Apóyanos

116,82
132,01
84,42
96,01

Abril 25, 2025


El cosmoestadismo: una cogobernanza desde Próspera para Latinoamérica 

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

Ahora bien, las ciencias de la acción humana difieren radicalmente de las ciencias naturales. Quienes pretenden construir un sistema epistemológico de la acción humana según el modelo de las ciencias naturales yerran lamentablemente.

El objeto específico de la praxeología, es decir, la acción humana, brota de la misma fuente que el humano razonamiento. Acción y razón son cogenéricas y homogéneas; se las podría considerar como dos aspectos diferentes de una misma cosa. Precisamente porque la acción es fruto de la razón, es esta capaz de ilustrar mediante el puro razonamiento las características esenciales de la acción. Los teoremas que el recto razonamiento praxeológico llega a formular no sólo son absolutamente ciertos e irrefutables, al modo de los teoremas matemáticos, sino que también reflejan la íntima realidad de la acción, con el rigor de su apodíctica certeza e irrefutabilidad, tal como esta, efectivamente, se produce en el mundo y en la historia. La praxeología proporciona conocimiento preciso y verdadero de la realidad.  

Ludwig von Mises – La acción humana

.I El cosmoestadismo: un estadio superior de inversión privada y políticas públicas. La cogobernanza como factor de nuevo entorno societario

El cosmoestadismo es un estadio superior al capitalismo tradicional en lo político, económico y social, al cual se debe agregar el factor (bio)tecnológico como elemento generador para la unión de una cogobernanza sobre la cual existe una simbiosis entre el sector privado y el sector de facilitación de políticas públicas con el propósito, no sólo de multiplicar las inversiones en las distintas áreas de producción y servicios, sino que tales espacios y/o territorios sean complementarios y recíprocos en sus especialidades, lo cual al elevar los niveles de una economía, no solo también eleva los niveles de vida de sus integrantes, sino que proyecta y consolida una nueva estructura de solución para los principales problemas sociales en todas sus dimensiones.

No obstante, el cosmoestadismo requiere de una simplificación de los Estados, gobiernos y estructuras burocráticas en los términos administrativos, jurídicos y procesuales, como paso previo al desarrollo de ese nivel superior de cogobernanza; en virtud, que sólo en la medida que exista, una menor cantidad de trámites legales, que a su vez también orienten sus acciones humanas por la promoción de un hábitat moderno y ajustado con los requerimientos de las nuevas necesidades societarias, será posible construir espacios con mayores oportunidades laborales, empresariales, y por ende de un contexto Estado y nación que gradualmente y de manera constante, (auto)convoque fuerzas productivas cónsonas en mayor número de asociaciones estratégicas neotecnológicas y, que a su vez conformen conglomerados humanos que desde sus orígenes no precisen problemas sociales, sino demandas productivas en las dimensiones naturales, agrícolas, biológicas, científicas, inmobiliarias, (neo)financieras, informáticas, turísticas, médicas, educativas, culturales y de servicios en general; todas ellas,  con la fortaleza y direccionalidad de los componentes individuales y grupales privados en un amplio contexto de libertades económicas.

Así, el cosmoestadismo, movido fundamentalmente, por los efectos de la suprageocomunicacionalidad – unión de las neotecnológicas – de Microsoft, Apple, Alphabet (Google), Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp) Amazon, TikTok, Telegram, Nvidia, entre otras; han dinamizado un nuevo contexto de poder comunicacional que desde agua abajo; aunque algunos intentan torcer realidades con cuentas falsas a gran escala, sobre todo en el campo político; la realidad es que esta forma de amplitud en redes ha modificado de manera importante los procesos políticos recientes; al punto que aquellos Estados que continúan anclados en sus antiguas estructuras de poder, no sólo es que han perdido sintonía con sus potenciales seguidores, y con mayor fuerza en los jóvenes; sino que aún piensan que las acciones humanas están supeditadas con la antigua radio o televisión; y más, intentando moldear fracasados sistemas económicos como el marxismo, o ver el capitalismo por la misma vitrina desde la revolución industrial; cuando estamos en un efervescente proceso de transformación neotecnológica; y eso es el cosmoestadismo: amoldar los nuevos tiempos desde el Estado en cogobernanza con las neotecnológicas y la propia sociedad en términos de ideas, creatividad y asumiendo nuevos roles conforme sean esos requerimientos de impulso en innovadoras áreas del conocimiento, educación, ciencia e investigación (CECI).

