I
Este es el segundo y último artículo dedicado a Northvolt, la empresa “sostenible” que se declaró en quiebra, primero en Estados Unidos en noviembre de 2024 y luego en Suecia el pasado 12 de marzo de 2025. La parte I la pueden ubicar aquí.
En el propio reporte combinado (Sostenibilidad y Finanzas) de 2023, aparecen sus estados financieros y las notas a los mismos. Sin embargo, con este artículo me propongo continuar con el abordaje de su quiebra desde una perspectiva no financiera. Para ello me valdré de la carta de Peter Carlsson, CEO de Northvolt, a sus accionistas, misma que aparece en el reporte anteriormente citado.
Si bien puedo remitir al lector directo al reporte combinado, dicha carta está en inglés. En favor de la transparencia, he preferido traducirla (libremente) y colocarla seguidamente. Aquellos que no deseen leerla pueden saltar desde aquí a las secciones III y IV. Sin embargo, mi recomendación es tomarse un tiempito y leer la carta.
II
Al reflexionar sobre el 2023, me siento orgulloso de nuestra posición como empresa. Northvolt es el único productor independiente de baterías para autos en Occidente, con compromisos únicos de clientes clave, socios, inversores y gobiernos. Nuestra posición es más sólida que nunca y somos líderes en establecer el estándar de sostenibilidad en nuestro sector. Nuestro principal objetivo durante el año ha sido asegurar el aumento gradual de la producción en Northvolt Ett para cumplir con los compromisos con nuestros clientes del sector automotriz. Nos enfrentamos a múltiples desafíos y contratiempos, entre ellos dos trágicos accidentes en Northvolt Ett, lo que nos obligó a reforzar nuestras políticas y rutinas de seguridad laboral, que se detallan en este informe.
A lo largo del año, nuestra capacidad de adaptación ha sido crucial en respuesta a las experiencias. El progreso general se dirigió hacia una producción más estable y, a finales de año, entregábamos decenas de miles de celdas a los clientes cada semana. Vemos recompensas de nuestro aprendizaje en la eficiencia con la que aumentamos la producción en nuevas líneas. Si bien persisten los desafíos, preveo que los resultados positivos de nuestro aprendizaje se magnificarán a medida que avanzamos hacia el lanzamiento de bloques de producción adicionales en Northvolt Ett y nuevas fábricas en el futuro.
Con miras a un crecimiento continuo, confiamos en el excelente apoyo que nuestra empresa ha recibido de los inversores este año. Hasta 2023, obtuvimos $7.000 millones en financiamiento adicional, lo que nos lleva a $15.000 millones de financiamiento recaudados hasta la fecha. Hemos invertido aún más en nuestra plataforma, tanto en gastos de capital como en gastos operativos, con $1.800 millones y $1.400 millones respectivamente, para construir un modelo escalable que permita un rápido aumento de la producción en nuestras instalaciones en Europa y Norteamérica.
Nos entusiasmó presentar este año la celda Northvolt-Scania, que el fabricante sueco está integrando en camiones regionales. Es líder en el mercado en términos de rendimiento y un ejemplo contundente de lo que Northvolt puede ofrecer: un producto competitivo que combina rendimiento y sostenibilidad. Nuestro lanzamiento de un novedoso programa de tecnología de baterías de iones de sodio fue un logro destacado. El ion de sodio satisface las necesidades de densidad energética de los crecientes mercados de almacenamiento de energía y está libre de metales críticos como el litio, el níquel y el cobalto.
Ahora nos centramos en la emocionante tarea de comercializar esta tecnología, que mejora sustancialmente la oferta de Northvolt a nuestros clientes y fortalece nuestra posición como líderes en sostenibilidad. Es importante destacar que contamos con las bases de una cartera de celdas de tres químicas altamente competitiva, que nos permite participar en todos los segmentos clave del mercado de baterías. Si bien el ion de sodio y el litio metálico son menos maduros que el ion de litio, nos encontramos en una excelente posición para lanzarlos al mercado en los próximos años. Todas las tecnologías de celdas que ofrecemos comparten nuestro compromiso con la sostenibilidad.
Gracias a las medidas adoptadas este año en nuestras operaciones, cadena de suministro y procedimientos, hemos consolidado nuestra posición como líderes en sostenibilidad. Como prueba de ello, nos enorgullece haber recibido una calificación de riesgo ESG líder en la industria por parte de Sustainalytics, así como la máxima calificación posible por parte de CICERO/S&P Global en nuestro marco de financiamiento verde, lo que nos ha permitido firmar el mayor préstamo verde en Europa hasta la fecha.
A lo largo del año, reforzamos nuestras capacidades tanto en fabricación a gran escala como en I+D. En Northvolt Labs, Suecia, ampliamos nuestras capacidades de I+D, lo que nos permitió mantenernos a la vanguardia de la ciencia de las baterías y contar con la capacidad para industrializar nuestros productos. También finalizamos la construcción de Northvolt Dwa ESS en Polonia, una instalación que permitirá la producción de sistemas de almacenamiento de energía a una escala sin precedentes en Europa. Además, reforzamos nuestra presencia en Europa sentando las bases para nuestra tercera gigafábrica, Northvolt Drei, cuya construcción está prevista para principios de 2024.
Un gran hito en la historia de Northvolt llegó a finales de septiembre con el anuncio de Northvolt Six en Canadá. Esta gigafábrica totalmente integrada será el núcleo del nuevo grupo Northvolt Norteamérica, que sienta las bases para nuestra expansión más allá de Europa. A lo largo del año, tuvimos el privilegio de dar la bienvenida a más de 2.500 personas a Northvolt. Esto supone un reto para cualquier empresa, pero especialmente para una que está expandiendo sus operaciones a múltiples países. Hemos actuado en consecuencia y hemos fortalecido la estructura y los procesos de nuestra empresa.
Por último, quiero agradecer a todos los empleados de Northvolt su arduo trabajo y compromiso este año. Con la evolución de la empresa, me complace ver que algo que se mantiene constante es el espíritu de equipo que demuestra nuestra gente. Nos enfrentamos a grandes retos en nuestro trabajo para ser pioneros en un modelo sostenible de fabricación de baterías, pero mediante un esfuerzo decidido, pasión y colaboración, estamos logrando avances. Este es un trabajo por el que estoy profundamente agradecido y orgulloso de compartir mis perspectivas a través de este informe.
III
El texto traducido resultó en 867 palabras, 4.713 caracteres sin espacios, 5.575 caracteres con espacios, 9 párrafos, 66 líneas y ocupa 2 páginas tamaño carta. Con dicho texto, realicé tres ejercicios: uno de lecturabilidad (que tan fácil es leer el texto), otro de sentimiento (evaluación del optimismo) y, finalmente, hice el ejercicio de inferir la situación financiera de Northvolt para ese momento a partir, precisamente, del texto de la carta. Este último ejercicio es muy fácil de realizar cuando las cartas a los accionistas son transparentes y “sin giros”, tal y como es el caso de aquellas que escribe el CEO de Berkshire Hathaway, el señor Warren E. Buffett (1930–presente, 94 años) pues no ocultan información.
En cuanto al análisis de lecturabilidad en español y con Inflesz, dicho programa utiliza cinco niveles de lecturabilidad, a saber: Difícil: < 40; Ligeramente Difícil: 40 a 55; Normal (Promedio): 55 a 65; Fácil: 65 a 80 y Muy Fácil: > 80. El puntaje Inflesz que obtuve fue de 52 lo que ubica la lecturabilidad en categoría de «Ligeramente Difícil» y lo cual quiere decir que dicho texto es accesible para lectores con un nivel educativo medio, pero puede presentar desafíos para aquellos con menos formación. La carta utiliza un lenguaje técnico y específico del sector, lo que puede dificultar la comprensión para algunos lectores.
Términos como «sostenibilidad», «financiamiento» y «producción» son ejemplos de vocabulario que podrían no ser familiares para todo lector accionista u otras audiencias. A modo de ejemplo, alguien bien puede confundir “producción” con “ventas”. Así y en un modesto negocio de Petare, la señora María hizo el viernes de la semana pasada 100 empanadas (producción y, por tanto, costos y gastos), pero resulta que solo vendió 10 (ventas y, por tanto, ingresos). También, alguien puede confundirse e interpretar que “sostenibilidad” es una suerte de “invulnerabilidad” ante sus actuales circunstancias, cualesquiera que estas sean.
En cuanto al análisis de sentimiento, el tono del texto es sumamente positivo pues está repleto de frases como «orgulloso», «más sólida que nunca», «líderes», «resultados positivos», «excelente apoyo», «emocionante», «logro destacado», «excelente posición», «líderes en sostenibilidad», «gran hito», «privilegio», «avances», «profundamente agradecido». Estas palabras, por supuesto, reflejan una actitud esperanzadora con relacion al futuro de Northvolt que, Peter Carlsson se propone transmitir: tiene expectativas de una “mejor” situación, ello en virtud de que la “actual” no es todavía buena.
En cuanto a lo que es posible inferir del texto, el CEO de Northvolt destaca los logros, en realidad los “esfuerzos”, durante el año, como el aumento de la producción pero sin mencionar los resultados de tales esfuerzos (los verdaderos logros), es decir, las ventas y la utilidad operativa y neta. Menciona el financiamiento conseguido y recibido que, más allá del crecimiento agresivo de Northvolt, lo que en realidad revela es que todavía no genera efectivo en cantidades suficientes y en consecuencia, depende fuertemente del suministro de efectivo por parte de terceros. Menciona la innovación en tecnología de baterías y su potencial, y aquí “potencial” es una palabra clave en cuanto a la realidad de las ventas. También menciona la expansión internacional y el crecimiento de la plantilla de trabajadores lo que interpreto como un aumento de sus costos operativos, elemento sumamente crítico en un entorno de ventas insuficientes con endeudamiento. A esta altura -y sin siquiera mirar sus estados financieros- concluyo que Northvolt está operando a la izquierda de su punto de equilibrio.
Finalmente, el CEO de Northvolt reconoce a su equipo pues destaca el arduo trabajo y el compromiso de los empleados y menciona algunos desafíos, como los accidentes en Northvolt Ett. Pero incluso al abordar estos temas, mantiene un tono positivo y confía en la capacidad de la empresa para superarlos.
Entonces y resumiendo en el ejercicio de sentimiento, le asigné una nota de 19 sobre 20 en optimismo. Aclaro que a Warren Buffett la he asignado notas menores en virtud de que suele ser, y de manera expresa, muy cauteloso. Sin embargo, en el ejercicio de inferencia sobre la situación financiera actual, le asigné una nota de 07 sobre 20.
IV
Estimado lector, aquí está el meollo del asunto: los que hemos estudiado a fondo el Efecto Pollyanna en las cartas a los accionistas, efecto sobre el que he escrito varios artículos, en tiempos recientes para El Nacional, sabemos que el optimismo también constituye un sesgo sobre el que se apalanca fuertemente la ausencia de información clave sobre la situación actual de la empresa -y su desempeño- en el marco de entornos adversos y/o de decisiones gerenciales, como aquella de “la gran apuesta” en un proyecto. A propósito de la apuesta, el tema ni siquiera es nuevo y por allí anda todavía el trabajo de Jarrod W. Wilcox, de hace más de medio siglo (“A gambler’s ruin prediction of business failure using accounting data”. Sloan Management Review. Cambridge, Mass. : Alfred P. Sloan School of Management, Vol. 12, 1971, No. 3, p. 1-10): al igual que en el casino, donde un jugador arriesga su dinero con la esperanza de ganar más, las empresas arriesgan recursos con la esperanza de obtener utilidad. El tema con Northvolt era que esos recursos que quería arriesgar no eran propios: eran de otros.
Un muy buen ejemplo de este caso específico del Efecto Pollyanna publicado en El Nacional, fue el de John Thain (1955–presente, 69 años) quien fue designado para sustituir al defenestrado CEO de Merril Lynch Stanley O’Neal (1951–presente, 73 años) por allá por el 14 de noviembre de 2007. La carta a los accionistas de John Thain de febrero de 2008, era una verdadera oda al optimismo. Sin embargo, cinco meses después de publicada la carta, a partir de julio 2008, el colapso de Merril Lynch se hizo evidente y fue vendida a Banco de América a mediados de septiembre de 2008.
El texto de la carta de Peter Carlsson tiene cualquier cantidad de frases que evidencian “futuro”, es decir, realidades no materializadas. Sin embargo, hay muy poco sobre su situación financiera presente. Ese total apalancamiento en una visión optimista del futuro –saltándose el presente- resulta demasiado similar al patrón de opacidad que siguió John Thain en su carta a sus accionistas e igual al de Michael Lohscheller, CEO de Nikola Corporation, empresa que también aplicó para Capítulo 11 ahora en febrero de 2025. Lo anterior, es decir, la misma pauta, es la base de mi conclusión de que la carta del CEO de Northvolt de 2023 era tan solo eso: una estrategia de opacidad para no llamar la atención.
La reciente quiebra de Northvolt (y de Nikola Corporation) es una prueba más de que la presencia extrema del Efecto Pollyanna -en combinación con la ausencia de información financiera clave- y la presencia de elementos que no guardan relación, al menos de buenas a primeras, con el efectivo -como las actuales calificaciones ESG- constituye un fuerte indicio de problemas financieros.
La semana que viene escribiré, nuevamente, sobre la relación entre sostenibilidad y efectivo y la de arriba les presentaré un caso similar al de Northvolt: otra empresa distinta -y también “sostenible”- que aplicó para Capítulo 11.
Noticias Relacionadas
El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
Apoya a El Nacional