Apóyanos

120,57
133,82
93,06
103,48

May 13, 2025


Del acta mata voto al entierro del voto

    • X
    • Facebook
    • Whatsapp
    • Telegram
    • Linkedin
    • Email
  • X
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Linkedin
  • Email

elecciones resultados CNE testigos simulacro electoral edmundo gonzalez nicolas maduro

Transcurría el año 1973, y me correspondió la responsabilidad y el honor de ser el jefe de la campaña de mi partido Acción Democrática y de su candidato Carlos Andrés Pérez, en el municipio Campo Elías del estado Mérida, a solicitud de su secretario de organización Jaime Enrique Dávila. En ese municipio cuya capital es Ejido, siempre había ganado Copei, fue una campaña épica que culminó con un resultado clamoroso. Ese domingo 9 de diciembre recorrí todos los centros de votación, llegando cerca de las 9:00 de la noche a las instalaciones del Grupo Escolar Vicente Campo Elías. Se votaba en un tarjetón y se colocaba un sello con la palabra voto en la tarjeta de su preferencia. Después del conteo de los votos se doblaban los tarjetones y se iban apilando en montoncitos de acuerdo con el candidato o partido correspondiente. Unos minutos más tarde se presentó el representante de Copei en el centro de votación, nuestro amigo ya fallecido Genadio Gómez, para reclamar que unos tarjetones que eran para Lorenzo Fernández se los habían sumado a CAP. Simón Azuaje, que era nuestro representante, le dijo: Genadio, quédese tranquilo porque acta mata voto, aquí ya todo el mundo firmó. No puedo afirmar o negar que allí nació esa leyenda, lo que sí puedo decirles es que el reclamo ocurrió, afortunadamente Simón aún vive y puede dar testimonio.  Pero en ninguna elección ocurrió lo del 28 de julio pasado y el mejor ejemplo de ello fue en 1968, cuando Rafael Caldera derrotó a Gonzalo Barrios por menos de 30.000 votos. Siempre se tuvo un gran respeto por la soberanía popular, hasta el 28 de julio de 2024. Ese trágico día para la democracia fue el entierro del voto, la fábula del acta mata voto, quedó muy lejos en el pasado y surgió el crematorio de los votos, para que no quedara ningún rastro. Pero, al hacerse públicas miles de actas que resucitaban millones de votos, la tiranía recurrió a la represión salvaje e indiscriminada, incorporando a un verdugo llamado TSJ. El problema es que el denominado árbitro electoral, a pesar de haber proclamado al perdedor, mantiene oculta su página web, porque no tiene actas que sustenten la victoria del perdedor que convirtieron en ganador.

Convencidos de que no podrán ganar ninguna elección que cumpla con todos los parámetros internacionales, han comenzado la ruta de sepultar el voto. El primer ensayo ha sido dentro del PSUV, llamando elección, la elaboración de una lista de nombres, que me hace recordar cuando estaba en la escuela y se escogía a la candidata a reina del salón y ganaba la que fuera mencionada más veces, eso sí, cada aspirante tenía un testigo que vigilaba la lectura que hacía la maestra de cada papeleta. Aquí no hubo conteo, ¿por qué? Porque no asistió ni siquiera toda la estructura del PSUV; por lo tanto, la cifra sería muy baja, y en segundo lugar porque la candidata o el candidato no sería quien fuera mencionado más veces, sino el que el cogollo tramposo decidiera. En el caso de Mérida, un amigo dirigente del PSUV me dijo: Lo de aquí no tiene nombre, los aspirantes que se barajaban eran Jehyson, Regardiz, Marcos Díaz y Jesús, pero para que vea cómo son las cosas, apareció un fantasma que no sé si será obra de la inteligencia artificial o de un mamador de gallo, o sencillamente en Mérida no alcanzó el amor y creo que los retos tampoco alcanzarán. Yo le dije: bueno, ustedes son rojos, tramposos, sumisos, conformistas y se entienden.

El segundo ensayo será en el mamotreto convocado para mayo, convencidos como están de que la inmensa mayoría de quienes votamos por Edmundo González Urrutia no convalidaremos el robo del 28 de julio haciendo comparsa a los tramposos, su propósito es que en los centros de votación haya alguna gentecita que se pueda convertir por obra de la IA  en multitud y afirmar que votaron 10 millones, como ocurrió con el referéndum sobre el Esequibo,  y si en algún estado los que no quieren que la tiranía se coja todo sacan más votos que el polo tramposo, les cambian el resultado y cómo prueban el fraude si el Consejo Nacional de la Trampa ya ha dicho que no se publicará nada, y la última palabra la tiene el Tribunal Supremo de la magia.

El tercer y último ensayo será cuando le den plena vigencia al Estado comunal, adiós gobernaciones, alcaldías, Asamblea Nacional, Consejos Legislativos y Concejos Municipales, y por supuesto, adiós al voto. Todo será dirigido, coordinado y ejecutado por la maquinaria del PSUV en cada comuna y comenzará la guerra por ser mencionado en una postulación, porque el voto ha quedado enterrado junto con los que no quieren que se lo cojan todo.

rafael.tuto@gmail.com

Noticias Relacionadas

El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!

Apoya a El Nacional