II   El cosmoestadismo: una cogobernanza desde Próspera para Latinoamérica

Indudablemente que la primera iniciativa formal del cosmoestadismo la estamos viendo desde este período de Donald Trump como presidente de Estados Unidos (2025-2029), y su alianza gubernamental con Elon Musk – (Space X). Y aunque, en la praxis el ejercicio de la democracia continúe sostenido por el equilibrio de leyes y justicia, con los poderes legislativo y judicial, no son éstos los que van a determinar la (co)gobernabilidad; porque la misma está precisamente orientada por la velocidad de la suprageocomunicacionalidad en términos de impacto económico y social, y por ende, sobre la toma de decisiones políticas.

En tal sentido, el cosmoestadismo se desprende de manera intrínseca de los esquemas tradicionales del poder, asumidos por las variables de lentitud burocrática y de partidos políticos en esquemas de grupos decisorios; mientras esta forma de cogobernanza se asocia con las neotecnológicas en todas sus formas de requerimientos económicos, sociales y culturales, que sean asumidos por las mayorías, que muy pronto validarán sus nomenclaturas de opinión y de influencias colectivas por la denominada inteligencia artificial, lo cual haría más aproximadas las venideras decisiones, sea cual fuere el propósito de importancia que revista hacia o desde la cogobernanza, porque en definitiva allí es donde van a radicar los ejes de las decisiones de cualquier Estado que actúe en orientación a satisfacer no sólo necesidades, sino a facilitar la ejecución efectiva de todas las próximas acciones humanas en función de que estas procuren una auténtica praxis generadora de eudaimonia, verbigracia un nuevo estadio de praxis que involucre a la sociedad como la principal protagonista del hecho político, económico y social.

Por ello, el sector privado en cada una de sus potenciales inversiones e inversionistas se convierte en un articulador entre los Estados y las sociedades, porque serán estos los que van a determinar los principales hechos de producción de bienes y servicios que se irán generando conforme existan requerimientos de éxitos en cada una de las nuevas sociedades vinculadas con el cosmoestadismo. O sea, la horizontalidad económica y social derivará de la innovación del CECI, o lo que es lo mismo, ninguna acción humana en el ámbito de la biotecnología estará restringida, y al ser esta área la base de producción fundamental del cosmoestadismo, iniciativas como Próspera, una zona económica sujeta en diversas estructuras de creación y autonomía cognitiva, y con amplias libertades, facilitadas por sistemas administrativos y jurídicos flexibles de desarrollo organizacional o empresarial, el cosmoestadismo concretará un estadio superior de acciones individuales y colectivas, las cuales al estar integradas en territorios que se originan y desarrollan en tales sistemas no sólo se convierten en los espacios por antonomasia de inversión económica y financiera, sino que semejante praxis de (co)gobernanza resulta en máxima garantía de reciprocidad exitosa para quienes se integren en estas estructuras porque en ellas no habrá ninguna desvinculación en el ejercicio de bienestar, crecimiento y desarrollo (BCD) del cosmoestadismo, es decir, el oxigonio de la gobernabilidad política, económica y social, sostenida con la neotecnología en todas sus constantes nomenclaturas y de innovaciones en todas sus acciones humanas.

En consecuencia, Próspera tiene sus dimensiones filosóficas y epistemológicas en una praxis superior ante las teorías conocidas, y es precisamente ese origen biotecnológico el que potencia una sociedad convertida y definida en una praxis del cosmoestadismo que en esta parte de la historia se levanta desde los Estados Unidos como una asertiva forma de cogobernabilidad, en la cual las acciones humanas de las decisiones políticas, comprenden y ejecutan las acciones humanas desde aguas abajo. El cosmoestadismo es el estadio superior del presente siglo, y la principal fuente de prosperidad para Latinoamérica.

@vivassantanaj_ 

Nota: Investigación en desarrollo. Lo planteado no implica necesariamente que los integrantes de Próspera compartan las líneas del autor  

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional