificados en situaciones particulares asociados a distintos escenarios.
La teoría de selección racional de primera generación y algunos modelos relacionados han sido muy útiles para predecir el comportamiento humano en situaciones estables, no turbulentas. En escenarios de mercados competitivos, en competencia electoral de espacios limitados. Es importante aprender acerca de situaciones simples o sencillas a través de referencias empíricas, esto antes de abordar escenarios más complejos y complicados de análisis del comportamiento humano.
Ostrom recomienda aplicar teorías de selección racional contemporánea cuando:primero, Las personas tienen tanta información acerca de la estructura de una situación como la que está contenida en la situación real,segundo, las personas obtienen resultados o beneficios debido a una valoración dada o asignada en base a una completa y consistente valoración de la situación,tercero, al haber hecho un completo análisis de la situación, las personas seleccionan una acción a la luz de obtener una maximización de su utilidad relacionada con los que otros esperan obtener.
Ostrom dice que al desarrollar las tres suposiciones antes señaladas ella aplica el término “Egoísmo Racional” así mismo señala que los analistas pueden usar esta herramienta teórica para predecir como las personas tomaran decisiones y generan resultados en situación de competencia.Por otra parte, Gode y Sunder manifiestan que no es necesario asumir el término “Egoísta racional” ni siquiera en situación de equilibrio de mercado, como forma de establecer relaciones eficientes de mercados.
Ellos dicen que la eficiencia en las interacciones de los mercados se deriva de una serie de reglas que son constituyentes del propio mercado, en vez de cálculos sofisticados de los participantes. Como resultado, Alchin, Gode y Sunder dicen que “la estructura de mercado es la que dirige a los participantes a tomar decisiones eficientes en vez de la toma de decisiones con base en supuestos de la teoría económica asociada a la estructura de valoración y decisión de las personas».
Situaciones competitivas no son el único evento que se les presenta a las personas en mercados competitivos como motivo de interés en análisis de instituciones. Hay casos de preferencias y valores intrínsecos que son asociados a resultados o acciones relacionados a información incompleta. Esto debido a que no se sabe cómo algunos jugadores puedan saber cómo algunas personas están valorando resultados o acciones; entonces se requiere diferentes suposiciones acerca de lo que valoran o toman en cuenta las personas, ejemplo aspectos asociados a la cultura, hay casos en los cuales es necesario examinar cómo las personas ven el riesgo, la incertidumbre, considerando la información asimétrica para luego ver cuál es la reacción y percepción de atributos de otros participantes.
En estos casos los modelos de selección racional no aplican para predicciones y análisis, porque fallan en la predicción de resultados; por tanto, hay que aplicar otras herramientas de análisis. Ostrom aconseja a los analistas institucionales a que no dependan de una única herramienta teórica para explicar el comportamiento humano, a menos que sea un análisis de mercados simples y de información completa.
Los tres supuestos básicos de la teoría de selección racional es un buen punto de partida para hacer análisis institucional. Si el participante es una persona o una corporación, el analista debe tomar en cuenta los supuestos de estos tres componentes del comportamiento humano para llevar a cabo un análisis institucional. (IAD) = desarrollo de análisis institucional.
Tres asunciones:
- La forma o manera en que los participantes adquieren, procesan, representan, retienen y usan información
- La valoración que los participantes dan a los resultados o acciones
- Los procesos de maximización y satisfacción que los participantes usan en la toma de decisiones como una estrategia de acción o cadenas de estrategias de acción acorde con los recursos disponibles.
Hay situaciones más complejas donde se han identificados amplias y difusas deformaciones para lo cual se requieren otras superestructuras teóricas para sus explicaciones que se verán en las siguientes propuestas.Muchas de las situaciones de interés en los análisis institucionales son inciertas y faltan reglas de juego confiables que guíen y sirvan de información para la toma de decisiones asociados a procesos altamente competitivos.
En situaciones complejas la información disponible puede exceder la capacidad humana para poder procesar tanta información, y poder realizar un análisis complejo.Las personas intentan formar modelos mentales o representaciones de distintos escenarios complejos. Los modelos mentales son influenciados por al menos dos fuentes básicas: el mundo exterior y la cultura compartida o sistemas de creencias en las cuales las personas están involucradas.
En la medida que las personas interactúan en diversas situaciones, ellas reciben información acerca de la estructura de dichas situaciones en las que han participado con anterioridad, y usualmente reciben retroalimentación después de haber tomado acciones o decisiones. El participante inicialmente depende de modelos mentales formados con anticipación para luego obtener resultados de diversas acciones, en caso de que los resultados sean satisfactorios, ellos pueden intentar buscar más información.
El sistema de cultura también afecta los modelos mentales, su educación, su experiencia previa, la educación familiar, etc. La capacidad de procesar información de las personas es limitada, no teniendo todo el conocimiento a la mano, pueden cometer errores de percepción debido a las limitaciones existentes.Por tanto una salida recomendada a este problema es acentuar la comunicación, esto como una manera de habilitar a las personas para desarrollar los modelos mentales y enfrentar situaciones cada vez más complejas, la comunicación cara a cara. Recomiendan identificar cómo un elemento está relacionado con posibles cambios en beneficio de una persona que debe tomar decisiones. El impacto de la comunicación, intensidad e importancia con relación a la información, la acción, resultados y modelos mentales internos.
El filósofo Allan Gibbard (1990) acentúa la importancia de los rituales para establecer normas compartidas sobre lo que deben hacer los participantes en situaciones muy particulares, además de aumentar la probabilidad de que alguien haga lo mismo en el futuro, debido a que han compartido estas experiencias individuales. Por tanto, los rituales y símbolos fuertes, intensos o singulares, ayudan a preferir un modelo mental con relación a otros modelos mentales. La estructura o arquitectura del proceso de información indicada en la figura anterior, ilustra que las personas no responden inmediatamente a todo tipo de información, a menos que estén estructuradas de una manera fuerte o intensa y que brille o sobresalga.
Bryan Jones plantea que el proceso de información desproporcionado o cuando los insumos o entradas de un sistema dentro de un proceso de toma de decisión no corresponden directamente a la salida o resultado de ese proceso, entonces existe esa desproporción, esto implica que existe una incongruencia entre la estrategia adaptativa que aplica una persona y la información que recibe, lo que trae como consecuencia que se genere esta incongruencia entre el proceso cognitivo y la arquitectura emocional de una persona para responder a la información. Las personas compensan estas limitaciones organizándose ellas mismas y por procesos propios que ellos siguen.
Se asumía que todas las personas buscan individualmente maximizar sus utilidades o beneficios bajo el concepto racional económico, sin explorar cómo estas definen sus opiniones o criterios, esta era la forma o manera como estudiosos o investigadores analizaban las estrategias para explicar el comportamiento humano en mercados altamente competitivos. Sin embargo, muchas personas o sujetos tienen otros comportamientos basados en dignidad o amor propio, sentimientos de culpabilidad, de pena y hasta rabia.Por tanto esta es una visión más ecléctica del comportamiento humano.
Investigaciones recientes de Rilling aplicadas a personas apoyándose en la teoría de juego del dilema del prisionero; estas personas fueron conectadas a un escáner de resonancia magnética para estudiar el comportamiento de activaciones neuronales de su cerebro, obteniendo resultados que identificaron áreas del cerebro asociadas particularmente a aspectos de cooperación social, este tipo de hallazgo también lo determinó Robert Frank (1988), donde las personas emocionalmente apoyan acuerdos de reciprocidad en el sentido de que se sienten bien cuando se logra una cooperación mutua o se sienten mal cuando esta no se logra. Resultados de investigaciones de psicólogos evidencian que las personas mejoran su motivación intrínseca cuando sienten que es reconocida su propia determinación y autoestima. Revisar las suposiciones de los procesos de valoración e información que aplican las personas abriéndose entonces una caja de Pandora.
Rieskamp y Hoffrage identificaron maneras de ver hechos o verdades (heurística), donde estos autores indican que las personas usan este método para elegir situaciones, existiendo entonces un abanico de opciones que las personas pueden usar en su toma de decisiones., ellos manifiesta que la heurística “LEX” es el mejor modelo de comportamiento humano que las personas aplican cuando estas están bajo un alto nivel de presión. Así, existen otros modelos como: LEX.SEMI, EBA, FEATURES, ADD, LEX-ADD, PROS Y WADD. Modelos que las personas usan dependiendo de la situación o contexto en la cual se encuentren.
