El estado actual: voto madurista 2024

Presidente Obrero con un discurso electorero, Nicolás Maduro expresa: “La clase obrera se ha preparado para dar la batalla por el crecimiento económico, el desarrollo, la recuperación del bienestar, los derechos sociales y laborales de las trabajadoras y los trabajadores. A pesar de los misiles que la oligarquía ha lanzado para atacar al pueblo, hemos venido tomando la direccionalidad combinada de elementos claves del presente y para el futuro de la economía en Venezuela. Seguiremos creciendo, produciendo, generando bienes, servicios y riqueza, no descansaremos ni un segundo hasta que llevemos, con esfuerzo propio, los ingresos y los derechos de las trabajadoras y trabajadores a los niveles que nos dejó el comandante Chávez. Volveremos a los tiempos de la justicia y la igualdad en función de construir el Socialismo obrero y cristiano, volveremos a ganar y lo lograremos. ¡Mi compromiso con ustedes está jurado!”

Dentro de este análisis es relevante resaltar que los presupuestos teóricos para la construcción de la interpretación de la acción del voto en Venezuela gravitan según el enfoque sociológico en:

Publicidad
Publicidad

Los revolucionarios conciben su acción de votar como un deber y compromiso partidista en tres acepciones: sentimiento de obligación, más allá de las motivaciones; compromiso social con su grupo o comunidad; y una responsabilidad pensamiento chavista.

Sin embargo, el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) está enfrentando dificultades para motivar a sus dirigentes comunales, UBCH y promotores del voto en las zonas de bajos estratos sociales D/E. No obstante, con sólo mover su Big Data de su estoica militancia, tendrían posibilidades de reelegir a Maduro. En este momento histórico están dadas todas las condiciones para vencer la maquinaria del madurismo, por cierto, maquinaria apuntalada con todo el poder y los recursos del Estado a través del “carnet de la patria”. La revolución apunta en sus estrategias siempre a comprar las conciencias sobre un máximo de 3,5 millones de votantes,  (techo electoral según las últimas tendencias de su voto 2020-2021) otorgando bonos exclusivos para quienes demuestren su “lealtad revolucionaria” en favor de su proyecto político. Aun con las sanciones, los altos dirigentes del partido gobernante aseguran en sus diferentes narrativas que este es el mejor gobierno de la historia en Venezuela… Sin embargo, la mayoría de los estudios de opinión revelan todo lo contrario: 80% de los venezolanos quiere cambio político, es decir, una derrota segura el próximo 28 de julio de 2024.

Correos: hernándezhercon@gmail.com / Hercon444@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44 / @Herconsultores

Último minuto