OPINIÓN

Derechos, obligaciones y errores humanos

por Vladislav Inozemtsev Vladislav Inozemtsev

Hace 75 años, el 10 de diciembre, 48 de los 58 miembros de Naciones Unidas votaron a favor de la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), con la abstención de la Unión Soviética y sus satélites, Suráfrica y Arabia Saudí se abstuvieron. El documento se convirtió en uno de los pilares del Derecho Internacional contemporáneo, pero tres cuartos de siglo después se necesita más que nunca una actitud crítica.

Hoy en día, la retórica de los derechos humanos es utilizada por muchos activistas y políticos, pero antes de tomarla en serio sugeriría centrarse en algunos puntos importantes. El más importante es, en mi opinión, el hecho de que sólo habla de derechos, menciona tímidamente sólo una vez que «toda persona tiene deberes para con la comunidad en la que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad» (art. 29-1). Este contrasta con la naturaleza de una mancomunidad que, según Thomas Jefferson, consiste en «hombres que conocen sus deberes; pero conocen sus derechos: y conociendo se atreven a mantener» (Ford, Paul (ed.) «The Writings of Thomas Jefferson», Nueva York, 1899, Vol. X, p. 31). Además, la Declaración, al afirmar que «no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de que dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía» (art. 2), no dice ni una palabra sobre quién exactamente debe garantizar los derechos de los hombres.

Tanto las cuestiones relativas a los «deberes humanos» como a los organismos responsables de la aplicación de los derechos humanos son cruciales en un momento en el que se acusa a los países desarrollados de violarlos, mientras que la libertad de circulación se considera un derecho fundamental. Diría que no se consideraba como tal, ya que la DUDH sólo dice que «toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país», mientras que la libertad de establecimiento está directamente limitada por las fronteras nacionales: «Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado» (art. 13). Esto significa, después de todo, que los países ricos no tienen obligaciones para con los ciudadanos de otros países. obligaciones para con los ciudadanos de los países menos desarrollados, y los inmigrantes no pueden tener más derechos y menos obligaciones que los residentes de un Estado determinado. Ser admitido en una sociedad diferente es un privilegio más que un derecho. La DUDH dice que «toda persona tiene derecho a buscar asilo, en caso de persecución, en cualquier país, mencionando que «no podrá invocarse este derecho cuando se trate de persecuciones realmente originadas por delitos comunes» (art. 14), lo que distingue a los solicitantes de asilo de los refugiados.

Hoy en día, sin embargo, todos vemos cómo la retórica de los derechos humanos permite que decenas de miles de personas de todo el mundo se infiltren en los países europeos disfrutando allí de muchos derechos con muy pocas obligaciones. Además, cada vez se acusa más a Occidente de violar los derechos humanos de ciudadanos extranjeros dentro y fuera de sus fronteras. Así que aquí se impone una vez más la lectura de la DUDH. Argumentaría de la manera más directa que quienes violan los derechos humanos son los Gobiernos de las naciones «poscoloniales».

Todos hemos oído que los derechos humanos de los palestinos están en peligro a medida que los israelíes avanzan hacia la Franja de Gaza en represalia. Pero ¿deberíamos investigar la DUDH con más precisión. «Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia» (art. 18). ¿Ha sido posible abandonar el islam que se predica en Gaza?. «La voluntad del pueblo, la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones y auténticas elecciones realizadas por sufragio universal e igual» (art. 21-3).

¿Cuándo fue la última vez que se celebraron elecciones libres y justas en Palestina? «Todos tienen el derecho al trabajo, a la libre elección de empleo, a condiciones justas y satisfactorias del trabajo y a la protección contra el desempleo» (art. 23-1). ¿Los líderes de Hamás respetan este derecho? «La educación promoverá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones, grupos raciales o religiosos» (art. 26-2); al ver imágenes de niños con ametralladoras y consignas xenófobas, creo que hay poco que comentar aquí. «Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que implica para cualquier Estado, grupo o persona cualquier derecho a participar en cualquier actividad o realizar cualquier acto encaminada a la destrucción de cualquiera de los derechos y libertades aquí consagrados» (art. 30). Tanto el ataque a Israel como el actual terrorismo musulmán en Europa pueden ser ejemplos de cómo este derecho es respetado por quienes hablan a menudo de derechos humanos.

Hay al menos dos problemas importantes con los derechos humanos en el mundo del siglo XXI. Por un lado, los principales violadores de estos derechos son los gobiernos de los países «periféricos», por lo que la forma más eficaz de garantizar los derechos humanos es poner fin a su gobierno. La operación de Israel en Gaza es más bien una lucha por los derechos humanos que su violación. Cualquier tipo de asistencia humanitaria a cualquier nación pobre pero dictatorial perpetúa las violaciones de los derechos humanos de su población. Los derechos humanos deben y pueden ser promulgados por autoridades nacionales responsables, y si el mundo está realmente preocupado por este tema. Quien no respeta los derechos humanos no debería tener derecho a ser parte de Naciones Unidas. Por otro lado, aquellas naciones que defienden su adhesión a los derechos humanos deben acoger sólo a aquellos extranjeros que se encuentren en peligro en su propio país debido a su actividad política y su lucha por implementar los Principios de la DUDH. Crisis humanitaria, guerras civiles, desesperación económica, hambrunas, etc. debe verse como el motivo de la intervención y la administración externa, pero no como una excusa para abrir las fronteras de los países ricos a todos los que sufren. aquellos que no se preocupan por los derechos humanos en casa no se convertirán en sus admiradores mientras son llevados al extranjero, especialmente si la DUDH no hace ningún intento serio de vincular sus derechos con deberes que poseen los ciudadanos de los países de acogida.

Es hora de argumentar que ahora se utilizan argumentos de derechos humanos para justificar ambos. La transferencia continua de riqueza de los países desarrollados a los no desarrollados y el continuo traslado de personas en sentido inverso. tal estrategia no tiene nada que ver con la promulgación de los derechos humanos; podría resultar sólo en la desaparición de aquellas comunidades que inventaron el concepto moderno de gobierno de la ley y la sociedad civil, pero no en hacer más felices o más ricos a los «condenados de la Tierra». La celebración de los derechos humanos, resumiré, no debería convertirse en la continuación y el fortalecimiento de los errores humanos.

Artículo publicado en el diario La Razón de España