Jager, Janssen y Viek (2001) aplican las dimensiones de incertidumbre y satisfacción para determinar cuál heurística asumirán o usarán las personas. Esta visión genera una amplia gama de supuestos usados por los teóricos con la idea de motivar a distintos analistas en el campo del comportamiento de las ciencias sociales. Esto para ir gradualmente incrementando las capacidades de entendimiento y predicción de interacciones y resultados de situaciones particulares. Se está logrando un mejor entendimiento del comportamiento en situaciones altamente complejas. Los actores de la vida social se adaptan y cambian a través del tiempo, los humanos no tienen características fijas cuando de comportamiento se trata, lo que hace bien difícil entender el comportamiento humano motivado a la capacidad de manejar múltiples normas, aplicar la heurística, las estrategias, y a su vez usar unas en un momento y otras en otras situaciones.
Hay dos lecciones que deben tenerse en cuenta:
1) Los humanos tienen motivaciones muy amplias como el interés propio, distintas normas de comportamiento, así como preferencias; y 2) La materia institucional. Aspectos fundamentales a considerar, cómo podemos tratar la complejidad transversalmente para madurar y seguir creciendo, y cómo podemos incluir normas en nuestro análisis sin caer en la trampa basándonos ciegamente en el aprendizaje y uso de normas, así como el vicio de las mismas. Al tratar la complejidad transversalmente necesitamos concentrarnos en amplias áreas en situaciones no asociadas a mercados. Las situaciones de mercados trabajan bien cuando se trata de productos privados en vez de los asociados a productos públicos. Podemos obtener mayores progresos si desarrollamos un modelo único de comportamiento humano, que pueda aplicarse en todos los mercados y en situaciones diferentes a los mercados, o no asociados a ellos. Después de todo, la teoría tradicional de selección racional emerge del esfuerzo consistente de estudiosos para desarrollar teorías rigurosas y modelos de toma de decisiones humanas dentro de una amplia gama de formas institucionales. La expansión de estas teorías se dio con los trabajos de Kenneth Arrow, Anthony Downs, Mancur Olson, William Riker, James Buchanan and Gordon Tullock, donde se toma seriamente la posibilidad de usar la teoría de selección racional para explicar los procesos de votación, decisiones legislativas, decisiones de carácter jerárquico, así como aspectos de acción colectivas para superar dilemas sociales.
Así, se ha aprendido a aplicar esta teoría sistemáticamente para explicar el comportamiento humano en situaciones no asociadas a mercados. Explicar la diversidad de resultados en situaciones de dilemas sociales es un rompecabezas que ha madurado a través de una mayor cantidad y calidad de investigaciones relevantes en esta área. Al enfocarnos en dilemas sociales, necesitamos ver además cómo nos enfocamos en el papel que desempeñan las normas y lo relacionado a preferencias, las reglas que apoyarán a estas normas son de suma importancia también.
Normas = es un concepto que se aplica a los modelos planteados en estos temas. Normas o pautas = son prescripciones que tienen las personas que en determinada acción o resultado de cierta situación pueden o no ser permitidas. Es necesario profundizar en el análisis institucional para entender cómo las personas adoptan pautas o normas, así como reglas o estatutos para superar dilemas sociales. Algunos estudiosos o investigadores se sienten indispuestos a usar el concepto de “Norms” porque no existe o no esta aceptado de manera general para representar normas en los modelos formales en estudio.
“Las pautas o normas pueden ser representadas en análisis formales como un parámetro delta (∆) que representaría un beneficio o un costo en una situación particular”. Los cambios pueden darse como resultado de una motivación intrínseca, por ejemplo, el orgullo, cuando se siente culpable por no haber obedecido una norma. Las normas o pautas pueden definitivamente cambiar un comportamiento, pero pueden que no lo cambien también. Para que las pautas o normas tengan un verdadero impacto en el comportamiento humano dependerá de dos aspectos:
a) primero la solidez de la norma y b) el contexto de la situación en cuestión.
Sin embargo, el acertijo más grande o rompecabezas que se tiene es la manera o forma de cómo representar las normas o el concepto de normas en análisis formales, esto debido al problema de cómo tratar con una amplia heterogeneidad de normas las cuales las personas aprenden, además de la solidez que las personas le otorgan a cada una de estas normas, sin generalizar pero si se dan estos casos.Diversos participantes le dan a las normas su propia orientación, además de adoptar diversas estrategias en situaciones similares; lo que quiere decir que debemos asumir heterogeneidad de “Preferencias”.